/ viernes 13 de octubre de 2023

Guerrero no cuenta con un seguro catastrófico de apoyo campesino

Podría perderse la mitad de las 130 mil hectáreas de cultivos dañadas por la tormenta, asegura dirigente de la CNC en el estado, Lenin Carbajal Cabrera

Agricultores que fueron afectados por el paso de la tormenta Max tendrán problemas para recibir algún apoyo debido a que el estado no cuenta con un seguro catastrófico como sí lo había en el pasado, señaló el Secretario de Desarrollo Rural de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Guerrero, Lenin Carbajal Cabrera.

Agregó que en la Costa Grande se estima que podría perderse la mitad de las 130 mil hectáreas que se cultivan de diversos productos principalmente maíz pero también mango, papaya y otros.

Lea también: No fluye apoyo para Tecpan en centro de acopio instalado en Chilpancingo

“Lo más lamentable de esto es que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca del Gobierno del Estado (SAGADEGRO) no cuenta con un seguro de gastos catastróficos para resarcir las perdidas que sufren los campesinos de Guerrero, por lo cual el panorama para los hombres del campo es muy complicado”.

Y es que dijo que si de por sí los campesinos del Estado ya traían una pérdida de sus cultivos por la sequía registrada en esta temporada de lluvias, ahora con el exceso de agua lejos de beneficiarlos, perjudicará aún más los cultivos de maíz, papaya y plátano entre otros.

Carbajal Cabrera expresó que desgraciadamente, el Estado no estaba preparado para esta situación que ya se veía venir muy complicada para la Costa de Guerrero y que le pegó principalmente a Acapulco y la Costa Grande.

Mencionó que desafortunadamente, al presentarse a estas alturas del ciclo agrícola primavera-verano, estas lluvias ya no benefician en nada a los cultivos como el maíz, la papaya o el limón, porque además de excesivas arrastran una gran cantidad de azolve, por lo que se perderán los cultivos en esa parte del Estado.

Por si fuera poco, resaltó que ya no se cuenta con el Seguro Catastrófico Climatológico que se entregaba a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), así como los subsidios que anteriormente se entregaba para sopesar la pérdida de cultivos, además del Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden) ya no existe y que servía para reactivar la economía con el programa de Empleo Temporal. “Hoy vemos que los únicos que están ayudando es el Ejército, como siempre solidarios a través del Plan DN-III, pero los gobiernos federal, estatal y municipales, sin el apoyo de este fideicomiso que se tenía, no van a poder hacer algo”.

Aseguró que con la sequía se tenía una previsión de 40 por ciento menos de producción, de las más de un millón 600 mil toneladas, pero ahora con las lluvias que dejo “Max”, el porcentaje de pérdidas aumentará mucho más.

Además, dijo que los caminos saca-cosechas y los caminos rurales “deben estar desechos”, no sólo en la parte baja de la Costa Grande, sino en la parte serrana en donde todavía no se tiene el diagnóstico de daños que ocasionó este fenómeno natural. ”Por lo que se necesita la reconstrucción de esta zona de la Costa Grande, de la franja marítima y obviamente de la Sierra”, sostuvo.

Agricultores que fueron afectados por el paso de la tormenta Max tendrán problemas para recibir algún apoyo debido a que el estado no cuenta con un seguro catastrófico como sí lo había en el pasado, señaló el Secretario de Desarrollo Rural de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Guerrero, Lenin Carbajal Cabrera.

Agregó que en la Costa Grande se estima que podría perderse la mitad de las 130 mil hectáreas que se cultivan de diversos productos principalmente maíz pero también mango, papaya y otros.

Lea también: No fluye apoyo para Tecpan en centro de acopio instalado en Chilpancingo

“Lo más lamentable de esto es que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca del Gobierno del Estado (SAGADEGRO) no cuenta con un seguro de gastos catastróficos para resarcir las perdidas que sufren los campesinos de Guerrero, por lo cual el panorama para los hombres del campo es muy complicado”.

Y es que dijo que si de por sí los campesinos del Estado ya traían una pérdida de sus cultivos por la sequía registrada en esta temporada de lluvias, ahora con el exceso de agua lejos de beneficiarlos, perjudicará aún más los cultivos de maíz, papaya y plátano entre otros.

Carbajal Cabrera expresó que desgraciadamente, el Estado no estaba preparado para esta situación que ya se veía venir muy complicada para la Costa de Guerrero y que le pegó principalmente a Acapulco y la Costa Grande.

Mencionó que desafortunadamente, al presentarse a estas alturas del ciclo agrícola primavera-verano, estas lluvias ya no benefician en nada a los cultivos como el maíz, la papaya o el limón, porque además de excesivas arrastran una gran cantidad de azolve, por lo que se perderán los cultivos en esa parte del Estado.

Por si fuera poco, resaltó que ya no se cuenta con el Seguro Catastrófico Climatológico que se entregaba a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), así como los subsidios que anteriormente se entregaba para sopesar la pérdida de cultivos, además del Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden) ya no existe y que servía para reactivar la economía con el programa de Empleo Temporal. “Hoy vemos que los únicos que están ayudando es el Ejército, como siempre solidarios a través del Plan DN-III, pero los gobiernos federal, estatal y municipales, sin el apoyo de este fideicomiso que se tenía, no van a poder hacer algo”.

Aseguró que con la sequía se tenía una previsión de 40 por ciento menos de producción, de las más de un millón 600 mil toneladas, pero ahora con las lluvias que dejo “Max”, el porcentaje de pérdidas aumentará mucho más.

Además, dijo que los caminos saca-cosechas y los caminos rurales “deben estar desechos”, no sólo en la parte baja de la Costa Grande, sino en la parte serrana en donde todavía no se tiene el diagnóstico de daños que ocasionó este fenómeno natural. ”Por lo que se necesita la reconstrucción de esta zona de la Costa Grande, de la franja marítima y obviamente de la Sierra”, sostuvo.

Estado

Llama AMLO a evitar consumo de drogas y detener cobro de piso

Andrés Manuel López Obrador visitó el municipio de Pungarabato, cabecera de Ciudad Altamirano, Guerrero donde supervisó la aplicación de programas del Bienestar

Local

Dengue: Más de mil pacientes llenan hospitales de Acapulco

Más de mil casos de dengue llenan hospitales de Acapulco; el IMSS habilita piso para atención especial y Salud estatal confirma solo 642 casos.

Local

Cierra cuarto hotel en Acapulco por el impacto del huracán Otis

El emblemático hotel cerró de manera temporal al sufrir considerables daños y se prevé que reabra hasta diciembre del 2026

Doble Vía

¡Ataque de tiburón! Este es el estado con más agresiones

El reciente ataque suscitado en Jalisco ha generado temor e inquietud entre quienes vacacionan en playas mexicanas

Cultura

¿Conoces el Museo Universitario de Chilpancingo?

El Museo Universitario de Chilpancingo tiene su sede en una casa construida a fines del siglo XIX donada a la UAGro por el pintor José Juárez

Local

Pago para reconstrucción en 29 sedes de Acapulco y Coyuca

Ya puedes consultar en la página del Bienestar dónde recibirás tu apoyo para la reconstrucción