Retenes sanitarios en comunidades no deben violar derechos: CDHEG

Llama el titular del organismo a los alcaldes para que vigilen que no se cometan abusos

Javier Tinoco Memije | El Sol de Acapulco

  · miércoles 22 de abril de 2020

Foto: Cortesía CDHEG.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), exhortó a los alcaldes para que vigilen que no se cometan abusos en los retenes sanitarios instalados en distintas regiones de la entidad con motivo de evitar la expansión del Covid-19, ya que no hay causa legal suficiente para impedir el libre tránsito de los ciudadanos.

El presidente de la Comisión, Ramón Navarrete Magdaleno, dijo estar de acuerdo en que se tomen las medidas necesarias para inhibir la expansión de la pandemia, sin embargo, destacó que dichas acciones no deben obstaculizar el derecho de las personas impidiéndoles el paso hacia sus lugares de origen o realizar alguna detención de las mismas.

Navarrete Magdaleno, mencionó que algunos retenes instalados en distintos municipios y comunidades, incluyendo en Acapulco, no están promovidos por la autoridad municipal, por lo que los alcaldes deben vigilar que la instalación de dichos filtros no vulneren los derechos humanos.

"Estamos hablando con las personas que están en estos filtros de control para que no se excedan, ninguna causa podría ser legalmente suficiente para impedir el libre tránsito en el país completo y más en estas comunidades donde la gente tiene necesidad de trasladarse de un lugar a otro, sobre todo quienes tienen a su responsabilidad el mantener a su familia", dijo.

El titular de la CDHEG recomendó que las personas que sean detectadas con alguno de los síntomas propios del Coronavirus en los mencionados filtros sanitarios, deberán ser canalizadas por los encargados de los retenes con la autoridad sanitaria, con la finalidad de que se le brinde atención médica especializada para detectar o descartar una posible infección con el virus de Wuhan.