¿Conoces la antigua ciudad de Pezuapan?

Fue habitada hace más de mil años en lo que se conoce actualmente como la colonia Indeco de Chilpancingo

Juan Manuel Molina | El Sol de Acapulco

  · sábado 11 de febrero de 2023

Los vestigios visibles básicamente constan de una cara de una pirámide./ Foto: Juan Manuel Molina | El Sol de Acapulco

Una cerca de malla ciclónica que resiste las inclemencias del tiempo se encarga de resguardar lo que queda de una antigua ciudad que fue habitada hace más de mil años en lo que se conoce actualmente como la colonia Indeco de Chilpancingo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la zona arqueológica “Pezuapan” (Lugar de la gran barranca), ubicada al oriente de Chilpancingo, fue descubierta en 1982 a raíz del crecimiento de la mancha urbana, en una ciudad donde a la fecha hay más de 800 colonias.

Según los documentos oficiales, el asentamiento prehispánico surgió hacia el año 800 d.C., y se estima que en su momento tuvo una extensión de unas 80 hectáreas, aunque lo que permanece en resguardo en la actualidad es solo media hectárea.

Lo que se sabe de esa zona arqueológica es que posiblemente se trató de un centro cívico y ceremonial./ Foto: Juan Manuel Molina | El Sol de Acapulco

Los vestigios visibles básicamente constan de una cara de una pirámide que mide 50 metros por lado y tiene una altura de unos 12 metros. De esta imagen los vecinos ya están bastante acostumbrados y no les sorprende caminar por una sitio que hace más de mil años fue ocupada por los antepasados.

Lo que se sabe de esa zona arqueológica es que posiblemente se trató de un centro cívico y ceremonial, de un asentamiento del que hasta la fecha se desconoce el nombre de quienes la ocuparon, aunque debido a algunas características se habla de que ellos tuvieron influencias de la cultura Mézala e incluso Tolteca.

En su momento, los espacios fueron ocupados para que se realizarán actividades administrativas, cultos religiosos, talleres de manufactura y cuartos de almacenamiento. Para la construcción de estos, se principalmente cal y piedra caliza tallada en bloques.

Actualmente, el lugar permanece totalmente en el abandono./ Foto: Juan Manuel Molina | El Sol de Acapulco

Se estima que esta ciudad prehispánica, fue abandonada alrededor del año 1300 d.C, a causa de los diversos conflictos bélicos entre varios grupos étnicos en la región.

El sitio está delimitado por la avenida Chilpancingo, y los andadores Coyuca de Catalán y Zirándaro. En los alrededor hay decenas de casas, departamentos y muy cerca un Jardín de Niños y cancha de basquetbol.

El temazcal representa la tradición y el ritual iniciado desde tiempos antiguas en Mesoamérica./ Foto: Enrique Hernández | El Sol de Acapulco

Actualmente, el lugar permanece totalmente en el abandono. Solo se encuentra a la vista una estructura metálica con un anuncio informativo decolorado sobre el sitio, así como algunas recomendaciones para el cuidado del lugar.

El trabajo que realiza el INAH en la zona arqueológica se basa en realizar ocasionalmente la limpieza para evitar el crecimiento de vegetación en la estructura.

Las personas que viajan en el transporte público solo observan un terreno cercado cuando pasan por el lugar, y hasta el momento no hay ninguna acción de parte de las autoridades por rescatar un sitio de importancia para los chilpancingueños.