/ sábado 25 de mayo de 2024

Plazas turísticas de Acapulco, en el olvido y pésimas condiciones

Las diez plazas que dan acceso a las playas se encuentran invadidas por ambulantes, sucias, inseguras y convertidas en cantinas a cielo abierto

Hace algunos años, las distintas plazas turísticas de Acapulco, eran consideradas por turistas nacionales e internacionales y propios acapulqueños como sitios de atracción e imagen de este destino de playa por el buen estado en el que encontraban, hoy en día estos lugares, se han convertido en unos de las áreas de mala imagen, de basureros, grandes cantinas a cielo abierto, además de inseguras.

Solo una de las casi diez plazas turísticas que se localizan frente a las distintas playas de Acapulco, ha sido rehabilitada con una gran inversión realizada por el actual gobierno de Guerrero, la plaza “Quebec” ubicada frente a la majestuosa Glorieta de la Diana, que luego del paso del huracán Otis, quedo destruida por la intensidad de las ráfagas de vientos que azotaron al destino de playa.

Lea también: Convierten plaza en bodega de mobiliario y equipo náutico

Sin embargo, las demás plazas como la España, Canadá, Japón Francia, Politécnica, María Bonita, se han convertido en sitios donde impera la anarquía al estar convertidas por los propios comerciantes informales, prestadores de servicios turísticos y náuticos, en tiraderos de basura, de escombro, en cuartos de hoteles para enfermos mentales, en baño público y en grandes cantinas a cielo abierto.

Además de estos problemas sociales que se sufren en las plazas que llevan los nombres de países con los que las autoridades municipales en cada trienio realizan los llamados hermanamientos, también se sufre de falta de servicios como alumbrado público lo que provoca una mayor inseguridad, y de invasiones ya que hasta negocios como restaurantes y puestos de refrescos y bebidas se han instalado de manera irregular.

Según empresarios de la zona Dorada de Acapulco, estos lugares hace décadas eran sitios donde llegaba el turismo internacional hasta reconocidos artistas de teatro, cine y la televisión para disfrutar de una panorámica de la bahía, hoy esto quedó en el olvido ante el mal estado en que se encuentran las plazas, donde se tiene de todo menos una buena imagen del destino de playa.

La Plaza España de Acapulco que es el acceso principal a la playa Icacos luce deteriorada y con huellas del huracán Otis. /Foto: Enrique Hernández / El Sol de Acapulco

También se han convertido en lugares inseguros, debido no se escapan de actos delictivos que se han registrado en estas plazas aún cuando se ubican todas en la zona más resguardada por cientos de elementos de seguridad pública de distintas corporaciones.

“Las plazas, solo se pintan, se les da una arregladita de limpieza, de lavado cuando alguna autoridad se le mete en la cabeza refrendas los lazos de hermandad con representantes del país que caracteriza a la plaza, es muy lamentable que estas estén convertidas en todo menos en sitios de imagen turística, se ve que no se tiene un control un orden o una autoridad que pueda evitar que las plazas estén en manos de todos”, expresó la Esperanza Peralta originaria de la Ciudad de México y con una segunda residencia en Acapulco.

La turista, dijo que se debería de considerar que estas plazas son las que conducen a las playas de Acapulco, y cuando uno camina por estas se ve de todo desde basura, escombro, hasta luminarias inservibles a punto de caer, personas enfermas que duermen en las banquetas, todas sucias invadidas por todo tipo de comercio, hasta se sufre de olores fétidos debido a que son un baño público.

La plazas turísticas se ubican en toda la zona Dorada, hasta las playas de Caleta donde se encuentra la plaza María Bonita, espacio también en poder de vendedores de artesanías y ropa de playa, la plaza de la Quebrada también en poder de comerciantes artesanos, la Plaza Politécnica donde se encuentran instalados artesanos indígenas desde hace varios años.

Hace algunos años, las distintas plazas turísticas de Acapulco, eran consideradas por turistas nacionales e internacionales y propios acapulqueños como sitios de atracción e imagen de este destino de playa por el buen estado en el que encontraban, hoy en día estos lugares, se han convertido en unos de las áreas de mala imagen, de basureros, grandes cantinas a cielo abierto, además de inseguras.

