/ domingo 26 de mayo de 2024

A 160 meses, recuerdan a los 43 desaparecidos de Ayotzinapa

Con un mitin, reprochan al gobierno de López Obrador que no haya esclarecido el caso

Con un mitin realizado en el anti monumento a los 43, situado en la Glorieta de Las Banderas de Chilpancingo, miembros del Colectivo "Lupita Rodríguez Narciso" y una representación de estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, conmemoraron 160 meses de los sucesos trágicos ocurridos en Iguala el 26 de septiembre del 2014.

Lea también: Familiares despiden el espíritu del normalista Yanqui Khotan

En la actividad se recordó que no son solo los 43 desaparecidos de Ayotzinapa sino 120 mil mexicanos que están desaparecidos y de estos más de 4 mil guerrerenses son los que fueron arrebatados a sus familias y no se sabe de su paradero.

En las intervenciones reclamaron que a unos meses de que concluya el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, no ha cumplido con su ofrecimiento de esclarecer el caso y dar a las familias certidumbre y justicia, sino por el contrario, ha tratado de construir su propia verdad histórica para proteger a los criminales y que el caso permanezca por siempre en la impunidad.

El evento se realizó alrededor del mediodía de este domingo 26 de mayo, conmemorando justamente 160 meses de que grupos delincuenciales que actuaron en coordinación con autoridades municipales estatales y federales desaparecieron a 43 estudiantes de Ayotzinapa asesinaron otros tres asimismo tres personas externas a la Normal fueron privadas de la vida en los mismos actos delincuenciales.

Los manifestantes demandaron al presidente López Obrador abrir todos los expedientes militares que pudieran tener información con respecto a los hechos ocurridos en la normal de Ayotzinapa luego de que se ha corroborado que efectivos militares mantuvieron un seguimiento puntual de los normalistas desde su paso por Chilpancingo la llegada a Iguala y todos los hechos trágicos incluso no se descarta que miembros de las fuerzas castrenses hubieran tenido participación directa en la desaparición de los 43.

En la actividad se recordó que son 120 mil mexicanos los que están desaparecidos. /Foto: Abel Miranda | El Sol de Acapulco.

Con un mitin realizado en el anti monumento a los 43, situado en la Glorieta de Las Banderas de Chilpancingo, miembros del Colectivo "Lupita Rodríguez Narciso" y una representación de estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, conmemoraron 160 meses de los sucesos trágicos ocurridos en Iguala el 26 de septiembre del 2014.

Lea también: Familiares despiden el espíritu del normalista Yanqui Khotan

En la actividad se recordó que no son solo los 43 desaparecidos de Ayotzinapa sino 120 mil mexicanos que están desaparecidos y de estos más de 4 mil guerrerenses son los que fueron arrebatados a sus familias y no se sabe de su paradero.

En las intervenciones reclamaron que a unos meses de que concluya el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, no ha cumplido con su ofrecimiento de esclarecer el caso y dar a las familias certidumbre y justicia, sino por el contrario, ha tratado de construir su propia verdad histórica para proteger a los criminales y que el caso permanezca por siempre en la impunidad.

El evento se realizó alrededor del mediodía de este domingo 26 de mayo, conmemorando justamente 160 meses de que grupos delincuenciales que actuaron en coordinación con autoridades municipales estatales y federales desaparecieron a 43 estudiantes de Ayotzinapa asesinaron otros tres asimismo tres personas externas a la Normal fueron privadas de la vida en los mismos actos delincuenciales.

Los manifestantes demandaron al presidente López Obrador abrir todos los expedientes militares que pudieran tener información con respecto a los hechos ocurridos en la normal de Ayotzinapa luego de que se ha corroborado que efectivos militares mantuvieron un seguimiento puntual de los normalistas desde su paso por Chilpancingo la llegada a Iguala y todos los hechos trágicos incluso no se descarta que miembros de las fuerzas castrenses hubieran tenido participación directa en la desaparición de los 43.

En la actividad se recordó que son 120 mil mexicanos los que están desaparecidos. /Foto: Abel Miranda | El Sol de Acapulco.

Estado

Guerrerenses podrán recibir consulta por videollamada

El Sistema Telesalud ofrecerá atención médica a pacientes guerrerenses que viven en comunidades apartadas

Local

Llegan muebles a los hoteles de Acapulco que reabrirán en verano

Se trata de hospederías que se encuentran en la avenida Costera y que comienzan a recibir grandes tráileres

Doble Vía

"Maderas Andalón", tradicional negocio familiar en Acapulco

La empresa fundada en la década de los 80´s, expandió sus servicios a hoteles, condominios, restaurantes, discotecas, entre otros negocios

Local

Capitanía cierra el puerto de Acapulco por las próximas lluvias

La Capitanía de Puerto Regional de Acapulco determinó el cierre del puerto para la navegación en general durante las próximas horas por las lluvias

Policiaca

Nueva jornada de violencia deja 2 muertos y un herido en Acapulco

La persona herida es un elemento de la Guardia Nacional que fue arrollado por un vehículo

Local

Persiste probabilidad de lluvias para el puerto de Acapulco

La probabilidad de lluvia para este domingo es de un 30 por ciento