/ viernes 24 de mayo de 2024

Realpolitik | Elecciones en la UAGro

Este martes pasado en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) se celebraron las elecciones de las directoras y directores, así como de consejeros académicos, tanto profesores como estudiantes, de las escuelas; en un proceso que desarrolló en tranquilidad, sólo con la excepción de la Facultad de Ciencias Químicas, con sede en Chilpancingo, donde se registraron incidentes que aparecieron en medios de comunicación.

La ecuanimidad del proceso electoral se debió al intenso trabajo de consenso y acuerdos para lograr planillas de unidad. Y sin duda estos acuerdos también se deben al espíritu que ha impulsado el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, de priorizar los acuerdos para lograr la unidad en las postulaciones a los cargos universitarios como las direcciones, que generalmente eran fuente de conflictos internos de los preparatorias y facultades.

Debido al perfil de las funciones de las directoras y directores, la selección de estos siempre fue conflictivo, con disputas que eran parte de las noticias negativas que generaba la UAGro. Ahora no fue así y curiosamente esto fue motivo de críticas, cuando antes era precisamente eso lo que se criticaba: La falta de acuerdos y los pleitos en la elección de direcciones.

En esta ocasión, la selección de las directoras y los directores tuvo además otra distinción, el del relevo generacional. En este proceso se postularon como candidatos de unidad mujeres y hombres jóvenes, que se han distinguido por su capacidad de gestión y disposición para el trabajo en equipo, entre los cuales podemos mencionar a Iseth Aguirre Salas (Escuela Superior de Sociología), Marco Polo Calderón Arellanes (CIPES Acapulco) y Javier Tumalán Narváez (Derecho Acapulco), quienes todavía no llegan a los 40 años de edad pero cuentan con experiencia en cargos en los que han coordinados esfuerzos colectivos.

Iseth Aguirre Salas es egresada de la Escuela Superior de Sociología a la que ahora dirigirá. Marco Polo Calderón cursó su maestría y doctorado en el Centro de Investigación y Posgrado en Estudios Socioterritoriales (CIPES Acapulco) y Tumalán Narváez también es egresado de la Facultad de Derecho Acapulco. Estos tres directores electos tienen una trayectoria como estudiantes y profesores de las escuelas que ahora conducirán, por lo que no se puede dudar del interés que tienen en impulsar a los centros escolares en los que ahora serán directora y directores.

De este perfil son muchos de quienes ahora tendrán la responsabilidad de dirigir las escuelas de la UAGro, jóvenes, preparados con estudios de posgrados y disposición de trabajo en equipo.

El talante de este nuevo perfil de directoras y directores, como los mencionados arriba, combinan con la estrategia del rector Saldaña Almazán de incrementar los indicadores académicos de la Universidad, lo cual ha logrado de manera paulatina, pero sin pausas.

Entre los indicadores que la UAGro ha estado subiendo como parte de la política académica del rector está el aumento de profesores de nivel superior y posgrados que ingresan al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONHACYT), así como el reconocimiento al Perfil Deseable que otorga la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Sin duda alguna la UAGro está cambiando, y una de esas transformaciones es de pasar procesos electorales, tanto de rector, como director –como en este caso—se están desarrollando sin conflictos, o al menos no tanto como había antes en que se daban las noticias de golpes y tomas de escuelas, eso ya es historia.

Este martes pasado en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) se celebraron las elecciones de las directoras y directores, así como de consejeros académicos, tanto profesores como estudiantes, de las escuelas; en un proceso que desarrolló en tranquilidad, sólo con la excepción de la Facultad de Ciencias Químicas, con sede en Chilpancingo, donde se registraron incidentes que aparecieron en medios de comunicación.

La ecuanimidad del proceso electoral se debió al intenso trabajo de consenso y acuerdos para lograr planillas de unidad. Y sin duda estos acuerdos también se deben al espíritu que ha impulsado el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, de priorizar los acuerdos para lograr la unidad en las postulaciones a los cargos universitarios como las direcciones, que generalmente eran fuente de conflictos internos de los preparatorias y facultades.

Debido al perfil de las funciones de las directoras y directores, la selección de estos siempre fue conflictivo, con disputas que eran parte de las noticias negativas que generaba la UAGro. Ahora no fue así y curiosamente esto fue motivo de críticas, cuando antes era precisamente eso lo que se criticaba: La falta de acuerdos y los pleitos en la elección de direcciones.

En esta ocasión, la selección de las directoras y los directores tuvo además otra distinción, el del relevo generacional. En este proceso se postularon como candidatos de unidad mujeres y hombres jóvenes, que se han distinguido por su capacidad de gestión y disposición para el trabajo en equipo, entre los cuales podemos mencionar a Iseth Aguirre Salas (Escuela Superior de Sociología), Marco Polo Calderón Arellanes (CIPES Acapulco) y Javier Tumalán Narváez (Derecho Acapulco), quienes todavía no llegan a los 40 años de edad pero cuentan con experiencia en cargos en los que han coordinados esfuerzos colectivos.

Iseth Aguirre Salas es egresada de la Escuela Superior de Sociología a la que ahora dirigirá. Marco Polo Calderón cursó su maestría y doctorado en el Centro de Investigación y Posgrado en Estudios Socioterritoriales (CIPES Acapulco) y Tumalán Narváez también es egresado de la Facultad de Derecho Acapulco. Estos tres directores electos tienen una trayectoria como estudiantes y profesores de las escuelas que ahora conducirán, por lo que no se puede dudar del interés que tienen en impulsar a los centros escolares en los que ahora serán directora y directores.

De este perfil son muchos de quienes ahora tendrán la responsabilidad de dirigir las escuelas de la UAGro, jóvenes, preparados con estudios de posgrados y disposición de trabajo en equipo.

El talante de este nuevo perfil de directoras y directores, como los mencionados arriba, combinan con la estrategia del rector Saldaña Almazán de incrementar los indicadores académicos de la Universidad, lo cual ha logrado de manera paulatina, pero sin pausas.

Entre los indicadores que la UAGro ha estado subiendo como parte de la política académica del rector está el aumento de profesores de nivel superior y posgrados que ingresan al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONHACYT), así como el reconocimiento al Perfil Deseable que otorga la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Sin duda alguna la UAGro está cambiando, y una de esas transformaciones es de pasar procesos electorales, tanto de rector, como director –como en este caso—se están desarrollando sin conflictos, o al menos no tanto como había antes en que se daban las noticias de golpes y tomas de escuelas, eso ya es historia.