/ lunes 12 de septiembre de 2022

Paneles entre EU y México sobre el T-MEC son beneficiosos, asegura Ebrard

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, sostuvo que la relación entre ambos países ha madurado para defender los intereses de México

La relación con Estados Unidos se ha ido avanzando, se defienden los intereses de México, aseguró el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard.

En el marco del foro "Expansión Summit 2022", Ebrard comentó que la economía y política mexicana están muy ligadas con las estadounidenses, sin embargo, hay que defender la soberanía mexicana.

Es una relación que ha madurado muchoMarcelo Ebrard

El secretario también comentó que México no permite que EU sobre ponga sus intereses sobre los mexicanos, como ocurrió en el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, cuando Donald Trump visitó el país e insulto a los mexicanos en la propia residencia oficial del Ejecutivo mexicano.

Asimismo, Ebrard señaló que los paneles de resolución del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) son positivos para los tres países.

Sostuvo que se trata de algo bueno, ya que anteriormente no existían o se daban muy poco estas resoluciones; por el contrario, ahora se negocia, debate y se solucionan problemas entre los países miembros del TMEC.

"Antes no había estos reclamos o si acaso pudo existir uno (...) Ahora los tres países debatimos sobre nuestros intereses", comentó Ebrard.

Actualmente, México enfrenta un panel de resolución solicitado por Estados Unidos y Canadá debido a que los países vecinos se pronunciaron en contra de la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En dicho sentido, los países demandan que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) centralizará al sector energético y no promoverá la protección del medio ambiente.

Lo anterior ha sido un tema recurrente principalmente en los encuentros bilaterales entre Palacio Nacional y la Casa Blanca, como ocurre con el Diálogo Económico de Alto Nivel que se realiza este lunes en la Secretaría de Economía, con la participación del secretario de Estado de EU, Anthony Blinken.

En el mismo sentido, se espera que sea un tema en la reunión que Blinken sostendrá con el presidente López Obrador luego del DEAN.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

La relación con Estados Unidos se ha ido avanzando, se defienden los intereses de México, aseguró el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard.

En el marco del foro "Expansión Summit 2022", Ebrard comentó que la economía y política mexicana están muy ligadas con las estadounidenses, sin embargo, hay que defender la soberanía mexicana.

Es una relación que ha madurado muchoMarcelo Ebrard

El secretario también comentó que México no permite que EU sobre ponga sus intereses sobre los mexicanos, como ocurrió en el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, cuando Donald Trump visitó el país e insulto a los mexicanos en la propia residencia oficial del Ejecutivo mexicano.

Asimismo, Ebrard señaló que los paneles de resolución del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) son positivos para los tres países.

Sostuvo que se trata de algo bueno, ya que anteriormente no existían o se daban muy poco estas resoluciones; por el contrario, ahora se negocia, debate y se solucionan problemas entre los países miembros del TMEC.

"Antes no había estos reclamos o si acaso pudo existir uno (...) Ahora los tres países debatimos sobre nuestros intereses", comentó Ebrard.

Actualmente, México enfrenta un panel de resolución solicitado por Estados Unidos y Canadá debido a que los países vecinos se pronunciaron en contra de la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En dicho sentido, los países demandan que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) centralizará al sector energético y no promoverá la protección del medio ambiente.

Lo anterior ha sido un tema recurrente principalmente en los encuentros bilaterales entre Palacio Nacional y la Casa Blanca, como ocurre con el Diálogo Económico de Alto Nivel que se realiza este lunes en la Secretaría de Economía, con la participación del secretario de Estado de EU, Anthony Blinken.

En el mismo sentido, se espera que sea un tema en la reunión que Blinken sostendrá con el presidente López Obrador luego del DEAN.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Estado

Desplazados exigen seguridad; amagan con boicotear elecciones

Los manifestantes expusieron que es necesaria la presencia permanente de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano en el municipio de Leonardo Bravo en Guerrero

Elecciones 2024

Habrá Ley Seca en Acapulco por la jornada electoral

Desde las 00:00 horas del sábado 1ro. de junio hasta las 23:59 horas del día domingo 2 de junio no habrá venta de bebidas embriagantes

Local

Convierten viejas construcciones dañadas en refugio de familias

Grandes edificios inconclusos son habitados por familias de escasos recursos y se encuentran en la zona Tradicional de Acapulco

Estado

Maestros de Coyuca de Benítez piden su cambio por violencia

Cerca de 20 profesores solicitaron cambio de adscripción ante la Secretaría de Educación Pública por la inseguridad

Finanzas

Fondo de Pensiones beneficiará a trabajadores a partir de 2024

El trabajador se podrá retirar con el 100 por ciento de su trabajo, informó la delegada de Infonavit, Talina Sámano Calderón

Elecciones 2024

Asesinan a candidato del PRI-PAN-PRD en Coyuca de Benítez

José Alfredo Cabrera, candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez de PRI-PAN-PRD, fue asesinado en un mitin de cierre de campaña en la comunidad de Las Lomas