/ viernes 1 de septiembre de 2017

Sería “muy grande error” acabar TLCAN

En Norteamérica y afectar millones de de empleos en Estados Unidos

La terminación del TLCAN sería un “muy grande error” que podría desatar una “guerra comercial” en Norteamérica y afectar millones de empleos en Estados Unidos, advirtió hoy el presidente de Cargill, la mayor empresa privada de Estados Unidos, David MacLennan.

En coincidencia con el inicio de la segunda ronda de negociaciones del (TLCAN), MacLennan se declaró preocupado por la retorica negativa contra el acuerdo, aunque se dijo optimista de que el presidente Donald Trump terminará por valorar la importancia del acuerdo norteamericano.

“Destruir el acuerdo o despedazarlo, en nuestra opinión, sería un muy grande error”, dijo en entrevista con Notimex. Su mensaje: “Este es un buen acuerdo, somos vecinos, somos una de la zona más vibrantes de libre comercio en el mundo, así que mantengamos eso como nuestro principio guía”.

MacLennan sostuvo que Estados Unidos debe entender que sus socios comerciales son inteligentes y buscarán alternativas, un “Plan B” en caso que la administración decida salir del acuerdo.

“En la medida que México y Canadá busquen otros socios comerciales, que no sean los Estados Unidos, eso será perjudicial para la economía estadunidense, tanto en manufactura y agricultura, y para los empleos estadounidenses”,indicó.

Con base en Minneapolis (Minnesota) desde 1865, Cargill es la empresa privada más grande de Estados Unidos, con ingresos por más de 107.2 mil millones de dólares en los sectores agrícolas, alimentario, bebidas, acero, transporte y servicios financieros.

 

 

Intercambio comercial

MacLennan consideró que la eventual terminación del TLCAN podría afectar hasta el 10 por ciento de los ingresos anuales de Cargill, y advirtió que el impacto sería mayor para los de 15 millones de empleos estadunidenses que dependen del acuerdo, además de que no se descartaría una guerra comercial.

“Creo que es probable (...) no sería la primera vez en la historia. Las guerras comerciales son una mala cosa, son malas para la economía global, son malas para la economía regional y son malas para los participantes de los sectores comerciales, específicamente los sectores agrícola y alimentario”, sostuvo.

Trump abrió la semana pasada la probabilidad de iniciar el proceso de terminación del TLCAN en medio de las negociaciones para su modernización. México respondió que no continuaría en la mesa bajo tal escenario.

A pesar de la retórica contra el TLCAN en su país, MacLennan dijo escoger la visión optimista de que Trump entiende la importancia no sólo económica sino política del acuerdo, y que tanto funcionarios cercanos a Trump como legisladores, presionarán por alcanzar un acuerdo de ganar-ganar-ganar.

Entre los funcionarios mencionó al secretario de Agricultura, Sonny Perdue, y entre los legisladores al senador republicano por Iowa, Chuck Grassley.

“En lo medular, (Trump) es un empresario y entiende el comercio y la economía, y entiende que el sector agrícola fue su partidario (en la campaña presidencial) y entiende los beneficios de los empleos que vienen del libre comercio”, enfatizó el empresario durante la entrevista.

Antes de la entrada en vigor del TLCAN, el comercio agrícola en Norteamérica ascendía a unos nueve mil millones de dólares, pero a raíz del acuerdo se ha cuadruplicado a unos 39 mil millones de dólares.

La terminación del TLCAN sería un “muy grande error” que podría desatar una “guerra comercial” en Norteamérica y afectar millones de empleos en Estados Unidos, advirtió hoy el presidente de Cargill, la mayor empresa privada de Estados Unidos, David MacLennan.

En coincidencia con el inicio de la segunda ronda de negociaciones del (TLCAN), MacLennan se declaró preocupado por la retorica negativa contra el acuerdo, aunque se dijo optimista de que el presidente Donald Trump terminará por valorar la importancia del acuerdo norteamericano.