Solo una de las casi diez plazas turísticas que se localizan frente a las distintas playas de Acapulco, ha sido rehabilitada con una gran inversión realizada por el actual gobierno de Guerrero, la plaza “Quebec” ubicada frente a la majestuosa Glorieta de la Diana, que luego del paso del huracán Otis, quedo destruida por la intensidad de las ráfagas de vientos que azotaron al destino de playa.

Lea también: Convierten plaza en bodega de mobiliario y equipo náutico

Sin embargo, las demás plazas como la España, Canadá, Japón Francia, Politécnica, María Bonita, se han convertido en sitios donde impera la anarquía al estar convertidas por los propios comerciantes informales, prestadores de servicios turísticos y náuticos, en tiraderos de basura, de escombro, en cuartos de hoteles para enfermos mentales, en baño público y en grandes cantinas a cielo abierto.

Además de estos problemas sociales que se sufren en las plazas que llevan los nombres de países con los que las autoridades municipales en cada trienio realizan los llamados hermanamientos, también se sufre de falta de servicios como alumbrado público lo que provoca una mayor inseguridad, y de invasiones ya que hasta negocios como restaurantes y puestos de refrescos y bebidas se han instalado de manera irregular.

Según empresarios de la zona Dorada de Acapulco, estos lugares hace décadas eran sitios donde llegaba el turismo internacional hasta reconocidos artistas de teatro, cine y la televisión para disfrutar de una panorámica de la bahía, hoy esto quedó en el olvido ante el mal estado en que se encuentran las plazas, donde se tiene de todo menos una buena imagen del destino de playa.

La Plaza España de Acapulco que es el acceso principal a la playa Icacos luce deteriorada y con huellas del huracán Otis. /Foto: Enrique Hernández / El Sol de Acapulco

También se han convertido en lugares inseguros, debido no se escapan de actos delictivos que se han registrado en estas plazas aún cuando se ubican todas en la zona más resguardada por cientos de elementos de seguridad pública de distintas corporaciones.

“Las plazas, solo se pintan, se les da una arregladita de limpieza, de lavado cuando alguna autoridad se le mete en la cabeza refrendas los lazos de hermandad con representantes del país que caracteriza a la plaza, es muy lamentable que estas estén convertidas en todo menos en sitios de imagen turística, se ve que no se tiene un control un orden o una autoridad que pueda evitar que las plazas estén en manos de todos”, expresó la Esperanza Peralta originaria de la Ciudad de México y con una segunda residencia en Acapulco.

La turista, dijo que se debería de considerar que estas plazas son las que conducen a las playas de Acapulco, y cuando uno camina por estas se ve de todo desde basura, escombro, hasta luminarias inservibles a punto de caer, personas enfermas que duermen en las banquetas, todas sucias invadidas por todo tipo de comercio, hasta se sufre de olores fétidos debido a que son un baño público.

La plazas turísticas se ubican en toda la zona Dorada, hasta las playas de Caleta donde se encuentra la plaza María Bonita, espacio también en poder de vendedores de artesanías y ropa de playa, la plaza de la Quebrada también en poder de comerciantes artesanos, la Plaza Politécnica donde se encuentran instalados artesanos indígenas desde hace varios años.

Local

Persiste probabilidad de lluvias para el puerto de Acapulco

La probabilidad de lluvia para este domingo es de un 30 por ciento

Finanzas

Acapulco, "estancado" como destino turístico para extranjeros

El puerto aún no cuenta con el suficiente inventario de cuartos de hotel de cinco estrellas y gran turismo que requiere este sector, afirma la Asociación Mexicana de Agencia de Viajes

Local

Proponen reforestar y dar nueva imagen a la Costera de Acapulco

El Frente de Rescate del Acapulco Tradicional llama a los empresarios a sumarse con la compra de plantas para reforestar la zona turística

Local

¡Ni Otis lo pudo tumbar! Revive el emblemático "Tamarindo"

La parada del "Tamarindo" es un punto referente de Acapulco y lugar de grandes y viejas historias

Doble Vía

De camarón, tuétano y suadero, los tradicionales esquites gourmet

Además de los ingredientes tradicionales como mayonesa, chile y limón, a este delicioso manjar preparado por Jesara Arzeta le pueden agregar 4 diferentes quesos, garbanzos e incluso patitas de pollo

Policiaca

Linchan a presuntos asesinos del hijo del exalcalde de Metlatónoc

Tres personas señaladas por el asesinato de Sabi Ortiz Díaz, hijo del exalcalde de Metlatónoc, Felipe Ortiz Montealegre, fueron linchados y asesinados