/ martes 30 de mayo de 2017

Justicia llama al presidente Michel Temer deslindar sospechas de corrupción

El presidente brasileño, Michel Temer, deberá responder antela Policía Federal por las sospechas de corrupción que pesan ensu contra y ha llevado a vastos sectores de la política a exigirsu renuncia, según decidió hoy el Supremo.

En un fallo dictado este martes, el magistrado Edson Fachin, quees responsable en la Corte Suprema por la investigación de latrama corrupta en la estatal Petrobras, autorizó a la PolicíaFederal a interrogar al mandatario.

El trámite será realizado en el marco de una investigaciónque tiene a Temer como sospechoso de haber incurrido en los delitosde corrupción, obstrucción a la justicia y asociación ilícita,algo que el mandatario ha negado a rajatabla desde que estalló elescándalo.

Puedes leer sobre el tema: 

El mandatario no será obligado a presentarse en la policía nitampoco a recibirla, sino que el interrogatorio podrá ser enviadopor escrito y respondido de la misma forma por el presidente, quienen ese caso debería hacerlo en un plazo de 24 horas.

El tribunal no fijó una fecha para ese interrogatorio, queestará centrado sobre todo en unos explosivos audios entregados altribunal por Joesley Batista, dueño de la empresa JBS y quien hafirmado un acuerdo de cooperación sobre asuntos decorrupción.

Ese audio fue grabado por el propio Batista en una reunión quetuvo con Temer en la residencia oficial de la Presidencia, que hasido admitida por el mandatario, aunque este niega que lo tratadopueda incriminarlo en algún hecho ilícito.

No obstante, en la conversación Batista relata diversasmaniobras ilegales que realizaba en favor de su empresa tanto en elpoder judicial como con algunos ministros, frente al silencio deTemer, que por momentos hasta llega a consentir con lo queescucha.

Batista y otros directivos de JBS, investigados en el marco dela trama corrupta que operó en la estatal Petrobras, tambiénconfesaron que sobornan al actual presidente desde 2010 a cambio de"favores" realizados desde el poder, y que en los últimos añosfinanciaron en forma ilegal la actividad de 1.829 políticos de 28partidos.

Ver más: 

Esas revelaciones, pese a haber sido desmentidas en formatajante por Temer, han generado una creciente ola de indignación ytoda la oposición, así como algunos sectores del oficialismo,exigen desde hace casi dos semanas la "renuncia inmediata" delgobernante.

Pese a esa presión, Temer ha dicho una y otra vez que nodimitirá y que probará su inocencia ante la propia CorteSuprema.

Eso mismo dio a entender hoy en un evento celebrado en SaoPaulo, en el que afirmó ante empresarios de 42 países que no"tiene miedo a nada" y que seguirá en su cargo hasta el 1 de enerode 2019, cuando deberá asumir el ganador de las eleccionesprevistas para octubre de 2018.

"Llegaremos a fines de 2018 con la casa en orden", sostuvoTemer, quien insistió en que Brasil ha empezado a recuperar sumaltrecha economía tras la fuerte recesión en que se sumergióentre 2015 y 2016, que le costó casi ocho puntos porcentuales alProducto Interno Bruto (PIB).

"Quiero transmitir un mensaje claro: nuestro Gobierno devolvióa Brasil al camino del desarrollo y de ese camino no nosapartaremos", subrayó Temer, quien añadió que desde que llegóal poder, en mayo del año pasado, tras la destitución de DilmaRousseff, ha llevado a cabo un "trabajo disciplinado".

El presidente, sin embargo, no hizo alusiones directas ni a susproblemas con el Supremo ni a un juicio que será retomado lasemana próxima en la justicia electoral, que también podríacostarle el cargo.

En ese proceso se investiga si la campaña para las eleccionesde 2014, en la que fue compañero de fórmula de Rousseff comocandidato a vicepresidente, fue financiada con dinero producto deactividades corruptas.

La justicia electoral retomará ese proceso, suspendido elpasado abril, el próximo 6 de junio y ha reservado para ellocuatro audiencias, al cabo de las cuales debería dictarsentencia.

Sin embargo, en el Gobierno se apuesta a que alguno de los sietemiembros del tribunal pida más tiempo para analizar el caso, locual volvería a interrumpir el juicio y daría más tiempo aTemer, quien aún en caso de una sentencia condenatoriapermanecería en el poder mientras se juzgan las posiblesapelaciones.

No te lo pierdas: 

El presidente brasileño, Michel Temer, deberá responder antela Policía Federal por las sospechas de corrupción que pesan ensu contra y ha llevado a vastos sectores de la política a exigirsu renuncia, según decidió hoy el Supremo.

En un fallo dictado este martes, el magistrado Edson Fachin, quees responsable en la Corte Suprema por la investigación de latrama corrupta en la estatal Petrobras, autorizó a la PolicíaFederal a interrogar al mandatario.

