/ jueves 22 de junio de 2023

Drag Race México: transforman su vida para entretener

Once artistas mexicanos del drag se enfrentan en un formato de reality creado por RuPaul, en el que además compartirán cómo son las personas detrás de cada caracterización

Para algunos es un programa más de entretenimiento, para otros, Drag Race México es un sueño cumplido. Hasta hace unos años, el drag no era considerado como un arte, ni mucho menos valorado como se debe. En el último lustro, las drag queens han luchado porque se les reconozca su talento, sus habilidades y exigen pagos justos por el trabajo que cada una realiza.

Es gracias a programas como los de la franquicia de RuPaul’s que pueden quitar el estigma de las personas queer, pedir respeto, promover la tolerancia hacia la diversidad y, sobre todo, demostrar que es un trabajo digno, que requiere de dedicación, esfuerzo y superar muchos obstáculos.

Puede interesarte: Taiga Brava, lista para triunfar como la mejor cantante drag en Queen of the Universe

Así lo compartieron las once participantes de la primera temporada de Drag Race México, programa bajo la producción del drag queen, actor y modelo RuPaul, que estrena hoy (22 de junio) a través de MTV y Paramount+.

“Lo que encontrará la gente en este programa es que detrás de las once participantes hay seres humanos, más allá de la identidad o expresión de género y todos estos temas, encontrarás personas que en su día a día vivimos como los demás, con temas económicos, psicológicos, físicos y luchas internas constantes, compartirlas ayuda a sanar, avanzar y eso es lo divertido. A veces nos encontramos vulnerables, pero el apoyo de esta comunidad que se vuelve una hermandad, te hace sentir orgullosa de ser una sobreviviente”, afirmó en entrevista Serena Morena, una de las participantes originaria de Aguascalientes.

Si bien, el contenido es muy similar a los programas de RuPaul’s Drag Race en versiones de Estados Unidos, España, Francia, entre otros, para la versión mexicana se exhibirán problemas que sufren las transformistas desde el inicio, las complicaciones que viven con sus familias, los problemas de salud, así como el reto de ser el sostén de una familia.

“En estos 15 años que llevo de carrera he visto exactamente este tipo de temas, que puede llegar una compañera y pueda bajar de precio (con tal de presentar su show en algún club nocturno o recinto), que diga que hace más tiempo por menos cantidad, pero cada quien se da el valor que quiere, así de simple porque tú sabes que esto es caro, es costoso, es parte de tu vida que se te va arriba del escenario.

“Yo soy padre de familia, soy proveedor de mi familia y soy el ejemplo de que se puede vivir de esto. Mi consejo para todas es que realmente se den el valor que se merecen”, comentó Cristian Peralta, originaria de Guadalajara, Jalisco.

Drag Race México se estrena hoy a través de MTV y Paramount+. / Foto: Adrián Vázquez | El Sol de México

A lo largo de 12 capítulos, Cristian Peralta, Serena Morena, Matraka, Miss Vallarta, Pixie Pixie, Regina Voce, Vérmelha Noir, Argennis, Gala Varo, Lady Kero y Margaret y Ya se enfrentarán entre sí para intentar coronarse como la primera ganadora de Drag Race México.

Retos de canto, actuación, doblaje, comedia, así como de costura, creatividad y voguing son los que pondrán a prueba a cada una de las participantes. El jurado está conformado por Lolita Banana, Oscar Madrazo y Valentina, esta última participante de la novena temporada de RuPaul’s Drag Race y la cuarta en versión All Stars.

“Creo que, lejos de ser dura con las chicas, yo doy una crítica constructiva para poder apoyarlas para crecer durante su experiencia en el programa, soy un poquito más sensible porque desde mi experiencia que participé, desde mi primera temporada en All Stars, quiero construir a personas que puedan sentirse capaces de mejorar, siempre.

“Siento que soy una persona que ha vivido mucha crítica en la vida y si hay algo que puedo decir es que si no puedes aceptar tener mucha crítica, no puedes aceptar mucho éxito”, comentó la americana con ascendencia mexicana.

Las participantes esperan que, con este producto, se puedan abrir conversaciones para disminuir los crímenes de odio hacia la comunidad LGBT+, que se promueva la tolerancia y aceptación, así como demostrar que se puede ser familia sin tener lazos sanguíneos que los unan.

La guanajuatense Matraka, quien ya participó en el reality La más draga, proyecto mexicano transmitido por YouTube, considera que la crítica más dura la hace uno mismo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“El mensaje que le dejaría a toda la gente que quiere empezar a hacer drag es que se quiten los prejuicios, empodérense a través de ti y lo que expresas eso ayuda mucho más a enfrentar a la sociedad”.

Y pide al resto de participantes “que no se exijan tanto, diviértanse, salgan a experimentarse”.

“Los empresarios han sido más conscientes de que esto es un mercado, ya se dieron cuenta que esto cuesta mucho y que invertimos no nada más en cuestión física o vestuario, sino también en educación, clases de baile, costura. Creo que ha ayudado mucho este tipo de contenidos a que nuestro drag y el arte que esparcimos sea un poco más remunerado”, finalizó Pixie Pixie, también conocida como “La dama del blanco y negro”.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Para algunos es un programa más de entretenimiento, para otros, Drag Race México es un sueño cumplido. Hasta hace unos años, el drag no era considerado como un arte, ni mucho menos valorado como se debe. En el último lustro, las drag queens han luchado porque se les reconozca su talento, sus habilidades y exigen pagos justos por el trabajo que cada una realiza.

Es gracias a programas como los de la franquicia de RuPaul’s que pueden quitar el estigma de las personas queer, pedir respeto, promover la tolerancia hacia la diversidad y, sobre todo, demostrar que es un trabajo digno, que requiere de dedicación, esfuerzo y superar muchos obstáculos.

