CNDH pide a Ejército reparar daño por desaparición forzada

Debe identificar al personal que participó en la ejecución extrajudicial de una persona en Coyuca de Catalán en agosto de 2020

Juan Manuel Molina | El Sol de Acapulco

  · miércoles 28 de diciembre de 2022

El organismo solicita a la Sedena la reparación integral del daño./ Foto: @Sedena

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la reparación del daño y que identifique al personal que participó en la desaparición forzada y ejecución extrajudicial de una persona en Coyuca de Catalán en agosto de 2020.

Esta recomendación se dio a raíz de que el 2 de septiembre de 2020, se presentó una queja ante el organismo por una víctima indirecta de los hechos, suscitados en ese municipio de la Tierra Caliente.

Lee también: Recibe la CDHEG 732 quejas en 2022

De acuerdo con lo narrado por testigos, el 14 de agosto de 2020, elementos del 34 Batallón de Infantería de Ciudad Altamirano, seguían con armas largas y cortando cartucho a una persona quien viajaba en una motocicleta.

Después, se escucharon varias detonaciones de arma de fuego y posteriormente, se vio a personal militar viajando en la motocicleta, mientras que se visualizó a una persona detenida en el vehículo militar con el rostro cubierto.

La persona que presentó la queja, señaló que ese mismo día por la noche el cadáver de la víctima fue encontrado calcinado por un campesino.

En un comunicado de la CNDH, se informó que después de revisiones al expediente se acreditó la violación a los derechos humanos por parte del personal militar, dado que fueron estos los que realizaron la detención.

En la recomendación, el organismo solicita a la Sedena la reparación integral del daño y que se realicen acciones encaminadas a dar con los responsables, así como de aquellos que omitieron a denunciar los hechos.