/ jueves 23 de mayo de 2024

SCJN invalida reforma a pensiones en Jalisco para exfuncionarios

Por unanimidad, el Pleno de la SCJN dio revés a la eliminación de las llamadas “pensiones doradas” de exfuncionarios públicos del estado de Jalisco

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó las reformas a la ley de pensiones en Jalisco que buscaba eliminar las llamadas “pensiones doradas” para exfuncionarios públicos del estado.

Tras una acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que argumentó que dicha modificación constitucional carece de sustento jurídico y viola la Constitución, el Pleno de La Corte avaló por unanimidad dicha postura.

Las y los ministros de la Corte consideraron que las modificaciones a las Leyes del Instituto de Pensiones y para los Servidores Públicos, impulsadas por el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro en 2021, carecen de una causa de utilidad pública justificada, argumentó la ministra Ríos Farjat.

Por su parte, la ministra Presidenta Norma Piña expuso que también faltan a los principios constitucionales de irretroactividad (norma que establece que las modificaciones a una ley solo pueden aplicarse en el momento en que se avalan hacia adelante en el tiempo, y no afectar a quienes gozaban de la disposición antes de las modificaciones).

Piña Hernández argumentó que estas reformas afectan a las personas que cotizan sus pensiones desde 1986, bajo el régimen previo a la entrada en vigor de las nuevas disposiciones. Además, expuso que sin causa justificada les reducirían los ingresos que venían cotizando desde tiempo atrás.

La misma Piña Hernández buscó que los efectos de invalidez se extendieron a la fracción 19 de la ley, que faculta al Instituto de Pensiones de Jalisco a reducir las pensiones, aunque esta propuesta no fue respaldada por los demás ministros.

Con ello, la Corte invalidó las reformas constitucionales al Instituto de Pensiones local, y la inconstitucionalidad será notificada al Congreso local de Jalisco para que surta efecto.

La modificación a la ley fue aprobada por el Congreso de Jalisco el pasado 3 de septiembre de 2021, tras la iniciativa promovida por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien buscaba establecer con efectos retroactivos (que se aplicara a todas las personas pese a no entrar en el nuevo régimen de pensiones) un límite máximo en el pago de pensiones por hasta 106 mil pesos, con la justificación de mejorar las finanzas del Instituto de Pensiones de Jalisco.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó las reformas a la ley de pensiones en Jalisco que buscaba eliminar las llamadas “pensiones doradas” para exfuncionarios públicos del estado.

Tras una acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que argumentó que dicha modificación constitucional carece de sustento jurídico y viola la Constitución, el Pleno de La Corte avaló por unanimidad dicha postura.

Las y los ministros de la Corte consideraron que las modificaciones a las Leyes del Instituto de Pensiones y para los Servidores Públicos, impulsadas por el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro en 2021, carecen de una causa de utilidad pública justificada, argumentó la ministra Ríos Farjat.

Por su parte, la ministra Presidenta Norma Piña expuso que también faltan a los principios constitucionales de irretroactividad (norma que establece que las modificaciones a una ley solo pueden aplicarse en el momento en que se avalan hacia adelante en el tiempo, y no afectar a quienes gozaban de la disposición antes de las modificaciones).

Piña Hernández argumentó que estas reformas afectan a las personas que cotizan sus pensiones desde 1986, bajo el régimen previo a la entrada en vigor de las nuevas disposiciones. Además, expuso que sin causa justificada les reducirían los ingresos que venían cotizando desde tiempo atrás.

La misma Piña Hernández buscó que los efectos de invalidez se extendieron a la fracción 19 de la ley, que faculta al Instituto de Pensiones de Jalisco a reducir las pensiones, aunque esta propuesta no fue respaldada por los demás ministros.

Con ello, la Corte invalidó las reformas constitucionales al Instituto de Pensiones local, y la inconstitucionalidad será notificada al Congreso local de Jalisco para que surta efecto.

La modificación a la ley fue aprobada por el Congreso de Jalisco el pasado 3 de septiembre de 2021, tras la iniciativa promovida por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien buscaba establecer con efectos retroactivos (que se aplicara a todas las personas pese a no entrar en el nuevo régimen de pensiones) un límite máximo en el pago de pensiones por hasta 106 mil pesos, con la justificación de mejorar las finanzas del Instituto de Pensiones de Jalisco.

Estado

Reportan aumento de nubosidad y lluvias fuertes en Guerrero

Prevén viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas en las costas de la entidad

Política

PRD pierde registro nacional pero seguirá siendo partido en Guerrero

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) podrá mantenerse como un partido local en Guerrero a pesar de que perdió su registro por la baja votación

Estado

Presentan examen Ceneval 8 mil aspirantes en licenciaturas UAGro

Casi ocho mil aspirantes realizaron este sábado, su examen de Ceneval para ingresar a las 63 unidades académicas de nivel licenciatura de la Universidad Autónoma de Guerrero

Estado

Guerrero registra oficialmente sólo ocho decesos por dengue

Aunque la Dirección de Salud en Acapulco informó que se tienen 13 muertos en lo que va del año, la Dirección General de Epidemiología sólo reconoce ocho defunciones causadas por la enfermedad

Doble Vía

Clausuras e inscripciones agotan recursos de padres de familia

Para Fernanda, madre soltera de dos hijos, las graduaciones significan este año un duro golpe a su economía ya que tiene que gastar más de 20 mil pesos

Local

Día del Padre traerá ventas del 30% a restauranteros de Acapulco

Ya sea en establecimientos o para llevar, acapulqueños prefieren agasajar a los padres con una rica comida en familia, afirma el presidente de la Canirac en Acapulco, Enrique Castro Soto