/ lunes 1 de mayo de 2023

Respeto a los derechos y esclarecer el caso Ayotzinapa, exigencias de CETEG

Normalistas reclamaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió resolver el caso, pero sigue estancado

Trabajadores de la Educación Afiliados a la CETEG, así como integrantes de organizaciones sociales que coordinan su lucha con esta organización salieron a manifestarse en Chilpancingo para conmemorar el Día del Trabajo, entre los grupos visibles se notó a la Normal de Ayotzinapa, los padres de los 43 desaparecidos de ese plantel, así como colectivos de familiares de desaparecidos de esta capital

El contingente formado por más de mil personas, se concentró en las inmediaciones del parque Margarita Maza de Juárez y desde ahí caminaron por la avenida Insurgentes, luego Juárez. Lázaro Cárdenas hasta llegar a la glorieta de las Banderas donde realizaron un primer mitin.

Luego la marcha siguió hasta la sede del poder ejecutivo donde hicieron otro mitin más largo para que cada organización expusiera sus demandas, en el caso de la CETEG se exigió concluir con el proceso de incorporación de los trabajadores a la Nómina Federal, que se paguen las cuotas al ISSSTE, que se mejore la situación de las llamadas claves bajas y que se respeten los derechos laborales en general.

Los manifestantes sumaron la exigencia de que se continúe con la investigación para dar con el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa y de miles de desaparecidos más de los que sus familias siguen reclamando atención.

Representantes de la CETEG criticaron que los gobiernos de la 4T han abanderado los derechos de los pueblos indígenas, sin embargo, criticaron que las autoridades están excluyendo a los docentes de educación indígena, “por esas injusticias queremos manifestar que las injusticias siguen, por estamos aquí para externas inconformidad”.

Exigen dar con el paradero de miles de desaparecidos en Guerrero./Foto: Abel Miranda | El Sol de Acapulco

También exigieron mejoras al servicio de salud del ISSSTE, al asegurar que la consigna del Gobierno federal es quitar sus derechos ganados hace más de 100 años.

De parte de Ayotzinapa, estudiantes reclamaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió resolver el caso, pero sigue estancado.

Señalaron que fue el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) el que descubrió que las fuerzas armadas y la policía tuvieron responsabilidad en la desaparición de los 43, por lo que exigieron al Gobierno federal que “nos diga la verdad”.

Trabajadores de la Educación Afiliados a la CETEG, así como integrantes de organizaciones sociales que coordinan su lucha con esta organización salieron a manifestarse en Chilpancingo para conmemorar el Día del Trabajo, entre los grupos visibles se notó a la Normal de Ayotzinapa, los padres de los 43 desaparecidos de ese plantel, así como colectivos de familiares de desaparecidos de esta capital

El contingente formado por más de mil personas, se concentró en las inmediaciones del parque Margarita Maza de Juárez y desde ahí caminaron por la avenida Insurgentes, luego Juárez. Lázaro Cárdenas hasta llegar a la glorieta de las Banderas donde realizaron un primer mitin.

Luego la marcha siguió hasta la sede del poder ejecutivo donde hicieron otro mitin más largo para que cada organización expusiera sus demandas, en el caso de la CETEG se exigió concluir con el proceso de incorporación de los trabajadores a la Nómina Federal, que se paguen las cuotas al ISSSTE, que se mejore la situación de las llamadas claves bajas y que se respeten los derechos laborales en general.

Los manifestantes sumaron la exigencia de que se continúe con la investigación para dar con el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa y de miles de desaparecidos más de los que sus familias siguen reclamando atención.

Representantes de la CETEG criticaron que los gobiernos de la 4T han abanderado los derechos de los pueblos indígenas, sin embargo, criticaron que las autoridades están excluyendo a los docentes de educación indígena, “por esas injusticias queremos manifestar que las injusticias siguen, por estamos aquí para externas inconformidad”.

Exigen dar con el paradero de miles de desaparecidos en Guerrero./Foto: Abel Miranda | El Sol de Acapulco

También exigieron mejoras al servicio de salud del ISSSTE, al asegurar que la consigna del Gobierno federal es quitar sus derechos ganados hace más de 100 años.

De parte de Ayotzinapa, estudiantes reclamaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió resolver el caso, pero sigue estancado.

Señalaron que fue el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) el que descubrió que las fuerzas armadas y la policía tuvieron responsabilidad en la desaparición de los 43, por lo que exigieron al Gobierno federal que “nos diga la verdad”.

Estado

SEP: Vacaciones decembrinas se extienden tres días más

Estudiantes de preescolar, primaria y secundaria regresarán a las aulas el lunes 8 de enero

Estado

¿Es Claudia? Confunde a capitalinos estatua de la primera alcaldesa en Chilpancingo

La estatua en honor a Aurora Mesa Andraca guarda cierta similitud con la precandidata de Morena a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum

Estado

Infonavit lleva módulo de atención a Coyuca de Benítez

Los damnificados por el huracán Otis con crédito vigente recibirán atención los días 11 y 12 de diciembre

Local

Hotel Ritz Acapulco reabre el 15 de diciembre para recibir turistas

El Hotel Ritz Acapulco, con servicio todo incluído, anunció su reapertura tras sufrir serias afectaciones con el paso del huracán Otis

Estado

Llama AMLO a evitar consumo de drogas y detener cobro de piso

Andrés Manuel López Obrador visitó el municipio de Pungarabato, cabecera de Ciudad Altamirano, Guerrero donde supervisó la aplicación de programas del Bienestar

Local

Dengue: Más de mil pacientes llenan hospitales de Acapulco

Más de mil casos de dengue llenan hospitales de Acapulco; el IMSS habilita piso para atención especial y Salud estatal confirma solo 642 casos.