/ lunes 20 de noviembre de 2023

Proyectan destinar más de 18 mdp para reforestar Acapulco y Coyuca

El daño ambiental causado por Otis tardará diez años en restablecerse, asegura la Semaren

Al menos 10 años tardará en restablecerse el daño ambiental que causó el huracán Otis en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, en los que la devastación afectó a la mayor parte de arbolado, reveló el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado (Semaren), Ángel Almazán Juárez, quien ha presentado un proyecto para que se destinen 18 millones 40 mil pesos a la producción de millones de árboles para reforestar.

El funcionario reveló que entregó a diputados del Congreso del Estado una propuesta para que en el Presupuesto de Egresos del próximo año se etiqueten recursos para que los viveros produzcan los árboles que se necesitan para reforestar estos municipios que fueron devastados, esta propuesta contempla que el presupuesto de cada año debe contener dinero etiquetado para la producción y siembra de árboles.

Lee también: Prosigue retiro de árboles caídos y escombros en Costera

Asimismo señaló que se ha iniciado la elaboración de un diagnóstico detallado sobre la situación ambiental que prevalece en los municipios afectados, de esta forma se enfoquen las acciones de manera especifica.

“El recurso que solicitamos no es mucho, pero es lo necesario para que se haga la producción de dos millones de árboles que es la capacidad que se tiene instalada en el vivero “Vicente Guerrero” y para el gasto en la siembras de los árboles en la zona devastada”.

Se intensifican los esfuerzos para limpiar lo más pronto posible las calles y avenidas de Acapulco. / Foto: Cortesía | @AcapulcoGob

El funcionario destacó que el huracán “cambió del paisaje, cambió el color de la vegetación que se tenía, por ejemplo, en el Parque El Veladero, en las áreas verdes de los diferentes parques de Acapulco, como el Parque Bicentenario, el Jardín Botánico que se encuentra adjunto, El Papagayo, la isla La Roqueta, la tonalidad que se muestra, ahora es totalmente diferente”, explicó.

Destacó que parte de la vegetación se restaurará de manera natural porque existen algunas variedades de selva baja caducifolia que cada año cambian de hojas como parte de su ciclo de vida y en la temporada de lluvias recuperan su follaje, pero muchas otras no recuperan nada de las hojas que el huracán se llevó.

Mencionó que el daño ocasionado contempla árboles arrancados de raíz, otros cuyas ramas fueron trozadas y ante ello es necesario el programa de producción de plantas para reforestar las áreas que fueron devastadas, y en el vivero de la Semaren se pueden producir hasta dos millones de árboles si se tiene el dinero etiquetado y además se buscará incidir en la Federación para que se le asignen recursos a la Semarnat y Conafor para que se apliquen recursos a la producción de árboles que ayuden a restaurar Acapulco.

El funcionario estableció que queda la posibilidad de que este tipo de huracanes se sigan presentando en el estado debido al cambio climático, por lo que consideró que se debe estar prevenidos para que los daños sean menores al momento de tocar tierra.

Mencionó que el impacto de Otis acabó con el 90 o 95 por ciento de la vegetación de Acapulco; “los árboles están pelones, no tienen hojas y muchos de ellos, decía, no tienen ramas, y otros más fueron arrancados de raíz”, expuso.

Dijo además que existían árboles que tenían una edad entre 60 y hasta 100 años, sobre todo parotas y ceibas que hoy en día ya no están, y que dependerá la recuperación de la vegetación de las precipitaciones que se tengan en la próxima temporada de lluvias, aunque en algunos lugares donde se pueda irrigar las plantas el proceso será menor.

Al menos 10 años tardará en restablecerse el daño ambiental que causó el huracán Otis en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, en los que la devastación afectó a la mayor parte de arbolado, reveló el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado (Semaren), Ángel Almazán Juárez, quien ha presentado un proyecto para que se destinen 18 millones 40 mil pesos a la producción de millones de árboles para reforestar.

El funcionario reveló que entregó a diputados del Congreso del Estado una propuesta para que en el Presupuesto de Egresos del próximo año se etiqueten recursos para que los viveros produzcan los árboles que se necesitan para reforestar estos municipios que fueron devastados, esta propuesta contempla que el presupuesto de cada año debe contener dinero etiquetado para la producción y siembra de árboles.

