/ lunes 20 de noviembre de 2023

Empresarios critican acciones gubernamentales a 26 días de Otis

Hoteleros y restauranteros exigen a las autoridades se trasparenten las verdaderas cifras del impacto del huracán a fin de realizar un plan maestro con propuestas coherentes

Agrupaciones de hoteleros y restauranteros denunciaron que a casi un mes del paso del Huracán Otis en las costas de Guerrero, se ha minimizado el desastre causado y no existe un plan real para la reconstrucción de Acapulco.

El 25 de octubre pasado, el huracán de categoría cinco, que fue considerado por especialistas como el más desbastador del que se tenga registro en los últimos años en México, impactó en Acapulco y Coyuca de Benítez.

Lea también: Primeros mil obreros podrían emigrar a otras ciudades del país

Esto provocó que desde el gobierno federal se fijaran acciones para la reconstrucción del puerto, incluso el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, ha visitado en cinco ocasiones el municipio para supervisar las labores. Aún con estas acciones, las críticas van en el sentido de que las autoridades han maquillado cifras y no han dado a conocer el daño total causado por este fenómeno natural.

A la par, el desplegado de los hoteles va en el sentido de que la estrategia actual para levantar nuevamente a Acapulco, requiere de acciones tangibles para que el puerto regrese a ser el principal destino turístico y el principal generador de ingresos del estado.

En el texto se señala que por parte de las autoridades, no se tiene una estimación real de las afectaciones provocadas por este desastre natural lo que “evidencia la falta de diagnósticos adecuados y confiables”.

La vida nocturna se ha visto severamente afectada. / Foto: Enrique Hernández | El Sol de Acapulco

“Exigimos a las autoridades se trasparenten las verdaderas cifras del impacto del huracán, a efecto de evitar la simulación y manipulación de hechos, pues es de todos sabido, que un diagnóstico equivocado dará como consecuencia, soluciones equivocadas, costosas, desgastantes, insuficientes y en consecuencia ineficientes”, se señala.

También se señala, que el municipio requiere un “plan maestro” para su reconstrucción, con propuestas “coherentes”, que se vigilado por expertos y representantes de los diversos sectores.

En otro de los puntos se pide al poder ejecutivo y legislativo, para que realicen las adecuaciones necesarias al presupuesto de egresos del próximo año, para poner en marcha el plan emergente de reconstrucción en Acapulco.

También se pide a las autoridades sanitarias a decretar una emergencia sanitaria, debido a la proliferación de basura en la vía pública y a las enfermedades que sean derivado derivado de temas de contaminación.

“La Coordinación de Protección Civil es también de "Gestión Integral de Riesgos", lo cual no hemos podido constatar que nunca existió una infraestructura suficiente para atender el impacto de un meteoro semejante, puesto que nunca tuvimos a la mano ni con antelación la preparación de albergues seguros y suficientes para atender a la población”, se informa.

El documento se encuentra firmado por el Grupo Aca, por la Asociación de Bares, Discotecas y Restaurantes, por la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, así como por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

Agrupaciones de hoteleros y restauranteros denunciaron que a casi un mes del paso del Huracán Otis en las costas de Guerrero, se ha minimizado el desastre causado y no existe un plan real para la reconstrucción de Acapulco.

El 25 de octubre pasado, el huracán de categoría cinco, que fue considerado por especialistas como el más desbastador del que se tenga registro en los últimos años en México, impactó en Acapulco y Coyuca de Benítez.

Lea también: Primeros mil obreros podrían emigrar a otras ciudades del país

Esto provocó que desde el gobierno federal se fijaran acciones para la reconstrucción del puerto, incluso el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, ha visitado en cinco ocasiones el municipio para supervisar las labores. Aún con estas acciones, las críticas van en el sentido de que las autoridades han maquillado cifras y no han dado a conocer el daño total causado por este fenómeno natural.

A la par, el desplegado de los hoteles va en el sentido de que la estrategia actual para levantar nuevamente a Acapulco, requiere de acciones tangibles para que el puerto regrese a ser el principal destino turístico y el principal generador de ingresos del estado.

En el texto se señala que por parte de las autoridades, no se tiene una estimación real de las afectaciones provocadas por este desastre natural lo que “evidencia la falta de diagnósticos adecuados y confiables”.

La vida nocturna se ha visto severamente afectada. / Foto: Enrique Hernández | El Sol de Acapulco

“Exigimos a las autoridades se trasparenten las verdaderas cifras del impacto del huracán, a efecto de evitar la simulación y manipulación de hechos, pues es de todos sabido, que un diagnóstico equivocado dará como consecuencia, soluciones equivocadas, costosas, desgastantes, insuficientes y en consecuencia ineficientes”, se señala.

También se señala, que el municipio requiere un “plan maestro” para su reconstrucción, con propuestas “coherentes”, que se vigilado por expertos y representantes de los diversos sectores.

En otro de los puntos se pide al poder ejecutivo y legislativo, para que realicen las adecuaciones necesarias al presupuesto de egresos del próximo año, para poner en marcha el plan emergente de reconstrucción en Acapulco.

También se pide a las autoridades sanitarias a decretar una emergencia sanitaria, debido a la proliferación de basura en la vía pública y a las enfermedades que sean derivado derivado de temas de contaminación.

“La Coordinación de Protección Civil es también de "Gestión Integral de Riesgos", lo cual no hemos podido constatar que nunca existió una infraestructura suficiente para atender el impacto de un meteoro semejante, puesto que nunca tuvimos a la mano ni con antelación la preparación de albergues seguros y suficientes para atender a la población”, se informa.

El documento se encuentra firmado por el Grupo Aca, por la Asociación de Bares, Discotecas y Restaurantes, por la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, así como por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

Estado

Llama AMLO a evitar consumo de drogas y detener cobro de piso

Andrés Manuel López Obrador visitó el municipio de Pungarabato, cabecera de Ciudad Altamirano, Guerrero donde supervisó la aplicación de programas del Bienestar

Local

Dengue: Más de mil pacientes llenan hospitales de Acapulco

Más de mil casos de dengue llenan hospitales de Acapulco; el IMSS habilita piso para atención especial y Salud estatal confirma solo 642 casos.

Local

Cierra cuarto hotel en Acapulco por el impacto del huracán Otis

El emblemático hotel cerró de manera temporal al sufrir considerables daños y se prevé que reabra hasta diciembre del 2026

Doble Vía

¡Ataque de tiburón! Este es el estado con más agresiones

El reciente ataque suscitado en Jalisco ha generado temor e inquietud entre quienes vacacionan en playas mexicanas

Cultura

¿Conoces el Museo Universitario de Chilpancingo?

El Museo Universitario de Chilpancingo tiene su sede en una casa construida a fines del siglo XIX donada a la UAGro por el pintor José Juárez

Local

Pago para reconstrucción en 29 sedes de Acapulco y Coyuca

Ya puedes consultar en la página del Bienestar dónde recibirás tu apoyo para la reconstrucción