/ viernes 24 de mayo de 2024

Suman tres mil 437 desaparecidos desde el 2010 en Guerrero

Tan solo en el 2023, el estado registró 323 casos de desaparición, lo que representa un aumento del 35.1% con respecto al año anterior

De acuerdo con datos del Instituto para la Economía y la Paz (IEP) tan sólo en el año 2023 en el estado de Guerrero se registraron 323 casos de desaparición de personas, lo que representó un crecimiento del 35.1 por ciento con respecto a la cifra del año anterior y en total desde el 2010 en que se inició el conteo a la fecha ya suman tres mil 437 desaparecidos en este estado.

De acuerdo con organizaciones locales la cifra de desaparecidos podría ser mucho más alta debido a que muchas familias no reportan las desapariciones por temor a los grupos delincuenciales, y estiman que la cifra de desaparecidos podría rondar al menos los 4 mil 500.

Las cifras de desaparecidos se presentaron en el marco de la medición del índice de paz y Guerrero se colocó dentro de las 10 primeras posiciones en el listado nacional de estados en el que se resaltan casos como el estado de México y Puebla donde se tiene cifras estratosféricas de desaparecidos.

Lea también: Inicia búsqueda de desaparecidos en Acapulco y Costa Chica

“El mayor aumento en las desapariciones registradas en 2023 fue principalmente el resultado de aumentos en sólo dos estados. En el Estado de México, las desapariciones aumentaron en más de 1,100 casos, o 130%, respecto al año anterior, mientras que en Puebla aumentaron en más de 900 casos, lo que equivale un aumento de casi 10 veces desde 2022”.

En guerrero la desaparición de personas se ha convertido en un tema sensible desde el caso de los 43 de Ayotzinapa, que ocasionó la creación de colectivos de familiares de las víctimas en diversos municipios como Chilapa, Iguala, Chilpancingo, Acapulco entre otros.

Actualmente la Asociación Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos tiene 540 expedientes de personas extraviadas. /Foto: Heidi Nieves | El Sol de Acapulco.

Los familiares de las víctimas han realizado brigadas de búsqueda con las que se han localizado fosas clandestinas y han realizado sus propias investigaciones ante la los pocos avances que tenga la Fiscalía en investigar las desapariciones.

El documento del Instituto para la Economía y la Paz (IEP) establece que a nivel nacional, México ha tenido un incremento constante en los últimos años en el tema de desaparición, pero el año pasado la cifra se disparó con más de 12,000 reportes. De esta cifra, casi el 30% del total fueron mujeres, alcanzando un récord durante 2023.

“De acuerdo con el estudio, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), desde 2010 se han registrado más de 95,000 casos reportados de personas desaparecidas en el territorio nacional; sin embargo, el año pasado creció por mucho, la mayor cantidad de casos, con 12,051 personas desaparecidas reportadas.

El estado con menor índice de desapariciones es Jalisco en los últimos 13 años, Jalisco registró un número comparativamente bajo de casos en 2023, con menos de 180, una disminución de 67.9% con respecto de 2022-

De acuerdo con datos del Instituto para la Economía y la Paz (IEP) tan sólo en el año 2023 en el estado de Guerrero se registraron 323 casos de desaparición de personas, lo que representó un crecimiento del 35.1 por ciento con respecto a la cifra del año anterior y en total desde el 2010 en que se inició el conteo a la fecha ya suman tres mil 437 desaparecidos en este estado.

De acuerdo con organizaciones locales la cifra de desaparecidos podría ser mucho más alta debido a que muchas familias no reportan las desapariciones por temor a los grupos delincuenciales, y estiman que la cifra de desaparecidos podría rondar al menos los 4 mil 500.

Las cifras de desaparecidos se presentaron en el marco de la medición del índice de paz y Guerrero se colocó dentro de las 10 primeras posiciones en el listado nacional de estados en el que se resaltan casos como el estado de México y Puebla donde se tiene cifras estratosféricas de desaparecidos.

Lea también: Inicia búsqueda de desaparecidos en Acapulco y Costa Chica

“El mayor aumento en las desapariciones registradas en 2023 fue principalmente el resultado de aumentos en sólo dos estados. En el Estado de México, las desapariciones aumentaron en más de 1,100 casos, o 130%, respecto al año anterior, mientras que en Puebla aumentaron en más de 900 casos, lo que equivale un aumento de casi 10 veces desde 2022”.

En guerrero la desaparición de personas se ha convertido en un tema sensible desde el caso de los 43 de Ayotzinapa, que ocasionó la creación de colectivos de familiares de las víctimas en diversos municipios como Chilapa, Iguala, Chilpancingo, Acapulco entre otros.

Actualmente la Asociación Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos tiene 540 expedientes de personas extraviadas. /Foto: Heidi Nieves | El Sol de Acapulco.

Los familiares de las víctimas han realizado brigadas de búsqueda con las que se han localizado fosas clandestinas y han realizado sus propias investigaciones ante la los pocos avances que tenga la Fiscalía en investigar las desapariciones.

El documento del Instituto para la Economía y la Paz (IEP) establece que a nivel nacional, México ha tenido un incremento constante en los últimos años en el tema de desaparición, pero el año pasado la cifra se disparó con más de 12,000 reportes. De esta cifra, casi el 30% del total fueron mujeres, alcanzando un récord durante 2023.

“De acuerdo con el estudio, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), desde 2010 se han registrado más de 95,000 casos reportados de personas desaparecidas en el territorio nacional; sin embargo, el año pasado creció por mucho, la mayor cantidad de casos, con 12,051 personas desaparecidas reportadas.

El estado con menor índice de desapariciones es Jalisco en los últimos 13 años, Jalisco registró un número comparativamente bajo de casos en 2023, con menos de 180, una disminución de 67.9% con respecto de 2022-

Local

Proponen reforestar y dar nueva imagen a la Costera de Acapulco

El Frente de Rescate del Acapulco Tradicional llama a los empresarios a sumarse con la compra de plantas para reforestar la zona turística

Local

¡Ni Otis lo pudo tumbar! Revive el emblemático "Tamarindo"

La parada del "Tamarindo" es un punto referente de Acapulco y lugar de grandes y viejas historias

Doble Vía

De camarón, tuétano y suadero, los tradicionales esquites gourmet

Además de los ingredientes tradicionales como mayonesa, chile y limón, a este delicioso manjar preparado por Jesara Arzeta le pueden agregar 4 diferentes quesos, garbanzos e incluso patitas de pollo

Policiaca

Linchan a presuntos asesinos del hijo del exalcalde de Metlatónoc

Tres personas señaladas por el asesinato de Sabi Ortiz Díaz, hijo del exalcalde de Metlatónoc, Felipe Ortiz Montealegre, fueron linchados y asesinados

Estado

Reportan aumento de nubosidad y lluvias fuertes en Guerrero

Prevén viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas en las costas de la entidad

Política

PRD pierde registro nacional pero seguirá siendo partido en Guerrero

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) podrá mantenerse como un partido local en Guerrero a pesar de que perdió su registro por la baja votación