/ jueves 15 de septiembre de 2022

Crean empresa estatal para administrar nuevo aeropuerto internacional en Tepic

Esto forma parte del Programa Institucional de Aeropuertos y Servicios Auxiliares 2019-2024, que prevé llevar a cabo la modernización del Aeropuerto Internacional de Tepic

El gobierno federal creo una nueva empresa estatal, el Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano, S.A. de C.V., que tendrá como principal objetivo administrar, operar, explotar y construir el Aeropuerto Internacional de Tepic, en Nayarit.

En una resolución publicada este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el gobierno autorizó la constitución de una empresa de participación estatal mayoritaria, cuya organización y funcionamiento será el de una Sociedad Anónima de Capital Variable.

Te recomendamos: A cinco meses de inaugurado, solo 12 locales, de 200, operan en el AIFA

La nueva empresa estatal estará agrupada en el sector coordinado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

El documento añadió que esta acción obedece al Programa Institucional de Aeropuertos y Servicios Auxiliares 2019-2024, que prevé llevar a cabo la ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional de Tepic, Nayarit, con la finalidad de incrementar la conectividad hacia los destinos turísticos de la Riviera Nayarita.

"Que la Riviera Nayarita es una de las regiones con mayor potencial de crecimiento turístico y de inversión; de tal forma que, se visualiza como el nuevo mercado receptor de turismo de diversos polos a nivel nacional e internacional, lo cual, a su vez, genera la necesidad de dotarla de la infraestructura necesaria, acorde con su potencial de desarrollo", señaló la resolución.

En los primeros días del año, el gobierno de Nayarit anunció una inversión de mil 700 millones de pesos para ampliar y modernizar el aeropuerto de la capital del estado, para ser un punto de atracción a destinos como San Blas, Sayulita, San Pancho y Punta Mita,entre otros.

Es desde San Blas donde el gobierno federal tiene proyectado que zarpen ferries para llevar turismo al nuevo centro ecoturístico y cultural de las Islas Marías.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En septiembre de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó la ampliación y modernización del aeródromo para hacerlo un aeropuerto internacional que fomente el progreso de la capital de la entidad.

El gobierno federal creo una nueva empresa estatal, el Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano, S.A. de C.V., que tendrá como principal objetivo administrar, operar, explotar y construir el Aeropuerto Internacional de Tepic, en Nayarit.

En una resolución publicada este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el gobierno autorizó la constitución de una empresa de participación estatal mayoritaria, cuya organización y funcionamiento será el de una Sociedad Anónima de Capital Variable.

Te recomendamos: A cinco meses de inaugurado, solo 12 locales, de 200, operan en el AIFA

La nueva empresa estatal estará agrupada en el sector coordinado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

El documento añadió que esta acción obedece al Programa Institucional de Aeropuertos y Servicios Auxiliares 2019-2024, que prevé llevar a cabo la ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional de Tepic, Nayarit, con la finalidad de incrementar la conectividad hacia los destinos turísticos de la Riviera Nayarita.

"Que la Riviera Nayarita es una de las regiones con mayor potencial de crecimiento turístico y de inversión; de tal forma que, se visualiza como el nuevo mercado receptor de turismo de diversos polos a nivel nacional e internacional, lo cual, a su vez, genera la necesidad de dotarla de la infraestructura necesaria, acorde con su potencial de desarrollo", señaló la resolución.

En los primeros días del año, el gobierno de Nayarit anunció una inversión de mil 700 millones de pesos para ampliar y modernizar el aeropuerto de la capital del estado, para ser un punto de atracción a destinos como San Blas, Sayulita, San Pancho y Punta Mita,entre otros.

Es desde San Blas donde el gobierno federal tiene proyectado que zarpen ferries para llevar turismo al nuevo centro ecoturístico y cultural de las Islas Marías.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En septiembre de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó la ampliación y modernización del aeródromo para hacerlo un aeropuerto internacional que fomente el progreso de la capital de la entidad.

Elecciones 2024

Habrá Ley Seca en Acapulco por la jornada electoral

Desde las 00:00 horas del sábado 1ro. de junio hasta las 23:59 horas del día domingo 2 de junio no habrá venta de bebidas embriagantes

Local

Convierten viejas construcciones dañadas en refugio de familias

Grandes edificios inconclusos son habitados por familias de escasos recursos y se encuentran en la zona Tradicional de Acapulco

Estado

Maestros de Coyuca de Benítez piden su cambio por violencia

Cerca de 20 profesores solicitaron cambio de adscripción ante la Secretaría de Educación Pública por la inseguridad

Finanzas

Fondo de Pensiones beneficiará a trabajadores a partir de 2024

El trabajador se podrá retirar con el 100 por ciento de su trabajo, informó la delegada de Infonavit, Talina Sámano Calderón

Elecciones 2024

Asesinan a candidato del PRI-PAN-PRD en Coyuca de Benítez

José Alfredo Cabrera, candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez de PRI-PAN-PRD, fue asesinado en un mitin de cierre de campaña en la comunidad de Las Lomas

Elecciones 2024

Veda electoral inicia este jueves 30 de mayo en todo el país

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, esta veda electoral durará los tres días previos a la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio