/ domingo 3 de septiembre de 2017

Renegociación del TLCAN en CDMX progresa bajo velo de silencio

Será entre lunes y martes cuando los ministros encargados de las negociaciones den información respecto del ámbito comercial

La segunda ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) avanza sin contratiempos y en casi total hermetismo en Ciudad de México.

Los negociadores de México, Estados Unidos y Canadá se encuentran reunidos en un hotel de la capital revisando el acuerdo, en una ronda que se extenderá hasta el martes próximo.

Foto: NOTIMEX

 

"Las mesas de negociación están avanzando bien, sin embargo, habrá que esperar a la reunión de los ministros que tendrá lugar lunes y martes, que son los responsables de comercio en esta negociación y ellos tendrán la voz cantante", dijo a periodistas, el día de ayer, Francisco de Rosenzweig, exnegociador comercial de México.

 

El líder del sector privado agroalimentario mexicano, Bosco de la Vega, coincidió en que las negociaciones avanzan por buen camino y resaltó la importancia de ese rubro para los tres paíes. 

"Agricultura yo lo veo como el gran soporte de la negociación. El voto duro del presidente Donald (Trump), es la parte agroalimentaria, los productores de soya, de maíz, trigo y carne. La parte agrícola le llevó su tiempo y estamos haciendo un buen trabajo", dijo este domingo a periodistas el titular del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

 

Representantes de los tres países están repartidos en 25 mesas de trabajo que discuten temas como acceso al mercado de bienes, inversión y facilitación comercial. 

También revisan el delicado tema de las reglas de origen, esto es, el contenido que deben tener los productos para no pagar aranceles en las fronteras, un tema vital para la industria automotriz de México.

 

Los equipos negociadores no han hecho declaraciones formales a la prensa durante las negociaciones.

Se espera que el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, se reúna con el representante comercial estadounidense, Robert Lighthizer y con Chrystia Freeland, ministra del exterior Canadiense, para el martes dar un mensaje a los medios de comunicación.

Los tres países negocian el TLCAN, vigente desde 1994, a petición del gobierno de Donald Trump, quien considera al pacto como el peor acuerdo jamás firmado por su país.

 

Trump, quien en las últimas semanas amenazó con abandonar el TLCAN,  busca renegociar el acuerdo para disminuir el déficit comercial de poco más de 64.000 millones de dólares que tiene su país con México. 

Este domingo, Robert Lighthizer hizo eco de ese objetivo al advertir en Twitter que se buscarán mercados "más libres, justos y balanceados".

 

Pese a las complicaciones, tanto el gobierno mexicano como los especialistas esperan que al cierre de las negociaciones haya un resultado positivo para los tres países. 

Ayer sábado, el presidente de México Enrique Peña Nieto dijo que el equipo negociador del país tiene el objetivo de participar con seriedad y buena fe. 

"Siempre poniendo el interés de México por delante, al tiempo de buscar un resultado en el que ganemos los tres países", dijo el mandatario en un mensaje con motivo de su quinto año de gobierno.

Te recomendamos: TLCAN fue un fracaso para muchos estadounidenses: Lighthizer

La segunda ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) avanza sin contratiempos y en casi total hermetismo en Ciudad de México.

Los negociadores de México, Estados Unidos y Canadá se encuentran reunidos en un hotel de la capital revisando el acuerdo, en una ronda que se extenderá hasta el martes próximo.

Foto: NOTIMEX

 

"Las mesas de negociación están avanzando bien, sin embargo, habrá que esperar a la reunión de los ministros que tendrá lugar lunes y martes, que son los responsables de comercio en esta negociación y ellos tendrán la voz cantante", dijo a periodistas, el día de ayer, Francisco de Rosenzweig, exnegociador comercial de México.

 

El líder del sector privado agroalimentario mexicano, Bosco de la Vega, coincidió en que las negociaciones avanzan por buen camino y resaltó la importancia de ese rubro para los tres paíes. 

"Agricultura yo lo veo como el gran soporte de la negociación. El voto duro del presidente Donald (Trump), es la parte agroalimentaria, los productores de soya, de maíz, trigo y carne. La parte agrícola le llevó su tiempo y estamos haciendo un buen trabajo", dijo este domingo a periodistas el titular del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

 

Representantes de los tres países están repartidos en 25 mesas de trabajo que discuten temas como acceso al mercado de bienes, inversión y facilitación comercial. 

También revisan el delicado tema de las reglas de origen, esto es, el contenido que deben tener los productos para no pagar aranceles en las fronteras, un tema vital para la industria automotriz de México.

 

Los equipos negociadores no han hecho declaraciones formales a la prensa durante las negociaciones.

Se espera que el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, se reúna con el representante comercial estadounidense, Robert Lighthizer y con Chrystia Freeland, ministra del exterior Canadiense, para el martes dar un mensaje a los medios de comunicación.

Los tres países negocian el TLCAN, vigente desde 1994, a petición del gobierno de Donald Trump, quien considera al pacto como el peor acuerdo jamás firmado por su país.

 

Trump, quien en las últimas semanas amenazó con abandonar el TLCAN,  busca renegociar el acuerdo para disminuir el déficit comercial de poco más de 64.000 millones de dólares que tiene su país con México. 

Este domingo, Robert Lighthizer hizo eco de ese objetivo al advertir en Twitter que se buscarán mercados "más libres, justos y balanceados".

 

Pese a las complicaciones, tanto el gobierno mexicano como los especialistas esperan que al cierre de las negociaciones haya un resultado positivo para los tres países. 

Ayer sábado, el presidente de México Enrique Peña Nieto dijo que el equipo negociador del país tiene el objetivo de participar con seriedad y buena fe. 

"Siempre poniendo el interés de México por delante, al tiempo de buscar un resultado en el que ganemos los tres países", dijo el mandatario en un mensaje con motivo de su quinto año de gobierno.

Te recomendamos: TLCAN fue un fracaso para muchos estadounidenses: Lighthizer

Estado

Reportan aumento de nubosidad y lluvias fuertes en Guerrero

Prevén viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas en las costas de la entidad

Política

PRD pierde registro nacional pero seguirá siendo partido en Guerrero

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) podrá mantenerse como un partido local en Guerrero a pesar de que perdió su registro por la baja votación

Estado

Presentan examen Ceneval 8 mil aspirantes en licenciaturas UAGro

Casi ocho mil aspirantes realizaron este sábado, su examen de Ceneval para ingresar a las 63 unidades académicas de nivel licenciatura de la Universidad Autónoma de Guerrero

Estado

Guerrero registra oficialmente sólo ocho decesos por dengue

Aunque la Dirección de Salud en Acapulco informó que se tienen 13 muertos en lo que va del año, la Dirección General de Epidemiología sólo reconoce ocho defunciones causadas por la enfermedad

Doble Vía

Clausuras e inscripciones agotan recursos de padres de familia

Para Fernanda, madre soltera de dos hijos, las graduaciones significan este año un duro golpe a su economía ya que tiene que gastar más de 20 mil pesos

Local

Día del Padre traerá ventas del 30% a restauranteros de Acapulco

Ya sea en establecimientos o para llevar, acapulqueños prefieren agasajar a los padres con una rica comida en familia, afirma el presidente de la Canirac en Acapulco, Enrique Castro Soto