/ miércoles 25 de enero de 2023

Bloquean laterales de la autopista en Chilpancingo

Maestros y padres de familia exigen el pago de horas a 16 trabajadores de la escuela "Heberto Castillo"

Más de 200 manifestantes, entre maestros y padres de familia bloquearon las laterales de la Autopista del Sol en Chilpancingo para exigir el pago de horas a 16 trabajadores de la escuela Heberto Castillo.

Primero, los inconformes se concentraron en su institución, en la colonia PRD y de ahí salieron en marcha hacia el conocido Puente Ayutla, el cual es utilizado como retorno de diversas rutas de combi.

Los protestantes bloquearon la circulación de cuatro calles que se ubican en ese crucero lo que generó un importante caos vial.

Lee también: Trabajadores de la UAGro recibirán bono económico

Vianel Álvarez Juárez, una de las 16 maestras afectadas, señaló que el problema persiste desde 2019 y aún con las movilizaciones que han realizado, las autoridades educativas siguen sin darles una respuesta satisfactoria.

Indicó que a los maestros se les adeudan más de 70 horas de diversas materias, por lo que demandan que el caso ya sea retomado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Mencionó que, a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestros y Maestras (UESICAMM) se les pretende evaluar para ser acreedores de las horas, aunque se entrada señalan que este diagnóstico no corresponde a su perfil.

Más de 200 manifestantes, entre maestros y padres de familia bloquearon las laterales de la Autopista del Sol en Chilpancingo para exigir el pago de horas a 16 trabajadores de la escuela Heberto Castillo.

Primero, los inconformes se concentraron en su institución, en la colonia PRD y de ahí salieron en marcha hacia el conocido Puente Ayutla, el cual es utilizado como retorno de diversas rutas de combi.

Los protestantes bloquearon la circulación de cuatro calles que se ubican en ese crucero lo que generó un importante caos vial.

Lee también: Trabajadores de la UAGro recibirán bono económico

Vianel Álvarez Juárez, una de las 16 maestras afectadas, señaló que el problema persiste desde 2019 y aún con las movilizaciones que han realizado, las autoridades educativas siguen sin darles una respuesta satisfactoria.

Indicó que a los maestros se les adeudan más de 70 horas de diversas materias, por lo que demandan que el caso ya sea retomado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Mencionó que, a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestros y Maestras (UESICAMM) se les pretende evaluar para ser acreedores de las horas, aunque se entrada señalan que este diagnóstico no corresponde a su perfil.

Elecciones 2024

Habrá Ley Seca en Acapulco por la jornada electoral

Desde las 00:00 horas del sábado 1ro. de junio hasta las 23:59 horas del día domingo 2 de junio no habrá venta de bebidas embriagantes

Local

Convierten viejas construcciones dañadas en refugio de familias

Grandes edificios inconclusos son habitados por familias de escasos recursos y se encuentran en la zona Tradicional de Acapulco

Estado

Maestros de Coyuca de Benítez piden su cambio por violencia

Cerca de 20 profesores solicitaron cambio de adscripción ante la Secretaría de Educación Pública por la inseguridad

Finanzas

Fondo de Pensiones beneficiará a trabajadores a partir de 2024

El trabajador se podrá retirar con el 100 por ciento de su trabajo, informó la delegada de Infonavit, Talina Sámano Calderón

Elecciones 2024

Asesinan a candidato del PRI-PAN-PRD en Coyuca de Benítez

José Alfredo Cabrera, candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez de PRI-PAN-PRD, fue asesinado en un mitin de cierre de campaña en la comunidad de Las Lomas

Elecciones 2024

Veda electoral inicia este jueves 30 de mayo en todo el país

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, esta veda electoral durará los tres días previos a la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio