La Montaña baja se suman a paro indefinido

Cerca de 800 alumnos de 5 municipios se quedaron sin clases debido a la protesta de los maestros de educación especial

Nicasio de Jesús Chepe | El Sol de Acapulco

  · jueves 10 de noviembre de 2022

Los inconformes demandan regularización y categorización de personal, así como dotación de equipo tecnológico. / Foto: Nicasio de Jesús Chepe | El Sol de Acapulco

En paro indefinido se declararon los maestros de educación especial de la Zona 017, de la Montaña baja que comprende los 5 municipios, quienes demandan a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al Secretario de Educación Marcial Rodríguez Saldaña, les solucionen el pliego de demandas entre las que destacan la regularización y categorización de personal; así como de la dotación de equipo tecnológico.

Ramón Ocampo Morales, supervisor de educación especial y representante de los paristas precisó que son unos 800 alumnos que se quedaron sin clases ante este paro indefinido y son de los municipios de Chilapa, Atlixtac, José Joaquín de Herrera (Hueycantenango), Zitlala y Ahuacuotzingo.

Ocampo Morales, destacó que tienen un pliego petitorio que consta de 10 puntos, donde piden a la Gobernadora EvelynSalgado Pineda y Marcial Rodriguez Saldaña, secretario de educación, a que volteen los ojos al sector educativo especial de los 5 municipios mencionados.

Lee también: Bloquean la Costera maestros de educación especial

Reconoció que con el paro indefinido afectan a los 800 alumnos, pero que son demandas que no han tenido respuestas, por lo que piden en las demandas que se les asigne presupuesto para el programa de fortalecimiento de educación especial.

Precisó que también hace falta la regularización de claves de supervisión, directivos, docentes y equipo multidisciplinario a nivel estatal; así como la recategorización de personal administrativo con perfil docente, y la dotación de nobiliario y equipos tecnológicos.

Finalmente Ocampo Morales, consideró que la suma al paro es para determinar las acciones a tomar en beneficio de todos en la zona montaña baja, ya que la educación debe ser primordial y más con los niños y niñas de educación especial.