/ miércoles 1 de noviembre de 2017

Partidos políticos se niegan a flexibilizar debates presidenciales en 2018

El instituto electoral busca volver más atractivo el formato de los debates presidenciales en 2018, esto para que exista el interés de los ciudadanos de verlos

Durante un foro organizado por el INE, el secretario ejecutivo Edmundo Jacobo admitió que el árbitro electoral ha encontrado resistencias de los partidos políticos para realizar un tercer debate presidencial, y no únicamente los dos que ordena la ley.

Jacobo acusó a los partidos de apropiarse de la organización de los debates, a fin de impulsar formatos que convengan a sus candidatos.

En este contexto, el académico del CIDE Javier Aparicio deslizó que la posibilidad de que se realicen tres debates presidenciales dependerá de la voluntad del PRI.

"No sé si al PRI le convienen tres debates o no, y a lo mejor de eso depende si va a haber tres debates o no. Puede ser porque, si partes desde abajo, a los partidos que van abajo les conviene que haya más debates para pegarle al de arriba. Esto lo vimos en 2006, López Obrador no quería y no fue al primer debate", dijo.

El instituto electoral busca volver más atractivo el formato de los debates presidenciales en 2018, esto para que exista el interés de los ciudadanos de verlos, y así, incentivar a los medios de comunicación de transmitirlos, más allá de si es una obligación de ley hacerlo.

“La ley establece que el INE tiene la obligación de organizar dos debates, y que hay la obligación de los medios de comunicación de transmitir esos dos debates. Creemos que en los tres meses de campaña presidencial resulta oportuno la realización de un tercer debate, pero dado que éste no sería vinculante a los medios, en lo que hace al formato del debate, queremos que sea más ágil y menos acartonado, que resulte atractivo para los diferentes medios de comunicación su transmisión”, aseguró el presidente del INE, Lorenzo Córdova.

El 10 de octubre pasado, El Sol de México adelantó que algunos conejeros del INE, como Benito Nacif, admitían la necesidad modificar el actual formato, al cual calificaban como “acartonado y poco útil para los ciudadanos”. Entre las mejoras propuestas están que el moderador sea más activo, preguntas aleatorias y mayor participación del público.

Córdova Vianello indicó que para el instituto hay tres objetivos respecto a lo que debe de generar los debates presidenciales: conocer al candidato en escenarios de exigencia, que los candidatos expongan a fondo sus propuestas y diagnóstico del país; y que haya un piso de equidad.

Para llegar al modelo adecuado, el INE organizó el Foro Internacional, donde especialistas en debates coincidieron en la importancia que los debates televisivos tienen para informar a los votantes sobre las ofertas de cada candidato.

Matt Dippell, asesor para programas de debates del Instituto Nacional Demócrata de Estados Unidos, dijo que hay 85 países que organizan debates presidenciales, y en éstos, 75% de los ciudadanos creen que sí sirven para definir su voto.

Durante un foro organizado por el INE, el secretario ejecutivo Edmundo Jacobo admitió que el árbitro electoral ha encontrado resistencias de los partidos políticos para realizar un tercer debate presidencial, y no únicamente los dos que ordena la ley.

Jacobo acusó a los partidos de apropiarse de la organización de los debates, a fin de impulsar formatos que convengan a sus candidatos.

En este contexto, el académico del CIDE Javier Aparicio deslizó que la posibilidad de que se realicen tres debates presidenciales dependerá de la voluntad del PRI.

"No sé si al PRI le convienen tres debates o no, y a lo mejor de eso depende si va a haber tres debates o no. Puede ser porque, si partes desde abajo, a los partidos que van abajo les conviene que haya más debates para pegarle al de arriba. Esto lo vimos en 2006, López Obrador no quería y no fue al primer debate", dijo.

El instituto electoral busca volver más atractivo el formato de los debates presidenciales en 2018, esto para que exista el interés de los ciudadanos de verlos, y así, incentivar a los medios de comunicación de transmitirlos, más allá de si es una obligación de ley hacerlo.

“La ley establece que el INE tiene la obligación de organizar dos debates, y que hay la obligación de los medios de comunicación de transmitir esos dos debates. Creemos que en los tres meses de campaña presidencial resulta oportuno la realización de un tercer debate, pero dado que éste no sería vinculante a los medios, en lo que hace al formato del debate, queremos que sea más ágil y menos acartonado, que resulte atractivo para los diferentes medios de comunicación su transmisión”, aseguró el presidente del INE, Lorenzo Córdova.

El 10 de octubre pasado, El Sol de México adelantó que algunos conejeros del INE, como Benito Nacif, admitían la necesidad modificar el actual formato, al cual calificaban como “acartonado y poco útil para los ciudadanos”. Entre las mejoras propuestas están que el moderador sea más activo, preguntas aleatorias y mayor participación del público.

Córdova Vianello indicó que para el instituto hay tres objetivos respecto a lo que debe de generar los debates presidenciales: conocer al candidato en escenarios de exigencia, que los candidatos expongan a fondo sus propuestas y diagnóstico del país; y que haya un piso de equidad.

Para llegar al modelo adecuado, el INE organizó el Foro Internacional, donde especialistas en debates coincidieron en la importancia que los debates televisivos tienen para informar a los votantes sobre las ofertas de cada candidato.

Matt Dippell, asesor para programas de debates del Instituto Nacional Demócrata de Estados Unidos, dijo que hay 85 países que organizan debates presidenciales, y en éstos, 75% de los ciudadanos creen que sí sirven para definir su voto.

Estado

Rector de la UAGro pide a aspirantes evitar pagar a estafadores

Nadie va a garantizar el acceso a una escuela más que el examen de Ceneval, afirmó Javier Saldaña Almazán

Estado

Guerrerenses podrán recibir consulta por videollamada

El Sistema Telesalud ofrecerá atención médica a pacientes guerrerenses que viven en comunidades apartadas

Local

Llegan muebles a los hoteles de Acapulco que reabrirán en verano

Se trata de hospederías que se encuentran en la avenida Costera y que comienzan a recibir grandes tráileres

Doble Vía

"Maderas Andalón", tradicional negocio familiar en Acapulco

La empresa fundada en la década de los 80´s, expandió sus servicios a hoteles, condominios, restaurantes, discotecas, entre otros negocios

Local

Capitanía cierra el puerto de Acapulco por las próximas lluvias

La Capitanía de Puerto Regional de Acapulco determinó el cierre del puerto para la navegación en general durante las próximas horas por las lluvias

Policiaca

Nueva jornada de violencia deja 2 muertos y un herido en Acapulco

La persona herida es un elemento de la Guardia Nacional que fue arrollado por un vehículo