“Destruir el acuerdo o despedazarlo, en nuestra opinión, sería un muy grande error”, dijo en entrevista con Notimex. Su mensaje: “Este es un buen acuerdo, somos vecinos, somos una de la zona más vibrantes de libre comercio en el mundo, así que mantengamos eso como nuestro principio guía”.

MacLennan sostuvo que Estados Unidos debe entender que sus socios comerciales son inteligentes y buscarán alternativas, un “Plan B” en caso que la administración decida salir del acuerdo.

“En la medida que México y Canadá busquen otros socios comerciales, que no sean los Estados Unidos, eso será perjudicial para la economía estadunidense, tanto en manufactura y agricultura, y para los empleos estadounidenses”,indicó.

Con base en Minneapolis (Minnesota) desde 1865, Cargill es la empresa privada más grande de Estados Unidos, con ingresos por más de 107.2 mil millones de dólares en los sectores agrícolas, alimentario, bebidas, acero, transporte y servicios financieros.

 

 

Intercambio comercial

MacLennan consideró que la eventual terminación del TLCAN podría afectar hasta el 10 por ciento de los ingresos anuales de Cargill, y advirtió que el impacto sería mayor para los de 15 millones de empleos estadunidenses que dependen del acuerdo, además de que no se descartaría una guerra comercial.

“Creo que es probable (...) no sería la primera vez en la historia. Las guerras comerciales son una mala cosa, son malas para la economía global, son malas para la economía regional y son malas para los participantes de los sectores comerciales, específicamente los sectores agrícola y alimentario”, sostuvo.

Trump abrió la semana pasada la probabilidad de iniciar el proceso de terminación del TLCAN en medio de las negociaciones para su modernización. México respondió que no continuaría en la mesa bajo tal escenario.

A pesar de la retórica contra el TLCAN en su país, MacLennan dijo escoger la visión optimista de que Trump entiende la importancia no sólo económica sino política del acuerdo, y que tanto funcionarios cercanos a Trump como legisladores, presionarán por alcanzar un acuerdo de ganar-ganar-ganar.

Entre los funcionarios mencionó al secretario de Agricultura, Sonny Perdue, y entre los legisladores al senador republicano por Iowa, Chuck Grassley.

“En lo medular, (Trump) es un empresario y entiende el comercio y la economía, y entiende que el sector agrícola fue su partidario (en la campaña presidencial) y entiende los beneficios de los empleos que vienen del libre comercio”, enfatizó el empresario durante la entrevista.

Antes de la entrada en vigor del TLCAN, el comercio agrícola en Norteamérica ascendía a unos nueve mil millones de dólares, pero a raíz del acuerdo se ha cuadruplicado a unos 39 mil millones de dólares.

Estado

Reportan aumento de nubosidad y lluvias fuertes en Guerrero

Prevén viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas en las costas de la entidad

Política

PRD pierde registro nacional pero seguirá siendo partido en Guerrero

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) podrá mantenerse como un partido local en Guerrero a pesar de que perdió su registro por la baja votación

Estado

Presentan examen Ceneval 8 mil aspirantes en licenciaturas UAGro

Casi ocho mil aspirantes realizaron este sábado, su examen de Ceneval para ingresar a las 63 unidades académicas de nivel licenciatura de la Universidad Autónoma de Guerrero

Estado

Guerrero registra oficialmente sólo ocho decesos por dengue

Aunque la Dirección de Salud en Acapulco informó que se tienen 13 muertos en lo que va del año, la Dirección General de Epidemiología sólo reconoce ocho defunciones causadas por la enfermedad

Doble Vía

Clausuras e inscripciones agotan recursos de padres de familia

Para Fernanda, madre soltera de dos hijos, las graduaciones significan este año un duro golpe a su economía ya que tiene que gastar más de 20 mil pesos

Local

Día del Padre traerá ventas del 30% a restauranteros de Acapulco

Ya sea en establecimientos o para llevar, acapulqueños prefieren agasajar a los padres con una rica comida en familia, afirma el presidente de la Canirac en Acapulco, Enrique Castro Soto