No convence a visitantes la Feria de Chilpancingo

Comerciantes reportan ventas muy por debajo de lo que tenían previsto y muchos ya esperan terminar con pérdidas económicas

Abel Miranda | El Sol de Acapulco

  · viernes 23 de diciembre de 2022

La venta de alimentos tradicionales también fue algo que pasó al olvido./ Foto: Abel Miranda | El Sol de Acapulco

Por las atípicas condiciones en que se está realizando la feria de Navidad y Año Nuevo en Chilpancingo, los comerciantes están reportando ventas muy por debajo de lo que tenían previsto y a una semana de que inició la festividad, muchos ya prevén terminar con pérdidas económicas, mientras que los visitantes han catalogado como pésima la organización y señalaron que parece "feria de ranchería".

Entrevistada al salir de la feria, Anali Flores Espinobarros, calificó como "una Feria de ranchería", debido a que es un desorden, que no ofrece prácticamente ninguna novedad a los visitantes, "creo que este es el segundo gran fracaso de las pachangas de la alcalde Norma Otilia, primero su festival del Globo y desfile de dragones, luego una feria en estas condiciones".

La zona de comida se encuentra a un costado de la entrada de la plaza de toros Belizario Arteaga./ Foto: Abel Miranda | El Sol de Acapulco


La feria de Chilpancingo se encuentra dividida en tres bloques, por un lado los juegos mecánicos, que se colocaron en el mismo sitio de siempre y para acceder se tiene que recorrer un pasillo de aproximadamente 300 metros en el que se encuentran algunos estantes de juegos con premios como tiro con rifles, levantar botellas, loterías y otros, si los visitantes quieren ir a la zona de comidas tiene que salir de las instalaciones caminar sobre la calle 300 metros y volver a ingresar, lo mismo si se busca ir a la zona de bares que se encuentran en la cancha de la colonia los Ángeles.

Un dato notorio es que en la zona de comida que se encuentra a un costado de la entrada de la plaza de toros Belizario Arteaga, se tiene al menos una veintena de puestos sin utilizar, a pesar de que son espacios enlonados y perfectamente delimitados.

A pesar de que San Antonio se notaba menos corpulento, al final logró derribar al tigre de Tequicorral. /Foto: Abel Miranda | El Sol de Acapulco.

Bajas ventas

Don Inocencio es una persona dedicada a fabricar artesanías con hilo y venta de juguetes, pagó mil pesos por metro cuadrado y ocupa dos, además de otros 400 pesos para poder utilizar energía eléctrica, entrevistado alrededor de las 9 de la noche indicó que este día sólo había vendido 55 pesos, lo que le augura que esta será una mala temporada.

Inocencio vino de la ciudad de Iguala a la feria de Chilpancingo, como lo ha hecho en los últimos 20 años, y asegura que esta ha sido la peor temporada, porque hay poca gente y pasan de largo, no se detienen.

Julio César vende algodones de azúcar, esta es su primera experiencia como comerciante pues por algunos años fue aprendiz del oficio y trabajaba de chalán, este día indicó que ya había vendido 16 piezas a 20 pesos cada una, "en otras ferias las estábamos dando a 40 pero aquí no se pudo dar a ese precio y apenas se vende, es poquito, pero ahí va saliendo".

Tradición

Aunque la feria de Chilpancingo es netamente tradicional, las situaciones en que se encuentra la actual feria obligó a suprimir la mayoría de las cosas netamente tradicionales, empezando por el nacimiento del Niño Dios que por muchos años se instaló en la entrada principal a un costado de la iglesia, este nacimiento tenía la peculiaridad de representar a los barrios de Chilpancingo y el patronato de la feria organizaba una emotiva ceremonia para acortar al niño, hoy no se ve nada de eso en la entrada del recinto ferial.

Hubo muchos locales vacíos./ Foto: Abel Miranda | El Sol de Acapulco


La venta de alimentos tradicionales también fue algo que pasó al olvido pues en la zona de comidas lo único que se encuentra son tacos, pizza y panes de Tlaxcala, muy lejos quedó el mole verde, el pozole de camagua, el elopozole, y muchas otras comidas típicas y verdaderamente tradicionales de Guerrero, y que muchas personas acudían a buscar en la feria más antigua del país.

"Yo vine a buscar un elote asado con limón y chile, pero terminé comiéndome una nieve de Chalco, que es lo único que no está lleno de tierra", concluyó la señora Anali.

La feria de Chilpancingo se encuentra dividida en tres bloques./ Foto: Abel Miranda | El Sol de Acapulco