Marchan madres para exigir aparición con vida de sus hijos

Con pancartas y lonas en mano con la ficha de búsqueda impresa y vestidas con playeras blancas caminaron por un carril de la avenida Costera

Heidi Nieves | El Sol de Acapulco

  · miércoles 10 de mayo de 2023

Lanzaron consignas contra la inacción de autoridades. / Foto: Heidi Nieves | El Sol de Acapulco

Para Brenda Huerta, el Día de las Madres dejó de tener la misma importancia desde el pasado 23 de abril de 2022 cuando su hijo Eduardo Enrique López Huerta de 22 años ya no volvió a su casa, hoy solo hay para ella dolor y tristeza.

Por ello, este día marchó por la zona turística del puerto donde partió con otras mamás integrantes del colectivo Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos desde la glorieta de la Diana Cazadora, al parque Papagayo, frente al Asta bandera, donde exigieron a las autoridades la búsqueda de sus hijos.

Con pancartas y lonas en mano con la ficha de búsqueda impresa y vestidas con playeras blancas caminaron por un carril de la avenida Costera Miguel Alemán, donde demandaron la presentación de vida de sus familiares.

Lee también: Festejan a madres de la lucha social para insistir en la defensa de la Alameda

Brenda dijo que la última vez que vieron a su hijo fue cuando salió de su domicilio ubicado en Ciudad Renacimiento y se dirigía a su terapia física, debido a que él tenía una pierna amputada y se apoyaba con unas muletas para caminar.

“La ultima vez que se le vio fue en la colonia Radio Coco, cuando el estaba esperando el transporte público”.

Lamentó que las autoridades no la estén ayudando con la búsqueda de su hijo, “no hay una línea de investigación”, además de no aportarle algún dato de Eduardo, quien a raíz de la pandemia del Covid-19 se quedó sin empleo y emprendió la venta de frutas en su colonia.

La protesta partió de la glorieta de la Diana. / Foto: Heidi Nieves | El Sol de Acapulco

Recordó que debido al confinamiento que había las autoridades no lo buscaron y por ello la señora Brenda inició la búsqueda de su hijo con sus familiares. “Fue hasta el año que ellos lo buscaron”, expresó.

Las integrantes del colectivo culminaron la marcha pacífica en el árbol del recuerdo y la memoria ubicado en el interior del parque Papagayo.

La secretaria técnica de la asociación Janet Galeana Campos dijo que están en espera de que el Congreso del Estado, apruebe la ley general de desaparición forzada, la cual confían en que se adecue y aplique a las necesidades de Guerrero.

Por otra parte, aclaró que los rostros plasmados en la avenida Ruiz Cortines en la pared de la prepa número 2, son imágenes de familiares del colectivo desaparecidos en Acapulco y no de los 43 estudiantes desaparecidos de la normal rural de Ayotzinapa.