/ viernes 27 de octubre de 2017

Santiago Nieto retira objeciones y acepta destitución de la Fepade

Precisa que aunque sea votado en el Senado, no existen condiciones para que siga desarrollándose como fiscal electoral

Santiago Nieto  Castillo, retiró su solicitud para que el Senado objete la decisión de removerlo del cargo como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

En una carta que entregó al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Ernesto Cordero, precisa que no existen condiciones para que, aún obteniendo la votación de la mayoría de los senadores, él desarrolle las funciones para las que fue designado.

En el comunicado explicó que esta decisión la toma "en razón de la polarización política que ha rodeado este procedimiento de corte constitucional y la imposibilidad fáctica de regresar con la libertad de actuación anterior, dados los posicionamientos de las fuerzas políticas".

 

Sostiene que en este caso no son importantes las personas sino las instituciones. “No claudico en mi objetivo de que se califique jurídicamente la ilegalidad de mi destitución, pero tampoco es pertinente continuar con un proceso que polariza a la sociedad y lesiona a las instituciones”.

El 20 de octubre, el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, Alberto Elías Beltrán, en función de encargado de despacho de la PGR, removió al titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales, Santiago Nieto. Es la primera vez en la historia, que un fiscal especializado es cesado en medio del proceso electoral.

Ve sociedad dividida y Senado crispado

Luego de la difusión de esta carta, el exfuncionario aceptó en conferencia de prensa que dos instituciones políticas "no generan la mejores condiciones para la lucha electoral".

Resaltó que los resultados que obtuvo en el cargo le permiten ahora caminar con la frente en alto y puesto que no pudo exponer su trabajo, decidió darlos en conocimiento de la sociedad.

"Las tareas de la Fepade requieren confianza de todos los institutos políticos y están fracturados en dos. No comparto su opinión y como demócrata debo respetarla y actuar para saber que es lo mas importante hacia el 2018", dijo al referirse al PRI y PVEM, culpados por el bloque opositor en el Senado de reventar la sesión que definiría su restitución.

Hizo hincapié en que su objetivo al frente de la Fepade fue generar una fiscalía que sirviera y generara confianza en la ciudadanía sin embargo, no se mostró confianza en su persona por lo que consideró necesario trabajar en un modelo que permita desarrollar un proceso electoral en las mejores condiciones posibles.

"Esta decisión es sin duda la más difícil pero lo hago pensando en la Fepade, en qué le conviene y que es lo que no me conviene a mi. Seguiré trabajando empeñado en generar contexto de exigencia a las autoridades, estoy preparando la defensa jurídica y procesos penales que puedan venir", concluyó.

 

Santiago Nieto  Castillo, retiró su solicitud para que el Senado objete la decisión de removerlo del cargo como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

En una carta que entregó al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Ernesto Cordero, precisa que no existen condiciones para que, aún obteniendo la votación de la mayoría de los senadores, él desarrolle las funciones para las que fue designado.

En el comunicado explicó que esta decisión la toma "en razón de la polarización política que ha rodeado este procedimiento de corte constitucional y la imposibilidad fáctica de regresar con la libertad de actuación anterior, dados los posicionamientos de las fuerzas políticas".

 

Sostiene que en este caso no son importantes las personas sino las instituciones. “No claudico en mi objetivo de que se califique jurídicamente la ilegalidad de mi destitución, pero tampoco es pertinente continuar con un proceso que polariza a la sociedad y lesiona a las instituciones”.

El 20 de octubre, el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, Alberto Elías Beltrán, en función de encargado de despacho de la PGR, removió al titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales, Santiago Nieto. Es la primera vez en la historia, que un fiscal especializado es cesado en medio del proceso electoral.

Ve sociedad dividida y Senado crispado

Luego de la difusión de esta carta, el exfuncionario aceptó en conferencia de prensa que dos instituciones políticas "no generan la mejores condiciones para la lucha electoral".

Resaltó que los resultados que obtuvo en el cargo le permiten ahora caminar con la frente en alto y puesto que no pudo exponer su trabajo, decidió darlos en conocimiento de la sociedad.

"Las tareas de la Fepade requieren confianza de todos los institutos políticos y están fracturados en dos. No comparto su opinión y como demócrata debo respetarla y actuar para saber que es lo mas importante hacia el 2018", dijo al referirse al PRI y PVEM, culpados por el bloque opositor en el Senado de reventar la sesión que definiría su restitución.

Hizo hincapié en que su objetivo al frente de la Fepade fue generar una fiscalía que sirviera y generara confianza en la ciudadanía sin embargo, no se mostró confianza en su persona por lo que consideró necesario trabajar en un modelo que permita desarrollar un proceso electoral en las mejores condiciones posibles.

"Esta decisión es sin duda la más difícil pero lo hago pensando en la Fepade, en qué le conviene y que es lo que no me conviene a mi. Seguiré trabajando empeñado en generar contexto de exigencia a las autoridades, estoy preparando la defensa jurídica y procesos penales que puedan venir", concluyó.

 

Elecciones 2024

Veda electoral inicia este jueves 30 de mayo en todo el país

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, esta veda electoral durará los tres días previos a la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio

Local

Colonos desquician Acapulco con bloqueos en distintas vialidades

Habitantes de la colonia José Ruben Robles Catalán exigen la cancelación de unas escrituras por las cuales pretenden despojar a 500 familias de predios que ocupan desde hace más de 30 años

Elecciones 2024

Terminan campaña 77 candidatos con el resguardo de la Guardia

Por cuestiones de inseguridad solicitaron la protección de la Guardia Nacional; de los 77 candidatos, 28 pertenecen a la región Costa Chica

Local

Otis quitó a Acapulco ocho árboles patrimonio municipal

El poderoso huracán derribó 8 de los 19 árboles considerados patrimonio municipal que se encontraban en la avenida Costera

Estado

Guerrero alcanzará hasta 45 grados en varios municipios

Protección Civil recomienda extremar medidas de precaución ante el pronóstico de ambiente caluroso y la posibilidad de lluvias aisladas

Doble Vía

Lomitos y michis viven para siempre en los murales de Alexis

El joven muralista busca con sus murales crear conciencia sobre el cuidado animal para no abandonarlos