IMSS emite recomendaciones para observar el eclipse solar

IMSS Guerrero recomienda seguir medidas adecuadas para ver el Eclipse Solar este próximo lunes 8 de Abril; En el estado podrá percibirse en un 78 por ciento

Adriana Covarrubias / El Sol de Acapulco

  · viernes 5 de abril de 2024

Lentes especiales para ver los eclipses. Un eclipse ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. /Foto: Cortesía @IMSS

Este lunes, podrás ver el eclipse solar sin riesgo y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) te recomienda que medidas tomar para evitar daños a la salud, principalmente en menores de edad.

El IMSS Guerrero te sugiere seguir las transmisiones del fenómeno en las redes sociales o otros medios de comunicación para evitar daños oculares que puedan ser irreversibles.

Lea también: Supuesto meteoro causa expectación entre acapulqueños

Este 8 de Abril habrá eclipse solar y sólo se percibirá en tres países, entre ellos Latinoamérica y el IMSS te recomienda observarlo sin riesgos ya que en el caso de Guerrero podrá percibirse en un 78 por ciento.

Este eclipse ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, tapando el disco solar y ocasionando una sombra sobre nuestro planeta.

Brisio Cuautenango Barrio es un apasionado por la astronomía y al acudir a un taller de creación de telescopios aprendió a elaborarlos. /Foto: Abel Miranda | El Sol de Acapulco

La Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas del Instituto dijo que hay varias formas seguras en que puede observarse este fenómeno astronómico, y una de ellas será el de usar lentes especiales para ver los eclipses, que cuente con un certificado CE e ISO 12312-2 2015(E).

Así como puedes usar un vidrio para soldar con grado de opacidad 14 o más.

“Se debe tener especial cuidado con los menores de edad, para que no levanten la vista y observen directamente este eclipse”, señala el IMSS

No se debe de usar radiografías, lentes de sol, cristales oscuros, vidrios ahumados, negativos fotográficos, agua como un espejo de proyección, cámaras fotográficas, ni tampoco celular para grabar y binoculares o telescopios.

El Seguro Social destacó que, si bien se trata de un fenómeno astronómico admirable, el cuidado de la salud es responsabilidad de todas y todos.