/ sábado 9 de septiembre de 2023

Tenemos la obligación moral de apoyar la lucha contra el fentanilo en EU: AMLO

El presidente López Obrador mencionó esto en la clausura de la Conferencia de Latinoamérica y el Caribe sobre Drogas que se celebra en la ciudad colombiana de Cali

El presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró este sábado que México tiene la "obligación moral" de participar en la lucha contra el fentanilo en Estados Unidos.

"Tenemos la obligación moral y por humanismo, debemos de participar en el combate al consumo del fentanilo en EU", dijo López Obrador en la clausura de la Conferencia de Latinoamérica y el Caribe sobre Drogas que se celebra en la ciudad colombiana de Cali.

Te recomendamos: EU presiona a México para que dedique recursos suficientes contra el fentanilo

"Es una pandemia que están enfrentando, no es un asunto nada más cuantitativo, no es decir pierden la vida 100 mil jóvenes cada año por el consumo del fentanilo y dar la espalda y decir a nosotros no nos importa. Tenemos que actuar con humanismo y entender que independientemente de nuestras diferencias (...) están los derechos humanos", agregó.

El fentanilo es un potente opioide sintético 50 veces más fuerte que la morfina y causante de la peor crisis de drogas en la historia de Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70 mil personas por sobredosis de esta sustancia.

Así, la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, busca una mayor cooperación con México y China, países a los que considera exportadores de esta droga, para frenar su flujo.

Según el Gobierno de Biden, los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación producen el fentanilo en laboratorios clandestinos mediante productos químicos y cosméticos que adquieren legalmente de China y luego lo trafican y distribuyen en territorio estadounidense.

En ese sentido, López Obrador aseguró este sábado que la idea no es eliminar el fentanilo porque "si hay consumo es que algo anda mal en esa sociedad, porque puede desaparecer el fentanilo y va a surgir otra sustancia igual de dañina o peor".

Finalmente, mencionó que los países de América Latina y el Caribe procurarán, "con inversiones propias y también con inversión de organismos financieros internacionales apoyar más la actividad productiva del campo" para "sustituir la siembra de marihuana, de amapola y coca".

En ese sentido, el mandatario federa considera que para enfrentar "el flagelo de la drogadicción y la violencia" se deben atender, principalmente, "las causas con un nuevo criterio, no pensar solo en medidas coercitivas".

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

"Tenemos que poner por delante el criterio de que la paz es fruto de la justicia, tenemos que luchar primero contra la pobreza, contra la desigualdad, para enfrentar el problema de la violencia hay que ofrecer empleos, buenos salarios, atender a los jóvenes, garantizarles la oportunidad de estudio, de trabajo", concluyó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró este sábado que México tiene la "obligación moral" de participar en la lucha contra el fentanilo en Estados Unidos.

"Tenemos la obligación moral y por humanismo, debemos de participar en el combate al consumo del fentanilo en EU", dijo López Obrador en la clausura de la Conferencia de Latinoamérica y el Caribe sobre Drogas que se celebra en la ciudad colombiana de Cali.

Te recomendamos: EU presiona a México para que dedique recursos suficientes contra el fentanilo

"Es una pandemia que están enfrentando, no es un asunto nada más cuantitativo, no es decir pierden la vida 100 mil jóvenes cada año por el consumo del fentanilo y dar la espalda y decir a nosotros no nos importa. Tenemos que actuar con humanismo y entender que independientemente de nuestras diferencias (...) están los derechos humanos", agregó.

El fentanilo es un potente opioide sintético 50 veces más fuerte que la morfina y causante de la peor crisis de drogas en la historia de Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70 mil personas por sobredosis de esta sustancia.

Así, la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, busca una mayor cooperación con México y China, países a los que considera exportadores de esta droga, para frenar su flujo.

Según el Gobierno de Biden, los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación producen el fentanilo en laboratorios clandestinos mediante productos químicos y cosméticos que adquieren legalmente de China y luego lo trafican y distribuyen en territorio estadounidense.

En ese sentido, López Obrador aseguró este sábado que la idea no es eliminar el fentanilo porque "si hay consumo es que algo anda mal en esa sociedad, porque puede desaparecer el fentanilo y va a surgir otra sustancia igual de dañina o peor".

Finalmente, mencionó que los países de América Latina y el Caribe procurarán, "con inversiones propias y también con inversión de organismos financieros internacionales apoyar más la actividad productiva del campo" para "sustituir la siembra de marihuana, de amapola y coca".

En ese sentido, el mandatario federa considera que para enfrentar "el flagelo de la drogadicción y la violencia" se deben atender, principalmente, "las causas con un nuevo criterio, no pensar solo en medidas coercitivas".

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

"Tenemos que poner por delante el criterio de que la paz es fruto de la justicia, tenemos que luchar primero contra la pobreza, contra la desigualdad, para enfrentar el problema de la violencia hay que ofrecer empleos, buenos salarios, atender a los jóvenes, garantizarles la oportunidad de estudio, de trabajo", concluyó.

Local

Persiste probabilidad de lluvias para el puerto de Acapulco

La probabilidad de lluvia para este domingo es de un 30 por ciento

Finanzas

Acapulco, "estancado" como destino turístico para extranjeros

El puerto aún no cuenta con el suficiente inventario de cuartos de hotel de cinco estrellas y gran turismo que requiere este sector, afirma la Asociación Mexicana de Agencia de Viajes

Local

Proponen reforestar y dar nueva imagen a la Costera de Acapulco

El Frente de Rescate del Acapulco Tradicional llama a los empresarios a sumarse con la compra de plantas para reforestar la zona turística

Local

¡Ni Otis lo pudo tumbar! Revive el emblemático "Tamarindo"

La parada del "Tamarindo" es un punto referente de Acapulco y lugar de grandes y viejas historias

Doble Vía

De camarón, tuétano y suadero, los tradicionales esquites gourmet

Además de los ingredientes tradicionales como mayonesa, chile y limón, a este delicioso manjar preparado por Jesara Arzeta le pueden agregar 4 diferentes quesos, garbanzos e incluso patitas de pollo

Policiaca

Linchan a presuntos asesinos del hijo del exalcalde de Metlatónoc

Tres personas señaladas por el asesinato de Sabi Ortiz Díaz, hijo del exalcalde de Metlatónoc, Felipe Ortiz Montealegre, fueron linchados y asesinados