/ sábado 18 de noviembre de 2023

Comienza la temporada de estiaje y se prolongará ocho meses

Las precipitaciones registradas durante el año se encuentran muy por debajo de la normal climatológica, afirma el meteorólogo Roel Ayala

De acuerdo con la proyección del meteorólogo Roel Ayala Mata, la temporada de estiaje en Chilpancingo y gran parte del Estado iniciará a finales del mes de noviembre y se prolongará hasta que inicie el siguiente periodo de lluvias, ello porque la precipitación registrada en el año se encuentra muy por debajo de la normal climatológica.

Lea también: Falta de colectores de aguas negras mató al Río Huacapa

Explicó que en Guerrero la normal climatológica muestra que se debería tener lluvia acumulada de mil 200 milímetros, sin embargo, hasta el momento en lo que va del año apenas se acumulan 850 milímetros, lo que representa un 65 por ciento de lo que deberíamos tener para alcanzar los niveles de la media.

Indicó que las presas, las lagunas, los embalses superficiales tienen muy poco acumulado de precipitación, "lo habíamos mencionado con anticipación en el mes de febrero, que iba a hacer una agravante para el abastecimiento de agua entubada en este año y seguramente en los próximos meses, estaremos a partir de este mes de noviembre iniciando un periodo de estiaje".

El bajo nivel de agua en los mantos se junta con los efectos de la sequía por ocho meses hasta el próximo inicio de la temporada de precipitaciones, "la mayor cantidad de precipitaciones que hemos tenido en el Estado de Guerrero, y de hecho en el Pacífico Sur mexicano, ha sido por la influencia de ciclones tropicales si no hubiese sido por este, estos sistemas los acumulados estarían aún más bajos.

Explicó que en este momento cualquier persona puede escarbar para ver que tanto ha penetrado la humedad en la tierra y encontrarán que en promedio es de 30 centímetros, que es muy poco.

"Promediando la precipitación en lo que va del año, la mayor cantidad lluvia se ha tenido en la parte norte, en la región de la Costa Chica, la parte sur de la región montaña y la parte sur y oriente de la región centro, así como la región Sierra, esos son los mayores acumulados de precipitación que hemos tenido, los menores acumulados han sido en la región norte".

De acuerdo con la proyección del meteorólogo Roel Ayala Mata, la temporada de estiaje en Chilpancingo y gran parte del Estado iniciará a finales del mes de noviembre y se prolongará hasta que inicie el siguiente periodo de lluvias, ello porque la precipitación registrada en el año se encuentra muy por debajo de la normal climatológica.

Lea también: Falta de colectores de aguas negras mató al Río Huacapa

Explicó que en Guerrero la normal climatológica muestra que se debería tener lluvia acumulada de mil 200 milímetros, sin embargo, hasta el momento en lo que va del año apenas se acumulan 850 milímetros, lo que representa un 65 por ciento de lo que deberíamos tener para alcanzar los niveles de la media.

Indicó que las presas, las lagunas, los embalses superficiales tienen muy poco acumulado de precipitación, "lo habíamos mencionado con anticipación en el mes de febrero, que iba a hacer una agravante para el abastecimiento de agua entubada en este año y seguramente en los próximos meses, estaremos a partir de este mes de noviembre iniciando un periodo de estiaje".

El bajo nivel de agua en los mantos se junta con los efectos de la sequía por ocho meses hasta el próximo inicio de la temporada de precipitaciones, "la mayor cantidad de precipitaciones que hemos tenido en el Estado de Guerrero, y de hecho en el Pacífico Sur mexicano, ha sido por la influencia de ciclones tropicales si no hubiese sido por este, estos sistemas los acumulados estarían aún más bajos.

Explicó que en este momento cualquier persona puede escarbar para ver que tanto ha penetrado la humedad en la tierra y encontrarán que en promedio es de 30 centímetros, que es muy poco.

"Promediando la precipitación en lo que va del año, la mayor cantidad lluvia se ha tenido en la parte norte, en la región de la Costa Chica, la parte sur de la región montaña y la parte sur y oriente de la región centro, así como la región Sierra, esos son los mayores acumulados de precipitación que hemos tenido, los menores acumulados han sido en la región norte".

Estado

Llama AMLO a evitar consumo de drogas y detener cobro de piso

Andrés Manuel López Obrador visitó el municipio de Pungarabato, cabecera de Ciudad Altamirano, Guerrero donde supervisó la aplicación de programas del Bienestar

Local

Dengue: Más de mil pacientes llenan hospitales de Acapulco

Más de mil casos de dengue llenan hospitales de Acapulco; el IMSS habilita piso para atención especial y Salud estatal confirma solo 642 casos.

Local

Cierra cuarto hotel en Acapulco por el impacto del huracán Otis

El emblemático hotel cerró de manera temporal al sufrir considerables daños y se prevé que reabra hasta diciembre del 2026

Doble Vía

¡Ataque de tiburón! Este es el estado con más agresiones

El reciente ataque suscitado en Jalisco ha generado temor e inquietud entre quienes vacacionan en playas mexicanas

Cultura

¿Conoces el Museo Universitario de Chilpancingo?

El Museo Universitario de Chilpancingo tiene su sede en una casa construida a fines del siglo XIX donada a la UAGro por el pintor José Juárez

Local

Pago para reconstrucción en 29 sedes de Acapulco y Coyuca

Ya puedes consultar en la página del Bienestar dónde recibirás tu apoyo para la reconstrucción