Paran labores en la Sagarpa; exigen salida de subdelegada

Aseguran inconformes que la funcionaria federal, Martha Eloína García Morales, viola las garantías laborales establecidas en la Ley General de Trabajo de su sindicato

Javier Tinoco Memije

  · martes 6 de noviembre de 2018

Personal de base de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Guerrero, se declaró en paro laboral permanente para exigir la destitución de la subdelegada federal de la dependencia, Martha Eloína García Morales, a quien responsabilizan de violar las garantías laborales establecidas en la Ley General de Trabajo de su sindicato.

Desde primera hora de ayer lunes, más de 300 trabajadores de la dependencia federal dejaron de atender a la ciudadanía que acude a realizar sus trámites para ser beneficiarios de los programas que ahí se manejan, en la totalidad de los municipios en donde se cuenta con representación como Acapulco, Ometepec, Cuajinicuilapa, Ayutla, San Marcos, Florencio Villareal, Tecoanapa, Chilpancingo, entre otros, debido a la inconformidad de la base trabajadora con la funcionaria mencionada.

En declaraciones, el subdelegado de la sección 17 del sindicato nacional de la Sagarpa, Eloy Ramos Tabares, informó que el paro de labores fue decretado desde el pasado jueves, primero de noviembre, sin embargo, se atravesaron los descansos obligatorios por el Día de Muertos; aseverando que Martha Eloína García Morales ha retenido el apoyo para pasajes en campo, papelería, muebles para oficina, entre otras cosas desde hace medio año.

“Nuestro paro laboral es hasta que logremos la destitución de la delegada Martha Eloína García Morales, porque ya no queremos ningún arreglo con ella, porque esos apoyos que nos dan son muy importantes para realizar nuestra labor de campo, nosotros visitamos a miles de productores a los cuales les brindamos apoyo para que sean beneficiados con incentivos por sembrar”, señaló.

Agregó que a la fecha no se tienen diálogos con las autoridades federales, a pesar que tan solo en los municipios de Florencio Villareal y Acapulco son afectados con el paro laboral más de 12 mil productores, quienes se ven imposibilitados para realizar sus trámites.