Lee también: Prosigue retiro de árboles caídos y escombros en Costera

Asimismo señaló que se ha iniciado la elaboración de un diagnóstico detallado sobre la situación ambiental que prevalece en los municipios afectados, de esta forma se enfoquen las acciones de manera especifica.

“El recurso que solicitamos no es mucho, pero es lo necesario para que se haga la producción de dos millones de árboles que es la capacidad que se tiene instalada en el vivero “Vicente Guerrero” y para el gasto en la siembras de los árboles en la zona devastada”.

Se intensifican los esfuerzos para limpiar lo más pronto posible las calles y avenidas de Acapulco. / Foto: Cortesía | @AcapulcoGob

El funcionario destacó que el huracán “cambió del paisaje, cambió el color de la vegetación que se tenía, por ejemplo, en el Parque El Veladero, en las áreas verdes de los diferentes parques de Acapulco, como el Parque Bicentenario, el Jardín Botánico que se encuentra adjunto, El Papagayo, la isla La Roqueta, la tonalidad que se muestra, ahora es totalmente diferente”, explicó.

Destacó que parte de la vegetación se restaurará de manera natural porque existen algunas variedades de selva baja caducifolia que cada año cambian de hojas como parte de su ciclo de vida y en la temporada de lluvias recuperan su follaje, pero muchas otras no recuperan nada de las hojas que el huracán se llevó.

Mencionó que el daño ocasionado contempla árboles arrancados de raíz, otros cuyas ramas fueron trozadas y ante ello es necesario el programa de producción de plantas para reforestar las áreas que fueron devastadas, y en el vivero de la Semaren se pueden producir hasta dos millones de árboles si se tiene el dinero etiquetado y además se buscará incidir en la Federación para que se le asignen recursos a la Semarnat y Conafor para que se apliquen recursos a la producción de árboles que ayuden a restaurar Acapulco.

El funcionario estableció que queda la posibilidad de que este tipo de huracanes se sigan presentando en el estado debido al cambio climático, por lo que consideró que se debe estar prevenidos para que los daños sean menores al momento de tocar tierra.

Mencionó que el impacto de Otis acabó con el 90 o 95 por ciento de la vegetación de Acapulco; “los árboles están pelones, no tienen hojas y muchos de ellos, decía, no tienen ramas, y otros más fueron arrancados de raíz”, expuso.

Dijo además que existían árboles que tenían una edad entre 60 y hasta 100 años, sobre todo parotas y ceibas que hoy en día ya no están, y que dependerá la recuperación de la vegetación de las precipitaciones que se tengan en la próxima temporada de lluvias, aunque en algunos lugares donde se pueda irrigar las plantas el proceso será menor.

Estado

Llama AMLO a evitar consumo de drogas y detener cobro de piso

Andrés Manuel López Obrador visitó el municipio de Pungarabato, cabecera de Ciudad Altamirano, Guerrero donde supervisó la aplicación de programas del Bienestar

Local

Dengue: Más de mil pacientes llenan hospitales de Acapulco

Más de mil casos de dengue llenan hospitales de Acapulco; el IMSS habilita piso para atención especial y Salud estatal confirma solo 642 casos.

Local

Cierra cuarto hotel en Acapulco por el impacto del huracán Otis

El emblemático hotel cerró de manera temporal al sufrir considerables daños y se prevé que reabra hasta diciembre del 2026

Doble Vía

¡Ataque de tiburón! Este es el estado con más agresiones

El reciente ataque suscitado en Jalisco ha generado temor e inquietud entre quienes vacacionan en playas mexicanas

Cultura

¿Conoces el Museo Universitario de Chilpancingo?

El Museo Universitario de Chilpancingo tiene su sede en una casa construida a fines del siglo XIX donada a la UAGro por el pintor José Juárez

Local

Pago para reconstrucción en 29 sedes de Acapulco y Coyuca

Ya puedes consultar en la página del Bienestar dónde recibirás tu apoyo para la reconstrucción