/ viernes 24 de mayo de 2024

¡Peligro! Detectan arsénico en el agua que consume Chilpancingo

Estudios realizados por la Secretaría de Salud estatal en la calidad del agua de la capital, detectaron contaminación microbiológica y presencia de arsénico

Estudios de calidad del agua que la Secretaría de Salud Estatal realizó en Chilpancingo confirmaron la presencia de contaminación a nivel microbiológico, además de que se detectó la presencia de Arsénico, la dependencia estatal negó entregar los resultados con todos los detalles.

El documento marcado con el número GRO-SJC-OFC-0577-2024 que se dirige a Teresa Alarcón Flores en su calidad de titular de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Salud, y firmado por el Comisionado para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Guerrero, Fausto Eduardo Olivares Huerta, en Chilpancingo entre los meses de enero a abril se realizaron 13 monitoreos a la calidad del agua en los depósitos donde concluye el agua de los sistemas de Mochitlán, Acahuizotla y Omiltemi, ahí se localizó que en 10 de los muestreos se sobrepasaron los niveles permitidos de microorganismos.

Lea también: Marea roja afecta a más de mil buzos y pescadores en Acapulco

En otros dos muestreos se detectó la presencia de arsénico y sólo en uno de los estudios se detectó el agua con niveles dentro de los estándares permisibles en la norma oficial mexicana NOM-127-SSA1-2021.

Cabe señalar que la Secretaría de Salud se negó a entregar los resultados detallados de los muestreos argumentando que los lineamientos normativos y políticas de la Autoridad Sanitaria, prohíben otorgar los resultados a terceras personas ajenas, “solo pueden obtenerlos a los propietarios y/o representantes legales; de lo contrarios estaremos cometiendo un acto que altere y exponga la confidencialidad del regulado, y en ese sentido seremos sujetos a un extrañamiento oficial”. Ello sin importar que el agua contaminada se está distribuyendo todos los días entre la capital.

En el documento la Secretaría de Salud expresa que el 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos.

Un documento de la autoridad de Salud de Oregón establece que la presencia de arsénico en el agua constituye un peligro para la salud. “El agua potable con altos niveles de arsénico puede provocar efectos en la salud tales como los siguientes: Engrosamiento y decoloración de la piel; Dolor estomacal, náuseas, vómitos y diarrea; Diabetes y trastornos en el sistema reproductor, nervioso, inmunitario, hepático, pulmonar o cardíaco; Cáncer en la vejiga, los pulmones, la piel, los riñones, el hígado y la próstata".

Destaca que los niños son más susceptibles a niveles elevados de arsénico en el agua potable dado que beben mayor cantidad de agua por peso corporal que los adultos y porque atraviesan importantes etapas del desarrollo, especialmente el desarrollo del cerebro.

La Secretaría de Salud negó entregar los resultados detallados de los muestreos argumentando que los lineamientos normativos y políticas de la Autoridad Sanitaria, prohíben otorgar los resultados a terceras personas ajenas. / Foto: Cortesía @Capaseg

Cabe señalar que es un elemento de origen natural que se encuentra en la corteza terrestre y el agua lo colecta al escurrir, se mezcla en los mantos freáticos, se mete a las tuberías y debido a que no hay sistemas de tratamiento para la distribución de agua éste llega directo a los hogares de los capitalinos.

Estudios de calidad del agua que la Secretaría de Salud Estatal realizó en Chilpancingo confirmaron la presencia de contaminación a nivel microbiológico, además de que se detectó la presencia de Arsénico, la dependencia estatal negó entregar los resultados con todos los detalles.

El documento marcado con el número GRO-SJC-OFC-0577-2024 que se dirige a Teresa Alarcón Flores en su calidad de titular de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Salud, y firmado por el Comisionado para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Guerrero, Fausto Eduardo Olivares Huerta, en Chilpancingo entre los meses de enero a abril se realizaron 13 monitoreos a la calidad del agua en los depósitos donde concluye el agua de los sistemas de Mochitlán, Acahuizotla y Omiltemi, ahí se localizó que en 10 de los muestreos se sobrepasaron los niveles permitidos de microorganismos.

Lea también: Marea roja afecta a más de mil buzos y pescadores en Acapulco

En otros dos muestreos se detectó la presencia de arsénico y sólo en uno de los estudios se detectó el agua con niveles dentro de los estándares permisibles en la norma oficial mexicana NOM-127-SSA1-2021.

Cabe señalar que la Secretaría de Salud se negó a entregar los resultados detallados de los muestreos argumentando que los lineamientos normativos y políticas de la Autoridad Sanitaria, prohíben otorgar los resultados a terceras personas ajenas, “solo pueden obtenerlos a los propietarios y/o representantes legales; de lo contrarios estaremos cometiendo un acto que altere y exponga la confidencialidad del regulado, y en ese sentido seremos sujetos a un extrañamiento oficial”. Ello sin importar que el agua contaminada se está distribuyendo todos los días entre la capital.

En el documento la Secretaría de Salud expresa que el 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos.

Un documento de la autoridad de Salud de Oregón establece que la presencia de arsénico en el agua constituye un peligro para la salud. “El agua potable con altos niveles de arsénico puede provocar efectos en la salud tales como los siguientes: Engrosamiento y decoloración de la piel; Dolor estomacal, náuseas, vómitos y diarrea; Diabetes y trastornos en el sistema reproductor, nervioso, inmunitario, hepático, pulmonar o cardíaco; Cáncer en la vejiga, los pulmones, la piel, los riñones, el hígado y la próstata".

Destaca que los niños son más susceptibles a niveles elevados de arsénico en el agua potable dado que beben mayor cantidad de agua por peso corporal que los adultos y porque atraviesan importantes etapas del desarrollo, especialmente el desarrollo del cerebro.

La Secretaría de Salud negó entregar los resultados detallados de los muestreos argumentando que los lineamientos normativos y políticas de la Autoridad Sanitaria, prohíben otorgar los resultados a terceras personas ajenas. / Foto: Cortesía @Capaseg

Cabe señalar que es un elemento de origen natural que se encuentra en la corteza terrestre y el agua lo colecta al escurrir, se mezcla en los mantos freáticos, se mete a las tuberías y debido a que no hay sistemas de tratamiento para la distribución de agua éste llega directo a los hogares de los capitalinos.

Local

Proponen reforestar y dar nueva imagen a la Costera de Acapulco

El Frente de Rescate del Acapulco Tradicional llama a los empresarios a sumarse con la compra de plantas para reforestar la zona turística

Local

¡Ni Otis lo pudo tumbar! Revive el emblemático "Tamarindo"

La parada del "Tamarindo" es un punto referente de Acapulco y lugar de grandes y viejas historias

Doble Vía

De camarón, tuétano y suadero, los tradicionales esquites gourmet

Además de los ingredientes tradicionales como mayonesa, chile y limón, a este delicioso manjar preparado por Jesara Arzeta le pueden agregar 4 diferentes quesos, garbanzos e incluso patitas de pollo

Policiaca

Linchan a presuntos asesinos del hijo del exalcalde de Metlatónoc

Tres personas señaladas por el asesinato de Sabi Ortiz Díaz, hijo del exalcalde de Metlatónoc, Felipe Ortiz Montealegre, fueron linchados y asesinados

Estado

Reportan aumento de nubosidad y lluvias fuertes en Guerrero

Prevén viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas en las costas de la entidad

Política

PRD pierde registro nacional pero seguirá siendo partido en Guerrero

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) podrá mantenerse como un partido local en Guerrero a pesar de que perdió su registro por la baja votación