Educación no se interrumpió y nadie se quedó atrás: Cobach

Se aplicó la innovación y creatividad para solucionar inconvenientes de la educación a distancia, afirmó su titular Fermín Alvarado Arroyo

Celso Castro | El Sol de Acapulco

  · jueves 12 de agosto de 2021

Foto: Cortesía | Cobach

El director general del Colegio de Bachilleres (Cobach), Fermín Gerardo Alvarado Arroyo, destacó que a pesar de la pandemia del Covid-19, la educación no se interrumpió y nadie se quedó atrás, aplicando la innovación y creatividad para dar solución a los inconvenientes del modelo educativo a distancia.

En el marco de la Reunión Estatal de Evaluación y Planeación de los ciclos escolares 2020-2021 y 2021-2022, Alvarado Arroyo, refirió que lo más importante es que “los nuevos saberes permitieron que la educación no se interrumpiera y que nadie se quedara atrás, como lo pidió el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, garantizando el derecho que tienen los jóvenes a la educación”.

Con la presencia del subsecretario de Educación Media Superior, Uriel Hernández Galeana y del maestro Lorenzo Escalante Pérez, destacado académico, elaborador de programas de estudio de la Dirección General del Bachillerato y asesor pedagógico y metodológico en el Grupo Editorial BMX, quien impartió la conferencia magistral “De la educación a distancia a la educación híbrida”, el director general del Cobach dijo que ésta era una oportunidad “para hacer un recuento de lo que hemos hecho, valorar lo construido y apuntalar los cambios que se requieran para seguir mejorando”.

Preservar el derecho a una buena educación, abundó, requiere de la unión de esfuerzos de todos los actores educativos y sociales. “Todos implementamos importantes estrategias y acciones para ofrecer respuestas oportunas a la contingencia sanitaria”, expuso.

Estas acciones y experiencias, continuó, han sido “no solo buenas respuestas, sino que hay, aquí, semillas de innovación para repensar la educación, afianzar los aprendizajes logrados, reconocer áreas de oportunidad para avanzar en la recuperación y reconstrucción, en el corto plazo, pero también, con visión de futuro, en los cambios de mediano y largo plazo”.

A partir del balance “de lo que hemos realizado y aprendido en materia educativa durante mas de un año de contingencia sanitaria, es pertinente construir una agenda de política educativa que mire hacia un futuro factible y seguir sentando bases para un horizonte que garantice el derecho a una mejor educación para todos nuestros jóvenes”, apuntó Fermín Alvarado.