/ martes 25 de abril de 2023

La del Barrio de Santa Cruz, moderna iglesia de medio siglo

Construida en una empinada calle usada como “resbaladilla”, la obra fue impulsada por el padre Humberto Osorio

Hasta la década de los 70 la Iglesia de la santa Cruz fue una construcción de madera con lámina de cartón, instalada en las áreas verdes de este asentamiento, muy cerca del río Huacapa, fue a principios de los 80 cuando se inició la construcción de concreto que hasta hoy existe, su principal impulsor fue el sacerdote Humberto Osorio refino.

De acuerdo con el relato que nos realizó el señor Sabino Barón Venancio, el sitio siempre fue un espacio de convivencia y concurrencia vecina, pues tan sólo la calle muy empinada que se encuentra a un costado de la capilla, (Aurora Elizundia de Calvo). se usaba como resbaladilla por los niños, quienes buscaban un cartón y se deslizaban por la terregosa pendiente.

“Había los valientes que se lanzaban sin cartón, pero seguro terminaban siendo regañados o nalgueados, porque se rompía la ropa que no era barata y los padres siempre querían que la cuidáramos”.

Sabino Barón relató que la obra de la Iglesia se fue haciendo por partes, conforme se juntaba dinero en las colectas que organizaba el padre Osorio, “hicieron los cimientos de lo que ahora es el curato y empezaron a levantar las paredes lo recuerdo porque me mandaban traer mi padre para darme dinero y llevarlo a la casa, me daba 15 pesos y pasaba a la obra a esconder cinco y sólo entregaba 10, así, aunque me revisarán yo no tendría el dinero”.

Recordó que cuando era niño se espantaban entre ellos asegurando que en la obra que estaban haciendo para la iglesia se aparecía una monja, pero eso nunca fue cierto, aunque se niños si lo creyeron y les infundía miedo.

Sabino Barón relató que la obra se fue haciendo por partes, conforme se juntaba dinero en las colectas. /Foto: Abel MIranda | El Sol de Acapulco.

Hubo muchas otras historias porque quienes éramos aún niños, nos gustaba ir a jugar y crecimos viendo esta construcción.

Sabino Barón, explicó que en su momento el padre Osorio formó comités y en las misas pedía apoyo de los feligreses para construir la Iglesia fue así como se pudo juntar para el material y mano de obra, además de que algunos vecinos también aportaron yendo a trabajar.

Expresó que la Iglesia se construyó con técnicas modernas, se usó concreto para la cimentación, y las paredes son de tabique y cemento. Además de acabados en madera y mármol.

Los niños buscaban un cartón y se deslizaban por la terregosa pendiente. /Foto: Abel Miranda | El Sol de Acapulco.

El barrio de Santa Cruz es uno de los de mayor arraigo en Chilpancingo y en él vivió el ex gobernador Héctor Astudillo Flores, y en las inmediaciones de este barrio funciona el colegio México propiedad del ex mandatario.

“Hoy al barrio todo es de concreto y se robaron muchos terrenos, porque aquí pasa una barranca a la que las construcciones le robaron parte del cauce, incluso el parque se encuentra en una zona que llegaba el río Huacapa y que se inundó cuando ocurrieron las tormentas Ingrid y Manuel, hasta la Iglesia el río nunca llegó, pero al parque sí”.

La Iglesia la construyó el padre Osorio, en su momento hubo algunos que decían que fue mucho el gasto que se hizo y no estuvo claro, pero el inmueble ahí está y sigue siendo punto de unión de quienes viven en este lugar.

Hasta la década de los 70 la Iglesia de la santa Cruz fue una construcción de madera con lámina de cartón, instalada en las áreas verdes de este asentamiento, muy cerca del río Huacapa, fue a principios de los 80 cuando se inició la construcción de concreto que hasta hoy existe, su principal impulsor fue el sacerdote Humberto Osorio refino.

De acuerdo con el relato que nos realizó el señor Sabino Barón Venancio, el sitio siempre fue un espacio de convivencia y concurrencia vecina, pues tan sólo la calle muy empinada que se encuentra a un costado de la capilla, (Aurora Elizundia de Calvo). se usaba como resbaladilla por los niños, quienes buscaban un cartón y se deslizaban por la terregosa pendiente.

“Había los valientes que se lanzaban sin cartón, pero seguro terminaban siendo regañados o nalgueados, porque se rompía la ropa que no era barata y los padres siempre querían que la cuidáramos”.

Sabino Barón relató que la obra de la Iglesia se fue haciendo por partes, conforme se juntaba dinero en las colectas que organizaba el padre Osorio, “hicieron los cimientos de lo que ahora es el curato y empezaron a levantar las paredes lo recuerdo porque me mandaban traer mi padre para darme dinero y llevarlo a la casa, me daba 15 pesos y pasaba a la obra a esconder cinco y sólo entregaba 10, así, aunque me revisarán yo no tendría el dinero”.

Recordó que cuando era niño se espantaban entre ellos asegurando que en la obra que estaban haciendo para la iglesia se aparecía una monja, pero eso nunca fue cierto, aunque se niños si lo creyeron y les infundía miedo.

Sabino Barón relató que la obra se fue haciendo por partes, conforme se juntaba dinero en las colectas. /Foto: Abel MIranda | El Sol de Acapulco.

Hubo muchas otras historias porque quienes éramos aún niños, nos gustaba ir a jugar y crecimos viendo esta construcción.

Sabino Barón, explicó que en su momento el padre Osorio formó comités y en las misas pedía apoyo de los feligreses para construir la Iglesia fue así como se pudo juntar para el material y mano de obra, además de que algunos vecinos también aportaron yendo a trabajar.

Expresó que la Iglesia se construyó con técnicas modernas, se usó concreto para la cimentación, y las paredes son de tabique y cemento. Además de acabados en madera y mármol.

Los niños buscaban un cartón y se deslizaban por la terregosa pendiente. /Foto: Abel Miranda | El Sol de Acapulco.

El barrio de Santa Cruz es uno de los de mayor arraigo en Chilpancingo y en él vivió el ex gobernador Héctor Astudillo Flores, y en las inmediaciones de este barrio funciona el colegio México propiedad del ex mandatario.

“Hoy al barrio todo es de concreto y se robaron muchos terrenos, porque aquí pasa una barranca a la que las construcciones le robaron parte del cauce, incluso el parque se encuentra en una zona que llegaba el río Huacapa y que se inundó cuando ocurrieron las tormentas Ingrid y Manuel, hasta la Iglesia el río nunca llegó, pero al parque sí”.

La Iglesia la construyó el padre Osorio, en su momento hubo algunos que decían que fue mucho el gasto que se hizo y no estuvo claro, pero el inmueble ahí está y sigue siendo punto de unión de quienes viven en este lugar.

Estado

SEP: Vacaciones decembrinas se extienden tres días más

Estudiantes de preescolar, primaria y secundaria regresarán a las aulas el lunes 8 de enero

Estado

¿Es Claudia? Confunde a capitalinos estatua de la primera alcaldesa en Chilpancingo

La estatua en honor a Aurora Mesa Andraca guarda cierta similitud con la precandidata de Morena a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum

Estado

Infonavit lleva módulo de atención a Coyuca de Benítez

Los damnificados por el huracán Otis con crédito vigente recibirán atención los días 11 y 12 de diciembre

Local

Hotel Ritz Acapulco reabre el 15 de diciembre para recibir turistas

El Hotel Ritz Acapulco, con servicio todo incluído, anunció su reapertura tras sufrir serias afectaciones con el paso del huracán Otis

Estado

Llama AMLO a evitar consumo de drogas y detener cobro de piso

Andrés Manuel López Obrador visitó el municipio de Pungarabato, cabecera de Ciudad Altamirano, Guerrero donde supervisó la aplicación de programas del Bienestar

Local

Dengue: Más de mil pacientes llenan hospitales de Acapulco

Más de mil casos de dengue llenan hospitales de Acapulco; el IMSS habilita piso para atención especial y Salud estatal confirma solo 642 casos.