Normalistas de Ayotzinapa bloquean la Costera

Demandan presentación con vida de sus compañeros desaparecidos en Iguala

Enrique Hernández | El Sol de Acapulco

  · miércoles 25 de enero de 2023

Los inconformes llegaron a bordo de autobuses y se encuentran obstruyendo la circulación vehicular./ Foto: Martín Gómez | El Sol de Acapulco

El puerto de Acapulco registra en la zona turística su segundo bloqueo del día con la movilización que realizan estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa para conmemorar un mes más de la desaparición de 43 estudiantes en Iguala.

Los inconformes llegaron a bordo de autobuses y se encuentran obstruyendo la circulación vehicular en el sentido Caleta hacia la base naval a la altura de la vía rápida donde se encuentra el antimonumento.

El grupo de inconformes reiteraron su demanda de localización con vida de sus compañeros desaparecidos en 2014 y en su protesta obstruyen la circulación vehicular.

Conmemoraron un mes más de la desaparición de 43 estudiantes en Iguala./ Foto: Martín Gómez | El Sol de Acapulco

Los normalistas colocar una ofrenda floral en el antimonumento y recuerdan que sus compañeros desaparecieron el 26 de septiembre a manos de grupos de la delincuencia coludidos con policías de la región norte de la entidad principalmente del municipio de Iguala de la independencia.

La policía vial realizó un corte en la circulación para evitar que se afectara la vialidad y las unidades motrices circulan en la glorieta de la vía rápida para continuar el trayecto hacia La Diana.

Exigen al gobierno federal que haga justicia a las víctimas y a sus familias./ Foto: Juan Manuel Molina | El Sol de Acapulco

Una hora antes, a las 12:30, se levantó el bloqueo que realizaron frente a Finanzas de Costa Azul, trabajadores administrativos y de apoyo a la educación del SUSPEG, que reclamaban nivelación salarial, entre otras demandas.

En el mitin en el antimonumento a los 43 desaparecidos en la costera Miguel Alemán y Vía Rápida, los estudiantes de Ayotzinapa dijeron que ya son más de ocho años que no tienen una respuesta clara y total al caso ocurrido la noche del 26 de septiembre del 2014 la ciudad de Iguala.

Los normalistas exigen saber la verdad de sis compañeros desaparecidos./ Foto: Martín Gómez | El Sol de Acapulco


"Ayotzinapa no olvida, Ayotzinapa no perdona, por eso vamos a seguir manteniendo nuestra demanda de solución y castigo para los responsables de la desaparición de los 43 estudiantes", expresaron durante el mitin al que se sumaron jóvenes rechazados de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Acusaron al gobierno de estar haciendo un acto de represión en contra de las normales rurales y de los estudiantes de los hijos de los campesinos que no tienen dinero para pagar una educación en escuelas privadas.