Conformación de más policías ciudadanas es retroceso: Canaco

Tres niveles de gobierno deben brindar seguridad a los pobladores de Acapulco, considera.

Javier Tinoco Memije

  · jueves 6 de junio de 2019

El presidente de la Canacintra en Acapulco, Pascual Romero García, advirtió que la suma de más comunidades de Acapulco al proyecto de seguridad y organización ciudadana de la UPOEG, podría significar un retroceso en el desarrollo del principal municipio turístico de Guerrero.

El líder del sector empresarial mencionó que ha sido clara la falta de efectividad de los tres niveles de gobierno para brindar seguridad a la población, lo cual ha llevado a muchas personas a buscar hacer justicia por su propia mano, viendo en la policía comunitaria el medio perfecto para defenderse de la delincuencia.

Sin embargo, Romero García dijo que las repercusiones de que cada vez más asentamiento tomen las armas a través de policías ciudadanas, como lo pretenden hacer en La Sabana, traería repercusiones negativas a nivel nacional, debido a que los vacacionistas llegarían con miedo a los destinos de playa del triángulo del sol al ver civiles armados por todas partes.

“La gente quiere armarse para hacer frente a los delincuentes, pero la autoridad debe hacer valer el estado de derecho, es su obligación, con la finalidad de que verdaderamente hagan frente a la delincuencia y no haya motivo para que la ciudadanía se tenga que defender a través de las policías ciudadanas. Si todos se arman en Acapulco, esto empeoraría”, dijo.

Agregó que, independientemente de que no se permita la conformación dela UPOEG en la Sabana porque es un hecho fuera de la ley, la autoridadmunicipal, estatal y federal, deberán trabajar en subsanar las necesidadesseñaladas por la población, la más sentida de ellas la de seguridad ante lasextorsiones.