/ domingo 26 de mayo de 2024

Netanyahu niega la posibilidad de detener la guerra contra Gaza en las negociaciones

Netanyahu se opuso a la petición del líder de Hamas, Yahya Sinwar, que exige el fin de la guerra y la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) de la Franja de Gaza

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, mostró este domingo su "firme" oposición a las exigencias del grupo Hamas en la próxima ronda de negociaciones, entre las que se encuentra el fin de la guerra en la Franja de Gaza, en un comunicado.

El líder de Hamas, Yahya Sinwar, "sigue exigiendo el fin de la guerra, la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) de la Franja de Gaza y dejar a Hamas intacto", expuso la oficina del primer ministro, según la cual "Netanyahu se opone firmemente a ello".

Los informes del equipo negociador, aseguran, "solo endurecen la posición de Hamas".

También este domingo, Izzat Al Risheq, miembro del buró político de Hamas, declaró que la organización aún no ha recibido ninguna propuesta de los mediadores a pesar de "los rumores que circulan sobre las negociaciones".

Al Risheq insistió las exigencias de la organización, que son "un cese completo y permanente de la agresión en toda la Franja de Gaza, no sólo en Rafah" como "base y punto de partida para cualquier cosa".

Israel confirmó el sábado, tras acordarlo con Estados Unidos y Catar, que retomarán la próxima semana las negociaciones de tregua con Hamás, en pausa desde el pasado 10 de mayo y sin grandes avances desde hace meses, con el objetivo de intentar cerrar un acuerdo de intercambio de rehenes por presos palestinos, mientras la Franja de Gaza permanece bajo ataque israelí.

Desde el Gobierno israelí insisten en la prioridad de llegar a un acuerdo para el retorno de los secuestrados en el ataque de Hamas contra Israel del 7 de octubre de 2023 (en el que también murieron unas mil 200 personas), mientras que la organización islamista mantiene la presión para buscar el fin de la ofensiva en la Franja.

De los 253 secuestrados el 7 de octubre, quedan en el enclave 121 cautivos, unos 40 de ellos muertos según Israel -más de 70 según Hamas-; mientras que hay otros cuatro rehenes desde hace años, de ellos dos muertos.

Desde que comenzó la guerra, Israel y Hamas solo lograron un acuerdo de tregua de una semana a finales de noviembre, que permitió liberar a 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos.

Además, cuatro rehenes fueron liberados por Hamas en octubre; tres rescatados por el Ejército -dos de ellos en febrero en una exitosa operación en Rafah-; mientras que se han recuperado los cuerpos de 20 rehenes, tres de los cuales mataron por error las tropas israelíes en diciembre.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, mostró este domingo su "firme" oposición a las exigencias del grupo Hamas en la próxima ronda de negociaciones, entre las que se encuentra el fin de la guerra en la Franja de Gaza, en un comunicado.

El líder de Hamas, Yahya Sinwar, "sigue exigiendo el fin de la guerra, la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) de la Franja de Gaza y dejar a Hamas intacto", expuso la oficina del primer ministro, según la cual "Netanyahu se opone firmemente a ello".

Los informes del equipo negociador, aseguran, "solo endurecen la posición de Hamas".

También este domingo, Izzat Al Risheq, miembro del buró político de Hamas, declaró que la organización aún no ha recibido ninguna propuesta de los mediadores a pesar de "los rumores que circulan sobre las negociaciones".

Al Risheq insistió las exigencias de la organización, que son "un cese completo y permanente de la agresión en toda la Franja de Gaza, no sólo en Rafah" como "base y punto de partida para cualquier cosa".

Israel confirmó el sábado, tras acordarlo con Estados Unidos y Catar, que retomarán la próxima semana las negociaciones de tregua con Hamás, en pausa desde el pasado 10 de mayo y sin grandes avances desde hace meses, con el objetivo de intentar cerrar un acuerdo de intercambio de rehenes por presos palestinos, mientras la Franja de Gaza permanece bajo ataque israelí.

Desde el Gobierno israelí insisten en la prioridad de llegar a un acuerdo para el retorno de los secuestrados en el ataque de Hamas contra Israel del 7 de octubre de 2023 (en el que también murieron unas mil 200 personas), mientras que la organización islamista mantiene la presión para buscar el fin de la ofensiva en la Franja.

De los 253 secuestrados el 7 de octubre, quedan en el enclave 121 cautivos, unos 40 de ellos muertos según Israel -más de 70 según Hamas-; mientras que hay otros cuatro rehenes desde hace años, de ellos dos muertos.

Desde que comenzó la guerra, Israel y Hamas solo lograron un acuerdo de tregua de una semana a finales de noviembre, que permitió liberar a 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos.

Además, cuatro rehenes fueron liberados por Hamas en octubre; tres rescatados por el Ejército -dos de ellos en febrero en una exitosa operación en Rafah-; mientras que se han recuperado los cuerpos de 20 rehenes, tres de los cuales mataron por error las tropas israelíes en diciembre.

Estado

Guerrerenses podrán recibir consulta por videollamada

El Sistema Telesalud ofrecerá atención médica a pacientes guerrerenses que viven en comunidades apartadas

Local

Llegan muebles a los hoteles de Acapulco que reabrirán en verano

Se trata de hospederías que se encuentran en la avenida Costera y que comienzan a recibir grandes tráileres

Doble Vía

"Maderas Andalón", tradicional negocio familiar en Acapulco

La empresa fundada en la década de los 80´s, expandió sus servicios a hoteles, condominios, restaurantes, discotecas, entre otros negocios

Local

Capitanía cierra el puerto de Acapulco por las próximas lluvias

La Capitanía de Puerto Regional de Acapulco determinó el cierre del puerto para la navegación en general durante las próximas horas por las lluvias

Policiaca

Nueva jornada de violencia deja 2 muertos y un herido en Acapulco

La persona herida es un elemento de la Guardia Nacional que fue arrollado por un vehículo

Local

Persiste probabilidad de lluvias para el puerto de Acapulco

La probabilidad de lluvia para este domingo es de un 30 por ciento