/ lunes 1 de abril de 2024

Glifosato se importará hasta que haya sustituto: AMLO

Aunque se prohibió el uso del glifosato en México, AMLO dijo que se seguirá importando en tanto tengan un producto que lo sustituya y no sea dañino

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que México tomó la decisión de prohibir el uso de glifosato por tratarse un producto dañino para salud, aunque se trabaja para tener un sustituto.

En su conferencia mañanera, el mandatario comentó que mientras la Secretaría de Economía señala que se necesita, por otro lado la secretaría de Salud, Conahcyt y la Secretaría del Medio Ambiente señalan que este producto es dañino para la salud.

“Ya tomamos una decisión de prohibir el glifosato, en tanto tengamos un sustituto que no sea dañino a la salud, eso fue lo que se acordó, se le dio apoyo a Conahcyt para buscar opciones o alternativas que apenas están terminando, ya hace falta el trámite para que se autorice se pueda comercializar, pero al mismo tiempo tenemos la necesidad de tener este agroquímico para la producción.

“Entonces lo que se hizo fue dejar una pausa, en tanto, se tiene un sustituto, y ese fue el acuerdo. Básicamente se sigue investigando se va a buscar la sustitución, pero es un proceso complejo.

“No hay en el mundo un producto para sustituir, hay investigaciones y se sabe que es dañino para la salud, por eso no hay un sustituto”, señaló el mandatario mexicano.

Asimismo aclaró el glifosato se seguirá importando, por lo mientras, en tanto tengan un producto que no afecte la salud.

Por ello, gobierno mexicano continuará en la búsqueda de alguna alternativa de herbicida de amplio espectro y de baja toxicidad que sustituya al glifosato y que permita mantener la productividad de quienes optan por este insumo.

Cabe destacar que, en febrero de 2023 el gobierno emitió un decreto que señala que el 1 de abril de 2024 quedaría prohibido el uso de glifosato en México, por lo que este señalamiento se da cinco días antes de la fecha límite.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que México tomó la decisión de prohibir el uso de glifosato por tratarse un producto dañino para salud, aunque se trabaja para tener un sustituto.

En su conferencia mañanera, el mandatario comentó que mientras la Secretaría de Economía señala que se necesita, por otro lado la secretaría de Salud, Conahcyt y la Secretaría del Medio Ambiente señalan que este producto es dañino para la salud.

“Ya tomamos una decisión de prohibir el glifosato, en tanto tengamos un sustituto que no sea dañino a la salud, eso fue lo que se acordó, se le dio apoyo a Conahcyt para buscar opciones o alternativas que apenas están terminando, ya hace falta el trámite para que se autorice se pueda comercializar, pero al mismo tiempo tenemos la necesidad de tener este agroquímico para la producción.

“Entonces lo que se hizo fue dejar una pausa, en tanto, se tiene un sustituto, y ese fue el acuerdo. Básicamente se sigue investigando se va a buscar la sustitución, pero es un proceso complejo.

“No hay en el mundo un producto para sustituir, hay investigaciones y se sabe que es dañino para la salud, por eso no hay un sustituto”, señaló el mandatario mexicano.

Asimismo aclaró el glifosato se seguirá importando, por lo mientras, en tanto tengan un producto que no afecte la salud.

Por ello, gobierno mexicano continuará en la búsqueda de alguna alternativa de herbicida de amplio espectro y de baja toxicidad que sustituya al glifosato y que permita mantener la productividad de quienes optan por este insumo.

Cabe destacar que, en febrero de 2023 el gobierno emitió un decreto que señala que el 1 de abril de 2024 quedaría prohibido el uso de glifosato en México, por lo que este señalamiento se da cinco días antes de la fecha límite.

Elecciones 2024

Veda electoral inicia este jueves 30 de mayo en todo el país

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, esta veda electoral durará los tres días previos a la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio

Local

Colonos desquician Acapulco con bloqueos en distintas vialidades

Habitantes de la colonia José Ruben Robles Catalán exigen la cancelación de unas escrituras por las cuales pretenden despojar a 500 familias de predios que ocupan desde hace más de 30 años

Elecciones 2024

Terminan campaña 77 candidatos con el resguardo de la Guardia

Por cuestiones de inseguridad solicitaron la protección de la Guardia Nacional; de los 77 candidatos, 28 pertenecen a la región Costa Chica

Local

Otis quitó a Acapulco ocho árboles patrimonio municipal

El poderoso huracán derribó 8 de los 19 árboles considerados patrimonio municipal que se encontraban en la avenida Costera

Estado

Guerrero alcanzará hasta 45 grados en varios municipios

Protección Civil recomienda extremar medidas de precaución ante el pronóstico de ambiente caluroso y la posibilidad de lluvias aisladas

Doble Vía

Lomitos y michis viven para siempre en los murales de Alexis

El joven muralista busca con sus murales crear conciencia sobre el cuidado animal para no abandonarlos