Designa Norma Otilia a director de Asuntos Indígenas sin consultar

La ley 701 y el convenio 169 de la OTI, establecen que para designar a quienes ocupen estos cargos tiene que emanar de una consulta

Abel Miranda | El Sol de Acapulco

  · lunes 20 de febrero de 2023

La alcaldesa debió realizar asambleas para consultar sobre propuestas para designar al nuevo director./ Foto: Abel Miranda | El Sol de Acapulco

Indígenas avecindados en el municipio de Chilpancingo manifestaron inconformidad por la designación de Ambrosio Guzmán Juárez como director de Asuntos Indígenas en el gobierno de Norma Otilia Hernández Martínez, pues la ley 701 y el convenio 169 de la OTI, establecen que para designar a quienes ocupen estos cargos tiene que emanar de una consulta.

Tomas González Salazar, quien es presidente de la colonia indígena Sentimiento de la Nación, recordó que un día antes de asumir el cargo como presidenta municipal, Norma Otilia fue a su colonia y en ese lugar e entregaron un bastón de mando, ahí ella asumió el compromiso de atender las demandas de los indígenas y principalmente de respetar sus derechos.

Lee también: “Pachangas” no reactivan la economía en Chilpancingo

Estableció que hasta el momento no conoce a Ambrosio Guzmán Juárez, quien desde hace una semana fue designado por norma Otilia Hernández Martínez como director de asuntos indígenas municipales.

El indígena expresó que tendrán que impugnar el nombramiento ante las instancias que corresponda, porque la alcaldesa viola lo establecido en la ley 701 así como en el convenio 169 de la OTI que establecen que los pueblos y comunidades indígenas tiene el derecho a la libre determinación y con ello a la designación de sus autoridades.

El municipio buscará la forma de apoyar a los comerciantes para que recuperen algo de lo que se les afectó./ Foto: Abel Miranda | El Sol de Acapulco

“Aquí cuando menos debió realizar asambleas para consultar sobre propuestas para designar al nuevo director, porque nosotros en su momento hicimos una propuesta en la persona de Melquiades Policarpo, que no fue considerada”.

Debido a que no hubo ninguna consulta, ni siquiera acercamiento y se ha olvidado de los pueblos, los indígenas de Chilpancingo promoverán un recurso legal ante la instancia de derechos Humanos, ante el Impi, o ante la autoridad que los abogados recomienden acudir para que no se violen los derechos de la población originaria.