Presentan Modelo Alternativo de Educación Primaria

El profesor Jorge Román Ocampo presentó el Modelo Alternativo de Educación Primaria en la Promoción Automática Asistida

Celso Castro Castro

  · lunes 26 de noviembre de 2018

El profesor Jorge Román dijo que, en el sistema actual educativo, el 15 % de los estudiantes es reprobado. /Martín Gómez Muñoz

El profesor Jorge Román Ocampo presentó el Modelo Alternativo de Educación Primaria en la Promoción Automática Asistida, en el auditorio de la Universidad Hipócrates, ante más de doscientas personas.

Al iniciar su exposición sobre las innovaciones de este modelo educativo, dijo que, en el sistema actual educativo, el 15 por ciento de los estudiantes son reprobados sin percatarse que existen factores ajenos al desempeño de los educandos.

Explicó que existen niños de naturaleza adversa, que viven en extrema pobreza y de hogares disfuncionales, que provoca que estos menores presenten deficiencias en su proceso de aprendizaje.

Por lo que propone que a estos niños se les debe de aplicar una currícula diferenciada, basado en que su ritmo de aprendizaje es diferente y sus motivaciones también.

El expositor Román Ocampo, indicó que, en su trabajo de campo, detectó que los docentes se quejan de que las autoridades les exigen elaborar un programa educativo distinto y que no atienden el problema estructural que tiene que ver con la selección de los cuadros directivos, específicamente con la elección de los directores y supervisores.

“La reforma educativa ha optado por el examen y pasan por alto que es necesario que se aplique un programa educativo que capacite a los trabajadores de la educación, para que haya directores de primera y no de segunda”, precisó.

En su modelo, por eso, propone que la capacitación debe abarcar a los maestros y con esto atenderá la importancia de comprender los problemas de los niños, para ver sus tendencias de acuerdo a lo teoría de inteligencias múltiples de Howard Gardner. “La educación es un proceso acumulativo de conocimientos y valores que deben practicar cotidianamente, bajo la supervisión del maestro.

El profesor Jorge Román, además, planteó que debe haber respeto a las diferencias de los alumnos y la solidaridad del grupo, así como la congruencia del maestro en lo que dice y hace, que coadyuvarán a que sean definitivos los resultados de este modelo educativo de avanzada.