/ miércoles 21 de septiembre de 2022

Dictan auto de formal prisión a excomandante José Rodríguez Pérez, ligado a caso Ayotzinapa

El excomandante es el autor intelectual del asesinato de seis jóvenes normalistas de Ayotzinapa luego de que fueron privados de la libertad el 26 de septiembre de 2014

Esta mañana el juez federal Enrique Beltrán dictó auto de formal prisión José Rodríguez Pérez, excomandante del 27 Batallón de Infantería, con sede en Iguala, Guerrero, y presunto autor intelectual del asesinato de seis jóvenes normalistas de Ayotzinapa luego de que fueron privados de la libertad el 26 de septiembre de 2014.

Rodríguez Pérez permanece preso en la cárcel del Campo Militar 1-A desde el pasado 14 de septiembre, cuando se entregó de manera voluntaria la Fiscalía General de la República (FGR) para responder a las acusaciones en su contra por su presunta responsabilidad en el caso Ayotzinapa.

Te recomendamos: Queman en Guerrero antimonumento de los 43 de Ayotzinapa

De acuerdo con fuentes federales, junto al capitán José Martínez Crespo y el sargento Eduardo Mota Esquivel, el excomandante de la Secretaría de la Defensa Nacional es acusado por el delito de delincuencia organizada por sus presuntos nexos con el grupo criminal conocido como “Guerreros Unidos”, sin embargo, a los dos primeros también se le imputa el cargo de desaparición forzada.

El 26 de agosto pasado, a pocos días de presentar el más reciente informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia sobre el caso Ayotzinapa, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, dio a conocer que Rodríguez Pérez habría sido el responsable de ordenar la muerte de seis jóvenes normalistas que permanecían con vida días después de su desaparición forzada.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario de Gobernación señaló que “los estudiantes se mantuvieron con vida hasta cuatro días después de los hechos (la noche del 26 de septiembre de 2014) y que fueron ultimados y desaparecidos por órdenes de El Coronel, presuntamente el entonces coronel José Rodríguez Pérez”.

Dicha declaración sería la primera vez que el Gobierno federal relacionó a un mando militar con la desaparición y muerte de los jóvenes normalistas. Más tarde ese fin de semana se sabría de 83 órdenes de aprehensión giradas contra exfuncionarios y presuntos miembros del crimen organizado por su responsabilidad en los hechos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Entre ellos, al menos 20 mandos militares y de tropa por su negligencia ante la desaparición de los jóvenes o que habrían estado coludidos con Guerreros Unidos, grupo criminal al que se le imputa la responsabilidad.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Esta mañana el juez federal Enrique Beltrán dictó auto de formal prisión José Rodríguez Pérez, excomandante del 27 Batallón de Infantería, con sede en Iguala, Guerrero, y presunto autor intelectual del asesinato de seis jóvenes normalistas de Ayotzinapa luego de que fueron privados de la libertad el 26 de septiembre de 2014.

Rodríguez Pérez permanece preso en la cárcel del Campo Militar 1-A desde el pasado 14 de septiembre, cuando se entregó de manera voluntaria la Fiscalía General de la República (FGR) para responder a las acusaciones en su contra por su presunta responsabilidad en el caso Ayotzinapa.

Te recomendamos: Queman en Guerrero antimonumento de los 43 de Ayotzinapa

De acuerdo con fuentes federales, junto al capitán José Martínez Crespo y el sargento Eduardo Mota Esquivel, el excomandante de la Secretaría de la Defensa Nacional es acusado por el delito de delincuencia organizada por sus presuntos nexos con el grupo criminal conocido como “Guerreros Unidos”, sin embargo, a los dos primeros también se le imputa el cargo de desaparición forzada.

El 26 de agosto pasado, a pocos días de presentar el más reciente informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia sobre el caso Ayotzinapa, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, dio a conocer que Rodríguez Pérez habría sido el responsable de ordenar la muerte de seis jóvenes normalistas que permanecían con vida días después de su desaparición forzada.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario de Gobernación señaló que “los estudiantes se mantuvieron con vida hasta cuatro días después de los hechos (la noche del 26 de septiembre de 2014) y que fueron ultimados y desaparecidos por órdenes de El Coronel, presuntamente el entonces coronel José Rodríguez Pérez”.

Dicha declaración sería la primera vez que el Gobierno federal relacionó a un mando militar con la desaparición y muerte de los jóvenes normalistas. Más tarde ese fin de semana se sabría de 83 órdenes de aprehensión giradas contra exfuncionarios y presuntos miembros del crimen organizado por su responsabilidad en los hechos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Entre ellos, al menos 20 mandos militares y de tropa por su negligencia ante la desaparición de los jóvenes o que habrían estado coludidos con Guerreros Unidos, grupo criminal al que se le imputa la responsabilidad.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Convierten viejas construcciones dañadas en refugio de familias

Grandes edificios inconclusos son habitados por familias de escasos recursos y se encuentran en la zona Tradicional de Acapulco

Estado

Maestros de Coyuca de Benítez piden su cambio por violencia

Cerca de 20 profesores solicitaron cambio de adscripción ante la Secretaría de Educación Pública por la inseguridad

Finanzas

Fondo de Pensiones beneficiará a trabajadores a partir de 2024

El trabajador se podrá retirar con el 100 por ciento de su trabajo, informó la delegada de Infonavit, Talina Sámano Calderón

Elecciones 2024

Asesinan a candidato del PRI-PAN-PRD en Coyuca de Benítez

José Alfredo Cabrera, candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez de PRI-PAN-PRD, fue asesinado en un mitin de cierre de campaña en la comunidad de Las Lomas

Elecciones 2024

Veda electoral inicia este jueves 30 de mayo en todo el país

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, esta veda electoral durará los tres días previos a la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio

Local

Colonos desquician Acapulco con bloqueos en distintas vialidades

Habitantes de la colonia José Ruben Robles Catalán exigen la cancelación de unas escrituras por las cuales pretenden despojar a 500 familias de predios que ocupan desde hace más de 30 años