/ lunes 13 de noviembre de 2017

Puigdemont afirma estar abierto a un acuerdo con Madrid para solucionar crisis catalana

El ex presidente reiteró sus acusaciones de golpe de Estado por la suspensión de la autonomía de Cataluña

BRUSELAS.- El presidente destituido de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, afirmó estar abierto a un acuerdo con Madrid para solucionar la crisis catalana y aseguró que ello no tiene que pasar obligatoriamente por la independencia de la Comunidad Autonómica.

En una entrevista exclusiva publicada este lunes por el diario belga Le Soir, el líder independentista, autoexiliado en Bruselas, dijo que una solución distinta de la independencia “es siempre posible”.

“Estoy y siempre he estado dispuesto a aceptar la realidad de otra relación con España. Sigo siendo favorable a un acuerdo”, afirmó.

Según Puigdemont, en 2010 se inválido el estatuto de autonomía del que disfrutaba Cataluña lo que llevó a su gobierno al extremo de realizar de forma ilegal de un referéndum y la posterior declaración de independencia.

 

“¿Sabe usted cuantos diputados independentistas había en ese momento en el Parlamento catalán?, 14 entre 135. Hoy son 72. El responsable de la ascensión del independientismo es, primeramente, el Partido Popular” del presidente Mariano Rajoy, insistió.

El ex presidente reiteró sus acusaciones de golpe de Estado contra Madrid por la suspensión de la autonomía catalana, que conllevó la impugnación de su mandato, y volvió a llamar a la Unión Europea a condenar los “abusos democráticos” de Rajoy, como suele hace con Polonia y Hungría.

“Si hay abusos democráticos no es una cuestión interior. Salta a los ojos que el Estado español no ha respetado la carta (europea) de derechos fundamentales”, defendió.

Sobre las elecciones regionales del 21 de diciembre, Puigdemont afirmó que solo será candidato si se presenta una lista conjunta con los demás partidos nacionalistas.

Su partido, el PDeCat, aparece en los sondeos como quinta fuerza política, con el 10 por ciento de los votos. El también nacionalista ERC, primera fuerza en los sondeos, ha rechazado hasta ahora participar de una lista conjunta con PDeCat.

El ministro español de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, que se encuentra en Bruselas para una reunión con sus homólogos europeos, dijo que las elecciones de diciembre dejarán claro el peso político que mantiene Puigdemont y sus ideas.

BRUSELAS.- El presidente destituido de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, afirmó estar abierto a un acuerdo con Madrid para solucionar la crisis catalana y aseguró que ello no tiene que pasar obligatoriamente por la independencia de la Comunidad Autonómica.

En una entrevista exclusiva publicada este lunes por el diario belga Le Soir, el líder independentista, autoexiliado en Bruselas, dijo que una solución distinta de la independencia “es siempre posible”.

“Estoy y siempre he estado dispuesto a aceptar la realidad de otra relación con España. Sigo siendo favorable a un acuerdo”, afirmó.

Según Puigdemont, en 2010 se inválido el estatuto de autonomía del que disfrutaba Cataluña lo que llevó a su gobierno al extremo de realizar de forma ilegal de un referéndum y la posterior declaración de independencia.

 

“¿Sabe usted cuantos diputados independentistas había en ese momento en el Parlamento catalán?, 14 entre 135. Hoy son 72. El responsable de la ascensión del independientismo es, primeramente, el Partido Popular” del presidente Mariano Rajoy, insistió.

El ex presidente reiteró sus acusaciones de golpe de Estado contra Madrid por la suspensión de la autonomía catalana, que conllevó la impugnación de su mandato, y volvió a llamar a la Unión Europea a condenar los “abusos democráticos” de Rajoy, como suele hace con Polonia y Hungría.

“Si hay abusos democráticos no es una cuestión interior. Salta a los ojos que el Estado español no ha respetado la carta (europea) de derechos fundamentales”, defendió.

Sobre las elecciones regionales del 21 de diciembre, Puigdemont afirmó que solo será candidato si se presenta una lista conjunta con los demás partidos nacionalistas.

Su partido, el PDeCat, aparece en los sondeos como quinta fuerza política, con el 10 por ciento de los votos. El también nacionalista ERC, primera fuerza en los sondeos, ha rechazado hasta ahora participar de una lista conjunta con PDeCat.

El ministro español de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, que se encuentra en Bruselas para una reunión con sus homólogos europeos, dijo que las elecciones de diciembre dejarán claro el peso político que mantiene Puigdemont y sus ideas.

Estado

Aseguran cerca de 51 bombas caseras en Coyuca de Benítez

Los artefactos explosivos fueron decomisados en un campamento en la comunidad de Pueblo Viejo

Elecciones 2024

Tribunal Electoral retira a Mario Moreno candidatura al Senado

El partido Movimiento Ciudadano tendrá un lapso de seis horas para nombrar candidato sustituto al Senado

Elecciones 2024

Esposa de candidato asesinado asumirá la candidatura en Coyuca

Wendolin Solís sustituirá a su esposo Alfredo Cabrera Barrientos; la planilla de regidores priistas se mantendrá igual

Local

Ley Seca ya se aplica en supermercados y tiendas

Desde temprana hora, colocaron avisos sobre la prohibición de venta de bebidas alcohólicas en Acapulco

Elecciones 2024

Dos millones de guerrerenses en el listado para votar el domingo

Además de la elección federal, la ciudadanía elegirá a 46 diputados locales y 769 integrantes de ayuntamientos

Elecciones 2024

Turisteros de Puerto Marqués denuncian acoso de la Guardia

Aseguran que son prepotentes y que sus actos ahuyentan al turismo; amagan con bloquear el acceso principal e impedir las elecciones