/ viernes 4 de agosto de 2023

Se deslinda la SEG por caso de aspirante a normalista asesinado

La Secretaría de Educación no regula la llamada semana de adaptación que es un acto que realiza el comité estudiantil

El secretario de educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, deslindó a la dependencia que dirige de cualquier implicación en el tema de la desaparición y posterior asesinato de un aspirante a ingresar en la normal de Ayotzinapa, estableció que la SEG no regula la llamada semana de adaptación que es un acto que realiza el comité estudiantil.

El pasado 22 de julio junto a un centenar de compañeros Marco Antonio Benegas Cortés ingresó para participar en la llamada semana de adaptación en la que el comité estudiantil revisa que los aspirantes sean los óptimos para mantener la defensa de la institución.

En esta semana de adaptación se les obliga a realizar acciones extremas como correr campo traviesa durante la madrugada, permanecer dentro de la alberca toda la noche y marchar hasta el cuartel de la policía para agredir a los uniformados y demostrar así que son capaces de cualquier cosa.

Lee también: Ayotzinapa ofrece colaborar para esclarecer crimen de aspirante a alumno

Al respecto Marcial Rodríguez explicó que la SEG únicamente regula el ingreso oficial a través de un examen y la semana de adaptación es un tema que organizan y regula el comité estudiantil.

Destacó que se trata de una Normal Rural con autonomía, en donde la sociedad de alumnos tiene un peso determinante.

Ante el hecho de que la desaparición del aspirante ocurrió dentro de la institución, Marcial Rodríguez explicó que ha pedido un informe detallado al director del plantel y por la parte legal es la fiscalía del estado quién lleva la investigación.

El aspirante a ingresar en la normal fue localizado muerto y en estado de putrefacción seis días después de que se reportó su desaparición, en un predio a 4 kilómetros de la Normal Rural.

Por su parte el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, Marco Antonio Marbán, dijo que han tratado de que se erradique el denominado curso de inducción, que de acuerdo a versiones, consiste en trabajo físico al interior de la institución, pruebas académicas, adoctrinamiento ideológico y trabajo en el campo.

“Como gobierno estatal hemos tratado de terminar con el curso, pero es un proceso de usos y costumbres de la Normal que con el tiempo se convirtió en ley”, sostuvo.

El secretario de educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, deslindó a la dependencia que dirige de cualquier implicación en el tema de la desaparición y posterior asesinato de un aspirante a ingresar en la normal de Ayotzinapa, estableció que la SEG no regula la llamada semana de adaptación que es un acto que realiza el comité estudiantil.

El pasado 22 de julio junto a un centenar de compañeros Marco Antonio Benegas Cortés ingresó para participar en la llamada semana de adaptación en la que el comité estudiantil revisa que los aspirantes sean los óptimos para mantener la defensa de la institución.

En esta semana de adaptación se les obliga a realizar acciones extremas como correr campo traviesa durante la madrugada, permanecer dentro de la alberca toda la noche y marchar hasta el cuartel de la policía para agredir a los uniformados y demostrar así que son capaces de cualquier cosa.

Lee también: Ayotzinapa ofrece colaborar para esclarecer crimen de aspirante a alumno

Al respecto Marcial Rodríguez explicó que la SEG únicamente regula el ingreso oficial a través de un examen y la semana de adaptación es un tema que organizan y regula el comité estudiantil.

Destacó que se trata de una Normal Rural con autonomía, en donde la sociedad de alumnos tiene un peso determinante.

Ante el hecho de que la desaparición del aspirante ocurrió dentro de la institución, Marcial Rodríguez explicó que ha pedido un informe detallado al director del plantel y por la parte legal es la fiscalía del estado quién lleva la investigación.

El aspirante a ingresar en la normal fue localizado muerto y en estado de putrefacción seis días después de que se reportó su desaparición, en un predio a 4 kilómetros de la Normal Rural.

Por su parte el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, Marco Antonio Marbán, dijo que han tratado de que se erradique el denominado curso de inducción, que de acuerdo a versiones, consiste en trabajo físico al interior de la institución, pruebas académicas, adoctrinamiento ideológico y trabajo en el campo.

“Como gobierno estatal hemos tratado de terminar con el curso, pero es un proceso de usos y costumbres de la Normal que con el tiempo se convirtió en ley”, sostuvo.

Estado

SEP: Vacaciones decembrinas se extienden tres días más

Estudiantes de preescolar, primaria y secundaria regresarán a las aulas el lunes 8 de enero

Estado

¿Es Claudia? Confunde a capitalinos estatua de la primera alcaldesa en Chilpancingo

La estatua en honor a Aurora Mesa Andraca guarda cierta similitud con la precandidata de Morena a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum

Estado

Infonavit lleva módulo de atención a Coyuca de Benítez

Los damnificados por el huracán Otis con crédito vigente recibirán atención los días 11 y 12 de diciembre

Local

Hotel Ritz Acapulco reabre el 15 de diciembre para recibir turistas

El Hotel Ritz Acapulco, con servicio todo incluído, anunció su reapertura tras sufrir serias afectaciones con el paso del huracán Otis

Estado

Llama AMLO a evitar consumo de drogas y detener cobro de piso

Andrés Manuel López Obrador visitó el municipio de Pungarabato, cabecera de Ciudad Altamirano, Guerrero donde supervisó la aplicación de programas del Bienestar

Local

Dengue: Más de mil pacientes llenan hospitales de Acapulco

Más de mil casos de dengue llenan hospitales de Acapulco; el IMSS habilita piso para atención especial y Salud estatal confirma solo 642 casos.