Puede interesarte: Taiga Brava, lista para triunfar como la mejor cantante drag en Queen of the Universe

Así lo compartieron las once participantes de la primera temporada de Drag Race México, programa bajo la producción del drag queen, actor y modelo RuPaul, que estrena hoy (22 de junio) a través de MTV y Paramount+.

“Lo que encontrará la gente en este programa es que detrás de las once participantes hay seres humanos, más allá de la identidad o expresión de género y todos estos temas, encontrarás personas que en su día a día vivimos como los demás, con temas económicos, psicológicos, físicos y luchas internas constantes, compartirlas ayuda a sanar, avanzar y eso es lo divertido. A veces nos encontramos vulnerables, pero el apoyo de esta comunidad que se vuelve una hermandad, te hace sentir orgullosa de ser una sobreviviente”, afirmó en entrevista Serena Morena, una de las participantes originaria de Aguascalientes.

Si bien, el contenido es muy similar a los programas de RuPaul’s Drag Race en versiones de Estados Unidos, España, Francia, entre otros, para la versión mexicana se exhibirán problemas que sufren las transformistas desde el inicio, las complicaciones que viven con sus familias, los problemas de salud, así como el reto de ser el sostén de una familia.

“En estos 15 años que llevo de carrera he visto exactamente este tipo de temas, que puede llegar una compañera y pueda bajar de precio (con tal de presentar su show en algún club nocturno o recinto), que diga que hace más tiempo por menos cantidad, pero cada quien se da el valor que quiere, así de simple porque tú sabes que esto es caro, es costoso, es parte de tu vida que se te va arriba del escenario.

“Yo soy padre de familia, soy proveedor de mi familia y soy el ejemplo de que se puede vivir de esto. Mi consejo para todas es que realmente se den el valor que se merecen”, comentó Cristian Peralta, originaria de Guadalajara, Jalisco.

Drag Race México se estrena hoy a través de MTV y Paramount+. / Foto: Adrián Vázquez | El Sol de México

A lo largo de 12 capítulos, Cristian Peralta, Serena Morena, Matraka, Miss Vallarta, Pixie Pixie, Regina Voce, Vérmelha Noir, Argennis, Gala Varo, Lady Kero y Margaret y Ya se enfrentarán entre sí para intentar coronarse como la primera ganadora de Drag Race México.

Retos de canto, actuación, doblaje, comedia, así como de costura, creatividad y voguing son los que pondrán a prueba a cada una de las participantes. El jurado está conformado por Lolita Banana, Oscar Madrazo y Valentina, esta última participante de la novena temporada de RuPaul’s Drag Race y la cuarta en versión All Stars.

“Creo que, lejos de ser dura con las chicas, yo doy una crítica constructiva para poder apoyarlas para crecer durante su experiencia en el programa, soy un poquito más sensible porque desde mi experiencia que participé, desde mi primera temporada en All Stars, quiero construir a personas que puedan sentirse capaces de mejorar, siempre.

“Siento que soy una persona que ha vivido mucha crítica en la vida y si hay algo que puedo decir es que si no puedes aceptar tener mucha crítica, no puedes aceptar mucho éxito”, comentó la americana con ascendencia mexicana.

Las participantes esperan que, con este producto, se puedan abrir conversaciones para disminuir los crímenes de odio hacia la comunidad LGBT+, que se promueva la tolerancia y aceptación, así como demostrar que se puede ser familia sin tener lazos sanguíneos que los unan.

La guanajuatense Matraka, quien ya participó en el reality La más draga, proyecto mexicano transmitido por YouTube, considera que la crítica más dura la hace uno mismo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“El mensaje que le dejaría a toda la gente que quiere empezar a hacer drag es que se quiten los prejuicios, empodérense a través de ti y lo que expresas eso ayuda mucho más a enfrentar a la sociedad”.

Y pide al resto de participantes “que no se exijan tanto, diviértanse, salgan a experimentarse”.

“Los empresarios han sido más conscientes de que esto es un mercado, ya se dieron cuenta que esto cuesta mucho y que invertimos no nada más en cuestión física o vestuario, sino también en educación, clases de baile, costura. Creo que ha ayudado mucho este tipo de contenidos a que nuestro drag y el arte que esparcimos sea un poco más remunerado”, finalizó Pixie Pixie, también conocida como “La dama del blanco y negro”.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Elecciones 2024

Habrá Ley Seca en Acapulco por la jornada electoral

Desde las 00:00 horas del sábado 1ro. de junio hasta las 23:59 horas del día domingo 2 de junio no habrá venta de bebidas embriagantes

Local

Convierten viejas construcciones dañadas en refugio de familias

Grandes edificios inconclusos son habitados por familias de escasos recursos y se encuentran en la zona Tradicional de Acapulco

Estado

Maestros de Coyuca de Benítez piden su cambio por violencia

Cerca de 20 profesores solicitaron cambio de adscripción ante la Secretaría de Educación Pública por la inseguridad

Finanzas

Fondo de Pensiones beneficiará a trabajadores a partir de 2024

El trabajador se podrá retirar con el 100 por ciento de su trabajo, informó la delegada de Infonavit, Talina Sámano Calderón

Elecciones 2024

Asesinan a candidato del PRI-PAN-PRD en Coyuca de Benítez

José Alfredo Cabrera, candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez de PRI-PAN-PRD, fue asesinado en un mitin de cierre de campaña en la comunidad de Las Lomas

Elecciones 2024

Veda electoral inicia este jueves 30 de mayo en todo el país

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, esta veda electoral durará los tres días previos a la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio