/ viernes 24 de mayo de 2024

Reconstruyen en Acapulco con material vulnerable a huracanes

Propietarios de hoteles, condominios y empresarios rehabilitan sus negocios con tabla roca y estructuras metálicas

Pese a que el pasado huracán Otis en octubre del 2023, provocará la destrucción de cientos de hoteles, condominios y negocios de la ciudad debido a la mala calidad de material que se utilizó para su edificación, hoy a siete meses del fenómeno natural, la reconstrucción de este destino de playa va por el mismo camino.

Los propietarios de los establecimientos afectados por Otis, reconstruyen sus negocios con material como tabla roca y cientos de estructura metálica, que sirve para construir desde paredes, acabados y divisiones de interiores que nuevamente, son inadecuados para soportar otro fenómeno como el ocurrido en el octubre del 2023.

Lea también: Urge programa de reconstrucción de la imagen turística de Acapulco

El huracán Otis, dejó muy en claro que algunos materiales de construcción no son viables las características que se tienen en este destino de playa, por lo que autoridades e integrantes de los colegios de profesionistas como el de Arquitectos e Ingenieros Civiles del estado de Guerrero, propusieron reformas a la ley de construcción para este municipio.

Para los expertos en la industria de la construcción y para quien fuera secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas en Acapulco en esta administración, Luz María Meraza Radilla, hoy en día el uso de material prefabricado y las laminas galvanizadas se convirtieron en un peligro latente en el destino de playa.

En Acapulco por lo menos el 90 por ciento de las estructuras de condominios con material prefabricado, hoteles y negocios así como de viviendas populares en colonias, fueron devastados por las fuertes ráfagas de viento con las que golpeó el huracán Otis, lo que dejó ver que se requiere de una transformación en cuanto al uso de este tipo de material que es un peligro para quien habita los inmuebles como cualquier ciudadano que se encuentre en un sitio a cielo abierto.

“Tras el paso del huracán Otis, en Acapulco se debe de iniciar una reconstrucción con un nuevo reglamento, en el que se permita el uso de material adecuado para soportar fenómenos como el pasado mes de octubre, se debe de hacer un estudio, análisis y valoraciones en cuanto a la forma de construir el Otis, dejó muestras claras que el construir por construir es un peligro”, manifestó Alfredo Felipe Avilés, presidente del colegio del colegio de Arquitectos e Ingenieros del estado.

Usar material prefabricado y láminas galvanizadas se convirtieron en un peligro latente en el destino de playa tras el paso del huracán Otis. / Foto: Enrique Hernández | El Sol de Acapulco

Dijo que damas de la tabla roca, otro de los artículos que no se deberían de utilizar nuevamente en la reconstrucción es el vidrio que colocan en grandes ventanales con muy poca protección, así como cemento de muy baja calidad, al igual que estructuras metálicas que sostienen laminas galvanizada.

El representante de los profesionistas en la construcción, dijo que además de evitar el uso del mismo material para la rehabilitación de los miles de negocios afectados por el Otis, se debe de obligar por las autoridades como parte de la reformas a la ley en construcción, a contar con una supervisión técnica de un profesionista que avale, lo que se realiza en una obra y el material que utiliza en los trabajos.

La destrucción de inmuebles por Otis, se registro desde las colonias populares donde se acuerdo al censo federal fueron más de 180 mil viviendas, hasta la zona Diamante donde cientos de condominios quedaron desnudos por la intensidad de los vientos, en la zona Dorada donde hoteles también resultaron afectados y en la zona Tradicional donde se encuentran las construcción más antiguas de Acapulco.

Pese a que el pasado huracán Otis en octubre del 2023, provocará la destrucción de cientos de hoteles, condominios y negocios de la ciudad debido a la mala calidad de material que se utilizó para su edificación, hoy a siete meses del fenómeno natural, la reconstrucción de este destino de playa va por el mismo camino.

Los propietarios de los establecimientos afectados por Otis, reconstruyen sus negocios con material como tabla roca y cientos de estructura metálica, que sirve para construir desde paredes, acabados y divisiones de interiores que nuevamente, son inadecuados para soportar otro fenómeno como el ocurrido en el octubre del 2023.

Lea también: Urge programa de reconstrucción de la imagen turística de Acapulco

El huracán Otis, dejó muy en claro que algunos materiales de construcción no son viables las características que se tienen en este destino de playa, por lo que autoridades e integrantes de los colegios de profesionistas como el de Arquitectos e Ingenieros Civiles del estado de Guerrero, propusieron reformas a la ley de construcción para este municipio.

Para los expertos en la industria de la construcción y para quien fuera secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas en Acapulco en esta administración, Luz María Meraza Radilla, hoy en día el uso de material prefabricado y las laminas galvanizadas se convirtieron en un peligro latente en el destino de playa.

En Acapulco por lo menos el 90 por ciento de las estructuras de condominios con material prefabricado, hoteles y negocios así como de viviendas populares en colonias, fueron devastados por las fuertes ráfagas de viento con las que golpeó el huracán Otis, lo que dejó ver que se requiere de una transformación en cuanto al uso de este tipo de material que es un peligro para quien habita los inmuebles como cualquier ciudadano que se encuentre en un sitio a cielo abierto.

“Tras el paso del huracán Otis, en Acapulco se debe de iniciar una reconstrucción con un nuevo reglamento, en el que se permita el uso de material adecuado para soportar fenómenos como el pasado mes de octubre, se debe de hacer un estudio, análisis y valoraciones en cuanto a la forma de construir el Otis, dejó muestras claras que el construir por construir es un peligro”, manifestó Alfredo Felipe Avilés, presidente del colegio del colegio de Arquitectos e Ingenieros del estado.

Usar material prefabricado y láminas galvanizadas se convirtieron en un peligro latente en el destino de playa tras el paso del huracán Otis. / Foto: Enrique Hernández | El Sol de Acapulco

Dijo que damas de la tabla roca, otro de los artículos que no se deberían de utilizar nuevamente en la reconstrucción es el vidrio que colocan en grandes ventanales con muy poca protección, así como cemento de muy baja calidad, al igual que estructuras metálicas que sostienen laminas galvanizada.

El representante de los profesionistas en la construcción, dijo que además de evitar el uso del mismo material para la rehabilitación de los miles de negocios afectados por el Otis, se debe de obligar por las autoridades como parte de la reformas a la ley en construcción, a contar con una supervisión técnica de un profesionista que avale, lo que se realiza en una obra y el material que utiliza en los trabajos.

La destrucción de inmuebles por Otis, se registro desde las colonias populares donde se acuerdo al censo federal fueron más de 180 mil viviendas, hasta la zona Diamante donde cientos de condominios quedaron desnudos por la intensidad de los vientos, en la zona Dorada donde hoteles también resultaron afectados y en la zona Tradicional donde se encuentran las construcción más antiguas de Acapulco.

Local

Persiste probabilidad de lluvias para el puerto de Acapulco

La probabilidad de lluvia para este domingo es de un 30 por ciento

Finanzas

Acapulco, "estancado" como destino turístico para extranjeros

El puerto aún no cuenta con el suficiente inventario de cuartos de hotel de cinco estrellas y gran turismo que requiere este sector, afirma la Asociación Mexicana de Agencia de Viajes

Local

Proponen reforestar y dar nueva imagen a la Costera de Acapulco

El Frente de Rescate del Acapulco Tradicional llama a los empresarios a sumarse con la compra de plantas para reforestar la zona turística

Local

¡Ni Otis lo pudo tumbar! Revive el emblemático "Tamarindo"

La parada del "Tamarindo" es un punto referente de Acapulco y lugar de grandes y viejas historias

Doble Vía

De camarón, tuétano y suadero, los tradicionales esquites gourmet

Además de los ingredientes tradicionales como mayonesa, chile y limón, a este delicioso manjar preparado por Jesara Arzeta le pueden agregar 4 diferentes quesos, garbanzos e incluso patitas de pollo

Policiaca

Linchan a presuntos asesinos del hijo del exalcalde de Metlatónoc

Tres personas señaladas por el asesinato de Sabi Ortiz Díaz, hijo del exalcalde de Metlatónoc, Felipe Ortiz Montealegre, fueron linchados y asesinados