Ríos Piter va por más firmas para afianzar lugar en la boleta presidencial

De paso por Chiapas desestimó pretensiones triunfalistas en favor de Andrés Manuel López Obrador y de otros precandidatos

Abigail Cruz

  · miércoles 14 de febrero de 2018

Foto: Cuartoscuro

El aspirante presidencial independiente, Armando Ríos Piter alcanzó desde el 5 de febrero el número de firmas para el registro como candidato presidencial independiente ante el INE e informó que ya superó el número de firmas validadas pero que sigue buscando más para sumar a su proyecto.

De gira por el estado de Chiapas, el exlegislador dijo: "Queremos alcanzar el 1 por ciento en la entidad" y reiteró su convocatoria para forjar una sola candidatura presidencial independiente para “potenciar y diferenciarla” de los partidos políticos”.

“El apoyo ciudadano obtenido hasta ahora es una expresión de voluntad política, y se requiere profundizar el diálogo que incluya al ciudadano que busca alternativas electorales fuera de las estructuras partidistas”, agregó.

Abundó que se tiene una participación importante con las firmas que rompen el monopolio partidista y abren la ruta ciudadana en la búsqueda de hacer “política distinta” a la tradicional.

En conferencia de prensa con medios locales de esta entidad, Ríos Piter desestimó pretensiones triunfalistas en favor de Andrés Manuel López Obrador y de otros precandidatos, a más de cuatro meses de la elección; en cambio replanteó unificar criterios ciudadanos en una plataforma común hacia la Presidencia de la República y otras representaciones populares.

“Todavía no se puede dar como un hecho que Andrés Manuel será el próximo presidente, porque todavía faltan más de cuatro meses para la elección, y en una campaña cambian las lógicas, como se ha visto en los últimos 12 años”, sostuvo.

El guerrerense estuvo acompañado de aspirantes por la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez y diputaciones locales, tras recorrer 17 entidades federativas y recabar 867 mil firmas durante 120 días.

El objetivo de la propuesta insistió, es para construir una plataforma común de aspirantes independientes, no sólo para la Presidencia de la República, sino también para legisladores federales y otros cargos de representación popular.

“En este momento se tiene un gran movimiento nacional que debiera unificarse para representar una alternativa distinta, una energía social en la boleta, distinta a la que representan los partidos políticos”.