El trámite será realizado en el marco de una investigaciónque tiene a Temer como sospechoso de haber incurrido en los delitosde corrupción, obstrucción a la justicia y asociación ilícita,algo que el mandatario ha negado a rajatabla desde que estalló elescándalo.

Puedes leer sobre el tema: 

El mandatario no será obligado a presentarse en la policía nitampoco a recibirla, sino que el interrogatorio podrá ser enviadopor escrito y respondido de la misma forma por el presidente, quienen ese caso debería hacerlo en un plazo de 24 horas.

El tribunal no fijó una fecha para ese interrogatorio, queestará centrado sobre todo en unos explosivos audios entregados altribunal por Joesley Batista, dueño de la empresa JBS y quien hafirmado un acuerdo de cooperación sobre asuntos decorrupción.

Ese audio fue grabado por el propio Batista en una reunión quetuvo con Temer en la residencia oficial de la Presidencia, que hasido admitida por el mandatario, aunque este niega que lo tratadopueda incriminarlo en algún hecho ilícito.

No obstante, en la conversación Batista relata diversasmaniobras ilegales que realizaba en favor de su empresa tanto en elpoder judicial como con algunos ministros, frente al silencio deTemer, que por momentos hasta llega a consentir con lo queescucha.

Batista y otros directivos de JBS, investigados en el marco dela trama corrupta que operó en la estatal Petrobras, tambiénconfesaron que sobornan al actual presidente desde 2010 a cambio de"favores" realizados desde el poder, y que en los últimos añosfinanciaron en forma ilegal la actividad de 1.829 políticos de 28partidos.

Ver más: 

Esas revelaciones, pese a haber sido desmentidas en formatajante por Temer, han generado una creciente ola de indignación ytoda la oposición, así como algunos sectores del oficialismo,exigen desde hace casi dos semanas la "renuncia inmediata" delgobernante.

Pese a esa presión, Temer ha dicho una y otra vez que nodimitirá y que probará su inocencia ante la propia CorteSuprema.

Eso mismo dio a entender hoy en un evento celebrado en SaoPaulo, en el que afirmó ante empresarios de 42 países que no"tiene miedo a nada" y que seguirá en su cargo hasta el 1 de enerode 2019, cuando deberá asumir el ganador de las eleccionesprevistas para octubre de 2018.

"Llegaremos a fines de 2018 con la casa en orden", sostuvoTemer, quien insistió en que Brasil ha empezado a recuperar sumaltrecha economía tras la fuerte recesión en que se sumergióentre 2015 y 2016, que le costó casi ocho puntos porcentuales alProducto Interno Bruto (PIB).

"Quiero transmitir un mensaje claro: nuestro Gobierno devolvióa Brasil al camino del desarrollo y de ese camino no nosapartaremos", subrayó Temer, quien añadió que desde que llegóal poder, en mayo del año pasado, tras la destitución de DilmaRousseff, ha llevado a cabo un "trabajo disciplinado".

El presidente, sin embargo, no hizo alusiones directas ni a susproblemas con el Supremo ni a un juicio que será retomado lasemana próxima en la justicia electoral, que también podríacostarle el cargo.

En ese proceso se investiga si la campaña para las eleccionesde 2014, en la que fue compañero de fórmula de Rousseff comocandidato a vicepresidente, fue financiada con dinero producto deactividades corruptas.

La justicia electoral retomará ese proceso, suspendido elpasado abril, el próximo 6 de junio y ha reservado para ellocuatro audiencias, al cabo de las cuales debería dictarsentencia.

Sin embargo, en el Gobierno se apuesta a que alguno de los sietemiembros del tribunal pida más tiempo para analizar el caso, locual volvería a interrumpir el juicio y daría más tiempo aTemer, quien aún en caso de una sentencia condenatoriapermanecería en el poder mientras se juzgan las posiblesapelaciones.

No te lo pierdas: 

Elecciones 2024

Habrá Ley Seca en Acapulco por la jornada electoral

Desde las 00:00 horas del sábado 1ro. de junio hasta las 23:59 horas del día domingo 2 de junio no habrá venta de bebidas embriagantes

Local

Convierten viejas construcciones dañadas en refugio de familias

Grandes edificios inconclusos son habitados por familias de escasos recursos y se encuentran en la zona Tradicional de Acapulco

Estado

Maestros de Coyuca de Benítez piden su cambio por violencia

Cerca de 20 profesores solicitaron cambio de adscripción ante la Secretaría de Educación Pública por la inseguridad

Finanzas

Fondo de Pensiones beneficiará a trabajadores a partir de 2024

El trabajador se podrá retirar con el 100 por ciento de su trabajo, informó la delegada de Infonavit, Talina Sámano Calderón

Elecciones 2024

Asesinan a candidato del PRI-PAN-PRD en Coyuca de Benítez

José Alfredo Cabrera, candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez de PRI-PAN-PRD, fue asesinado en un mitin de cierre de campaña en la comunidad de Las Lomas

Elecciones 2024

Veda electoral inicia este jueves 30 de mayo en todo el país

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, esta veda electoral durará los tres días previos a la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio