/ martes 23 de agosto de 2022

Colombia donará piel humana a Cuba para víctimas del incendio en Matanzas

El pasado 5 de agosto se desató un incendio de enormes proporciones en la base de depósitos de combustible de Matanzas,

Colombia donará a Cuba 3 mil centímetros cuadrados de piel humana para atender a víctimas del incendio de Matanzas, que dejó un saldo de 16 muertos y 146 heridos, informaron este martes fuentes oficiales.

La donación fue gestionada entre el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, el Viceministerio de Salud de Cuba, la embajada de Cuba en Colombia y el Banco de Tejidos del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS) de Bogotá.

Te puede interesar: Cuba coordina con EU ayuda para sofocar incendio en tanque de combustible

La ministra colombiana de Salud, Carolina Corcho, valoró el trabajo del equipo que logró esta donación y le aseguró al embajador de Cuba en Colombia, Javier Caamaño, que este acto de solidaridad va encaminado a "establecer un diálogo de conocimiento con ustedes".

La infraestructura tiene en total ocho depósitos de 50 mil metros cúbicos cada uno. | Foto: AFP

Al respecto, Caamaño aseguró que una de las virtudes del pueblo cubano es que son "muy agradecidos" y reconoció que la ministra Corcho fue la primera que lo contactó para ofrecer los servicios y capacidades de Colombia para apoyarlos en la emergencia.

El pasado 5 de agosto se desató un incendio de enormes proporciones en la base de depósitos de combustible de Matanzas, el más importante del país, cuando un rayo impactó en uno de los ocho tanques del parque industrial, según explicaron las autoridades cubanas.

Los desaparecidos son principalmente bomberos que fueron sorprendidos por la explosión del segundo depósito. | Foto: AFP

Las llamas afectaron a cuatro depósitos con capacidad de 50 mil metros cúbicos, provocando fuertes explosiones, con llamaradas de varias decenas de metros.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El Gobierno cubano decretó dos días de luto oficial que concluyeron el pasado viernes con un homenaje póstumo a 14 de las 16 víctimas, que hasta la semana pasada seguían consideradas como desaparecidas y cuyos fragmentos óseos fueron hallados en el lugar del accidente.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Colombia donará a Cuba 3 mil centímetros cuadrados de piel humana para atender a víctimas del incendio de Matanzas, que dejó un saldo de 16 muertos y 146 heridos, informaron este martes fuentes oficiales.

La donación fue gestionada entre el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, el Viceministerio de Salud de Cuba, la embajada de Cuba en Colombia y el Banco de Tejidos del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS) de Bogotá.

Te puede interesar: Cuba coordina con EU ayuda para sofocar incendio en tanque de combustible

La ministra colombiana de Salud, Carolina Corcho, valoró el trabajo del equipo que logró esta donación y le aseguró al embajador de Cuba en Colombia, Javier Caamaño, que este acto de solidaridad va encaminado a "establecer un diálogo de conocimiento con ustedes".

La infraestructura tiene en total ocho depósitos de 50 mil metros cúbicos cada uno. | Foto: AFP

Al respecto, Caamaño aseguró que una de las virtudes del pueblo cubano es que son "muy agradecidos" y reconoció que la ministra Corcho fue la primera que lo contactó para ofrecer los servicios y capacidades de Colombia para apoyarlos en la emergencia.

El pasado 5 de agosto se desató un incendio de enormes proporciones en la base de depósitos de combustible de Matanzas, el más importante del país, cuando un rayo impactó en uno de los ocho tanques del parque industrial, según explicaron las autoridades cubanas.

Los desaparecidos son principalmente bomberos que fueron sorprendidos por la explosión del segundo depósito. | Foto: AFP

Las llamas afectaron a cuatro depósitos con capacidad de 50 mil metros cúbicos, provocando fuertes explosiones, con llamaradas de varias decenas de metros.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El Gobierno cubano decretó dos días de luto oficial que concluyeron el pasado viernes con un homenaje póstumo a 14 de las 16 víctimas, que hasta la semana pasada seguían consideradas como desaparecidas y cuyos fragmentos óseos fueron hallados en el lugar del accidente.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Policiaca

Nueva jornada de violencia deja 2 muertos y un herido en Acapulco

La persona herida es un elemento de la Guardia Nacional que fue arrollado por un vehículo

Local

Persiste probabilidad de lluvias para el puerto de Acapulco

La probabilidad de lluvia para este domingo es de un 30 por ciento

Finanzas

Acapulco, "estancado" como destino turístico para extranjeros

El puerto aún no cuenta con el suficiente inventario de cuartos de hotel de cinco estrellas y gran turismo que requiere este sector, afirma la Asociación Mexicana de Agencia de Viajes

Local

Proponen reforestar y dar nueva imagen a la Costera de Acapulco

El Frente de Rescate del Acapulco Tradicional llama a los empresarios a sumarse con la compra de plantas para reforestar la zona turística

Local

¡Ni Otis lo pudo tumbar! Revive el emblemático "Tamarindo"

La parada del "Tamarindo" es un punto referente de Acapulco y lugar de grandes y viejas historias

Doble Vía

De camarón, tuétano y suadero, los tradicionales esquites gourmet

Además de los ingredientes tradicionales como mayonesa, chile y limón, a este delicioso manjar preparado por Jesara Arzeta le pueden agregar 4 diferentes quesos, garbanzos e incluso patitas de pollo