Mujer afrodescendiente sufre aún discriminación y acoso

Piden mayor capacitación a personal de los cuerpos de Seguridad para evitar abusos contra este sector de la población

Adriana Covarrubias | El Sol de Acapulco

  · martes 25 de julio de 2023

Mujeres aún siguen viviendo discriminación./ Foto: Adriana Covarrubias | El Sol de Acapulco

La mujer afro descendiente en México sigue siendo víctima de discriminación, acoso, desconocen sus derechos humanos y difícilmente podrán tener acceso a una dirección o a un puesto para llevar acabo la toma decisiones de una empresa por ser “negra”.

En México desde hace 10 años se celebra el día internacional de la mujer afro descendiente de America Latina y el Caribe y el pasado 21 de Julio en Tamiahua, Veracruz se llevó acabo el Séptimo encuentro de mujeres afromexicanas o afrodescendientes.

Candelaria Donaji Mendez Tello, presidenta de la Asociación Civil México Negro A.C. y del colectivo del encuentro de mujeres afro mexicanas y afrodescendientes, mencionó que se sentaron a dialogar, reflexionar y a discutir sobre la situación actual de las mujeres en el territorio nacional.

En este encuentro que se hizo en el marco del día Internacional de la mujer Afro descendiente de América latina y el Caribe se expuso la discriminación que aún siguen viviendo las mujeres y no todas conocen sus derechos humanos.

“Además no todas tienen acceso a direcciones a puestos donde tenga esa toma de decisiones porque aparte de ser mujeres y negra es otra situación que ponen como pretexto de qué no pueden las mujeres hacer toma de decisiones”.

Dijo que en ese encuentro también se abordó el tema de la inseguridad de todo lo que han pasado las mujeres afro descendientes donde algunas han sido violentadas por querer ocupar un puesto dentro de la política.

Y peor aún a la mujer Afrodescendiente las cuestionan por recorrer parte del territorio nacional y les preguntan que si realmente son mexicanas.

Recordó que recientemente se suscitó un incidente de las mujeres que se dirigían de Guerrero y Oaxaca rumbo a Tamiahua, Veracruz donde se llevaría acabo el séptimo encuentro y el hecho ocurrió entre el municipio de Marquelia donde los vehículos en el que viajaban fueron detenidos por elementos de seguridad.

Relató que a las mujeres que viajan abordo las cuestionaron para saber si eran del país y estuvo detenido el transporte por varias horas porque les pedían documentación y dudaban si eran mexicanas.

“Son realidades porque a pesar de qué se ha estado trabajando mucho por el reconocimiento de los afro descendientes todavía el personal operativo desconoce qué hay mujeres afro descendientes en México, y eso fue una situación que preocupó a los responsables en ese momento”, precisó.

Conversatorio "Y después de la consulta al pueblo Afromexicano". ¿Qué sigue?./ Foto: Celso Castro | El Sol de Acapulco

Añadió Donaji Mendez que la mujer afromexicana por sus características de mujer morena, pelo chino “puchunco” y de caderas anchas, son víctimas de señalamiento, palabras obscenas, acoso y a tal grado que te “desnudan con la mirada”, cuando vas por la calle.

Todas la mujeres afro descendientes tratan de salir adelante, principalmente cómo emprendedoras de micro empresas familiares.

“Somos las mujeres negras afro mexicanas y afro descendientes que hacemos esta labor de emprendimiento y además de la cocina tradicional que es rica”.

Dijo que la mujer afro descendiente a nivel internacional sufre las mismas situaciones de discriminación que la que se vive en México donde el acceso a la educación es muy complicado y no todos tienen un bachillerato y licenciatura.

La mujer afrodescendiente a nivel internacional sufre las mismas situaciones de discriminación./ Foto: Adriana Covarrubias | El Sol de Acapulco

“Somos muy poca las mujeres afro descendientes que hemos llegado a tener alguna profesión pero cuando compartimos las historias son historias de mucho trabajo, de mucho sacrificio personal y en muchas ocasiones de tener un negocio, el de tener una familia y seguir estudiando por las noches”.

De acuerdo a INEGI en el censo del 2020 en Guerrero hay 312 mil 880 personas se auto describen como afro descendientes y de ellos el 51 por ciento son mujeres.

En México la población afro mexicana o afro descendientes son 2 millones 576 mil 327 personas, de acuerdo al censo del INEGI 2020 y representa el 2 por ciento de la población negra.

Lamentó que debido a la pandemia por COVID-19 ya no se siguió sensando a la población negra.