Salud Federal investigará casos de meningitis en hospitales de Durango

Tiene detectado Salud Federal 61 casos registrados, 10 defunciones y 8 personas graves

Adriana Covarrubias | El Sol de Acapulco

  · jueves 24 de noviembre de 2022

Hugo López Gatell dijo que se tiene un registro oficial de 61 casos. / Foto: Adriana Covarrubias | El Sol de Acapulco

Al señalar que se hará una investigación compleja que durará hasta Marzo por los casos que se han presentado de Meningitis aséptica en el estado de Durango, el sub secretario de salud federal, Hugo López Gatell dijo que se tiene un registro oficial de 61 casos donde 10 personas han fallecido y ocho personas están en condiciones graves, con el riesgo de que podría perder la vida.

En entrevista, explicó que los casos de meningitis está proceso de investigación y del que no se va a especular y cuando se tenga elementos sólidos y evidencia que les permitan informar sobre el origen de la presunta contaminación así se hará.

Señaló que todas las personas que han sido identificadas con problemas de Meningitis aséptica y que están en atención desafortunadamente fallecen porque están en condición grave y afecta más si tienen un avanzado daño.

Lee también: Sólo 15 estados se han sumado el programa IMSS-Bienestar

Aclaró que el problema de la meningitis viral que se ha presentado en el estado Durango, no es una condición médica que se va a propagar de persona a persona y la adquieren quienes padecen una posible contaminación directa del sistema nervioso central a través de procedimientos anestésicos.

“Todavía no sabemos y no tenemos evidencia suficiente para descartar ni para conformar en que punto del proceso ocurrió la presunta contaminación y sería especulativo tratar de atribuirlos a los frascos fabricados o almacenados del anestésico o al uso mismo del anestésico en las personas”, refirió López Gatell.

Sin embargo, dijo que los casos de meningitis aséptica es motivo de una investigación que llevará su tiempo y es una investigación compleja y se está conduciéndola de una manera muy integrada con las instituciones federales y en el estado de Durango.

“Se tienen identificada las personas que tuvieron antecedentes de procedimientos anestésicos y hemos extendido hasta marzo en forma retrospectiva porque le hemos estado dado un seguimiento personal”.

Dijo que todas las personas que estuvieran registradas y que recibieron el tratamiento anestésico en los cuatro hospitales también se les dará un seguimiento médico y de laboratorio.