/ lunes 7 de noviembre de 2022

Paran labores trabajadores de Educación Especial de la SEG

Los inconformes demandan al secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, corregir su estructura administrativa

Al menos 150 trabajadores de la dirección de Educación Especial de la Secretaría de Educación Guerrero, se declararon en paro de labores con carácter de indefinido para demandar al titular de la SEG Marcial Rodríguez Saldaña que desaparezca una estructura paralela que creó para este rubro educativo ya que ello está generando situaciones adversas para los trabajadores.

El coordinador académico de la Dirección de Educación Especial, Gilberto Viveros, señaló que ellos pertenecen a la dirección de Educación Especial, sin embargo la secretaría de Educación creó una Coordinación de Educación Especial, y desde ahí tratan de administrar todos los recursos de la dirección, pero esto genera problemas al personal que tiene una asignación y debe cumplir en una área diferente.

Por ello su demanda es que el programa se regrese a la dirección que corresponde, para poder trabajar de manera correcta como lo han hecho durante muchos años.

Lee también: Trabajadores del Conalep se suman a paro nacional

Los quejosos también demandaron la regularización de claves de supervisión, directivos y docentes, para que los trabajadores reciban la remuneración que les corresponde con el trabajo que están realizando. Asimismo exigieron que se integren al FONE muchos de sus compañeros que aún se mantiene fuera de la nómina federal.

Gilberto Viveros señaló que "Hace algunos años este programa estaba alojado en la Dirección de Educación Especial, con la política federal del sexenio anterior, el programa se amplia y entra migrantes, indígenas y telesecundaria, cosa que hace que el programa salga de la dirección y lo entendimos perfectamente".

Sin embargo con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se volvió a establecer únicamente como Dirección de Educación Especial, y las otras áreas tiene su esquema administrativo propio, pero los mandos de la Secretaría de Educación mantiene una coordinación por fuera de la dirección y es desde donde se está operando este programa que está enfocado en la atención de menores con capacidades diferentes y con coeficiente intelectual alto, es decir para ayudar a quienes tienen problemas para el aprendizaje, pero también y para potenciar aquellos que son superdotado.

Al menos 150 trabajadores de la dirección de Educación Especial de la Secretaría de Educación Guerrero, se declararon en paro de labores con carácter de indefinido para demandar al titular de la SEG Marcial Rodríguez Saldaña que desaparezca una estructura paralela que creó para este rubro educativo ya que ello está generando situaciones adversas para los trabajadores.

El coordinador académico de la Dirección de Educación Especial, Gilberto Viveros, señaló que ellos pertenecen a la dirección de Educación Especial, sin embargo la secretaría de Educación creó una Coordinación de Educación Especial, y desde ahí tratan de administrar todos los recursos de la dirección, pero esto genera problemas al personal que tiene una asignación y debe cumplir en una área diferente.

Por ello su demanda es que el programa se regrese a la dirección que corresponde, para poder trabajar de manera correcta como lo han hecho durante muchos años.

Lee también: Trabajadores del Conalep se suman a paro nacional

Los quejosos también demandaron la regularización de claves de supervisión, directivos y docentes, para que los trabajadores reciban la remuneración que les corresponde con el trabajo que están realizando. Asimismo exigieron que se integren al FONE muchos de sus compañeros que aún se mantiene fuera de la nómina federal.

Gilberto Viveros señaló que "Hace algunos años este programa estaba alojado en la Dirección de Educación Especial, con la política federal del sexenio anterior, el programa se amplia y entra migrantes, indígenas y telesecundaria, cosa que hace que el programa salga de la dirección y lo entendimos perfectamente".

Sin embargo con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se volvió a establecer únicamente como Dirección de Educación Especial, y las otras áreas tiene su esquema administrativo propio, pero los mandos de la Secretaría de Educación mantiene una coordinación por fuera de la dirección y es desde donde se está operando este programa que está enfocado en la atención de menores con capacidades diferentes y con coeficiente intelectual alto, es decir para ayudar a quienes tienen problemas para el aprendizaje, pero también y para potenciar aquellos que son superdotado.

Local

Convierten viejas construcciones dañadas en refugio de familias

Grandes edificios inconclusos son habitados por familias de escasos recursos y se encuentran en la zona Tradicional de Acapulco

Estado

Maestros de Coyuca de Benítez piden su cambio por violencia

Cerca de 20 profesores solicitaron cambio de adscripción ante la Secretaría de Educación Pública por la inseguridad

Finanzas

Fondo de Pensiones beneficiará a trabajadores a partir de 2024

El trabajador se podrá retirar con el 100 por ciento de su trabajo, informó la delegada de Infonavit, Talina Sámano Calderón

Elecciones 2024

Asesinan a candidato del PRI-PAN-PRD en Coyuca de Benítez

José Alfredo Cabrera, candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez de PRI-PAN-PRD, fue asesinado en un mitin de cierre de campaña en la comunidad de Las Lomas

Elecciones 2024

Veda electoral inicia este jueves 30 de mayo en todo el país

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, esta veda electoral durará los tres días previos a la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio

Local

Colonos desquician Acapulco con bloqueos en distintas vialidades

Habitantes de la colonia José Ruben Robles Catalán exigen la cancelación de unas escrituras por las cuales pretenden despojar a 500 familias de predios que ocupan desde hace más de 30 años