Campo de Pie de la Cuesta, parteaguas en la aviación en Acapulco

Inició operaciones en 1945 como aeropuerto civil con la línea Aeronaves de México  (hoy Aeromexico)

Celso Castro | El Sol de Acapulco

  · viernes 3 de junio de 2022

Campo aéreo militar de Pie de la Cuesta./ Foto: Cuartoscuro | El Sol de Acapulco

Pocos saben que el campo aéreo de Pie de la Cuesta, entró en operaciones de manera emergente en 1945 y marcó el auge de la aviación civil en el puerto de Acapulco, hasta 1955, cuando pasa a poder de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y que se mantiene hasta nuestros días.

En efecto, fuentes consultadas, confirmaron que esta zona del poniente de este balneario del Pacífico, por su topografía y extensa área lineal, se escogió luego que el general Juan Andrew Almazán, logró adjudicarse los terrenos en donde se construyó el primer campo aéreo de Acapulco.

Esto después que el mismo militar aprovechando su cargo como ministro de Comunicaciones del gobierno de la República (1930-1932), expropió estos predios "para darles utilidad pública" y después al reclamarlos como suyos, los fraccionó y echó a los pilotos con sus aviones, incluso, mandó hacer zanjas para evitar que aterrizaran.

El presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, instruyó que se construyera un nuevo aeropuerto./ Foto: Cortesía Javier Morlet Macho

Fue así, que se buscó un terreno que cumpliera con las condiciones para continuar con la conectividad aérea con la Ciudad de México, así como con los estados de Oaxaca y Michoacán, inclinándose por Pie de la Cuesta.

Fue en 1945 cuando se inauguró como aeropuerto Civil para operaciones aéreas comerciales en este destino de playa, con la línea Aeronaves de México, hoy Aeroméxico, que mantuvo el transporte aéreo sin contratiempos.

Existen fotografías del aterrizaje de aviones tipo Douglas DC-4, que ofrecían todo un espectáculo a su llegada como en la despedida, pues los pasajeros podían deleitarse con la maravillosa y única vista de la playa de Pie de la Cuesta, que se apreciaba a lo largo de la pista.

Pero no duraría mucho, a pesar que cuenta con 7 mil 612 pies de largo y una plataforma de aviación de 152, 350 pies cuadrados con tres calles de rodaje conectadas con la pista, pues al iniciar el crecimiento poblacional del puerto hubo mayor demanda de transporte aéreo, tras la construcción de la costera Miguel Alemán.

El presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, instruyó que se construyera un nuevo aeropuerto, por lo que en 1954 pasó a cargo de la SEDENA para ser operado por la Fuerza Aérea Mexicana y a partir de ese momento se prohibió toda actividad área comercial civil, al ponerse en operaciones con el nombre de base aérea militar número 7.

Como dato adicional, el campo aéreo de Pie de la Cuesta, fue escenario para el rodaje de la película de Rambo II, que protagonizó el actor italiano Sylvester Stallone, en 1985, que dio prestigio internacional a la zona poniente y a Barra de Coyuca.

La Base Aérea Militar de Pie de la Cuesta, ha tenido dos accidentes aéreos fatales./ Foto: Cortesía | @Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

Accidentes mortales

La Base Aérea Militar de Pie de la Cuesta, ha tenido dos accidentes aéreos fatales, el primero ocurrió el 16 de diciembre de 2006, una aeronave "Antonov An-32B, matrícula 3106, perteneciente a la Fuerza Área Mexicana, regresaba después de cumplir con una misión de entrenamiento de paracaidistas.

Trascendió que el piloto de la aeronave al hacer la aproximación a la pista, algo salió mal y al tratar de tocar tierra, se desplomó muriendo sus cuatro tripulantes. El mismo personal militar se hizo cargo de las labores de rescate de las víctimas y de la recuperación de los restos del avión para los peritajes respectivos.

El segundo percance fue el 6 de octubre del 2010, de un avión Pilatus PC-7 de la FAM, con matrícula 2568, el cual despegó de la base aérea de Pie de la Cuesta, para realizar un vuelo de reconocimiento sobre un área controlada por un cártel de la droga, a su regreso la aeronave sufrió un desperfecto en el motor y se estrelló en el mar, perdiendo la vida el piloto y el copiloto.