/ domingo 26 de mayo de 2024

¿Calor? Refréscate y conoce las Pozas Azules de Coaxtlahuacán

Ubicadas en el municipio de Mochitlán, este hermoso lugar se encuentra entre cerros verdes y aguas cristalinas

A una hora de Chilpancingo, en el municipio de Mochitlán, se ubican las conocidísimas Pozas Azules de Coaxtlahuacán, una opción ante las altas temperaturas.

Este punto se encuentra a cinco minutos de Mochitlán, un municipio que es considerado como rico en su producción de verduras, lácteos y mezcal.

Lea también: ¡No es el Sena! Así sellan su amor con candados en Chilpancingo

De acuerdo con los vecinos, las pozas tienen una longitud de unos 500 metros, cuyas aguas lucen cristalinas y en tonos azules, de ahí el nombre.

Incluso el nombre de Coaxtlahuacán tiene sus orígenes en el náhuatl, que significa "Serpiente de agua", en referencia a este río.

Este lugar, como muchos en Guerrero, se encuentra escondido entre cerros y carecen de promoción turística.

En medio de estas altas temperaturas que se registran en Chilpancingo, este lugar ecoturístico sin duda es una opción excelente para mitigar los estragos del clima.

Para llegar al lugar, los visitantes van de Chilpancingo hasta Petaquillas y de ahí hasta Mochitlán.

En Taxco, también se encuentran otras pozas azules en la localidad de Atzala, a una hora de la cabecera municipal.

los visitantes van de Chilpancingo hasta Petaquillas y de ahí hasta Mochitlán. /Foto: Juan Manuel Molina | El Sol de Acapulco.

A una hora de Chilpancingo, en el municipio de Mochitlán, se ubican las conocidísimas Pozas Azules de Coaxtlahuacán, una opción ante las altas temperaturas.

Este punto se encuentra a cinco minutos de Mochitlán, un municipio que es considerado como rico en su producción de verduras, lácteos y mezcal.

Lea también: ¡No es el Sena! Así sellan su amor con candados en Chilpancingo

De acuerdo con los vecinos, las pozas tienen una longitud de unos 500 metros, cuyas aguas lucen cristalinas y en tonos azules, de ahí el nombre.

Incluso el nombre de Coaxtlahuacán tiene sus orígenes en el náhuatl, que significa "Serpiente de agua", en referencia a este río.

Este lugar, como muchos en Guerrero, se encuentra escondido entre cerros y carecen de promoción turística.

En medio de estas altas temperaturas que se registran en Chilpancingo, este lugar ecoturístico sin duda es una opción excelente para mitigar los estragos del clima.

Para llegar al lugar, los visitantes van de Chilpancingo hasta Petaquillas y de ahí hasta Mochitlán.

En Taxco, también se encuentran otras pozas azules en la localidad de Atzala, a una hora de la cabecera municipal.

los visitantes van de Chilpancingo hasta Petaquillas y de ahí hasta Mochitlán. /Foto: Juan Manuel Molina | El Sol de Acapulco.

Policiaca

Nueva jornada de violencia deja 2 muertos y un herido en Acapulco

La persona herida es un elemento de la Guardia Nacional que fue arrollado por un vehículo

Local

Persiste probabilidad de lluvias para el puerto de Acapulco

La probabilidad de lluvia para este domingo es de un 30 por ciento

Finanzas

Acapulco, "estancado" como destino turístico para extranjeros

El puerto aún no cuenta con el suficiente inventario de cuartos de hotel de cinco estrellas y gran turismo que requiere este sector, afirma la Asociación Mexicana de Agencia de Viajes

Local

Proponen reforestar y dar nueva imagen a la Costera de Acapulco

El Frente de Rescate del Acapulco Tradicional llama a los empresarios a sumarse con la compra de plantas para reforestar la zona turística

Local

¡Ni Otis lo pudo tumbar! Revive el emblemático "Tamarindo"

La parada del "Tamarindo" es un punto referente de Acapulco y lugar de grandes y viejas historias

Doble Vía

De camarón, tuétano y suadero, los tradicionales esquites gourmet

Además de los ingredientes tradicionales como mayonesa, chile y limón, a este delicioso manjar preparado por Jesara Arzeta le pueden agregar 4 diferentes quesos, garbanzos e incluso patitas de pollo