La enorme edificación que se construyó con una inversión de 121.1 millones de pesos , donde se pretendía atender a unas 200 mil mujeres de 19 municipios de la región de La Montaña de Guerrero que han sufrido algún tipo de violencia, día a día se deteriora en medio del abandono gubernamental.
Del total de estos recursos, Ciudad de las Mujeres tuvo el 95 por ciento de aportación federal , que entre sus objetivos era combatir el machismo que sufren en los diferentes estratos sociales, principalmente en la venta de las niñas con fines de matrimonio en las comunidades indígenas mixtecas.
Lea también: Feministas reprueban a Guerrero en prevención de violencia de género
El Centro de Ciudad Mujeres fue inaugurado el 20 de julio del 2015, siendo presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y que en primer momento perteneció a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), siendo titular Rosario Robles Berlanga, y cuando se fue a Sedatu, quiso trasladar el Centro de Ciudad Mujeres, donde de inmediato tanto directivos y trabajadores, empezaron a tener problemas de pago de nómina.
En los últimos meses del gobierno de Enrique Peña Nieto, la Sedatu no pudo justificar que la Ciudad Mujeres perteneciera a dicha Secretaría, y con la llegada del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, no se invierte ni un solo centavo para la defensa de las mujeres que sufren de violencia.
Trabajan sin sueldo
En un principio fueron unos 100 trabajadores, hoy solo quedan 30 , quienes sin pago alguno y de acuerdo a sus posibilidades, atienden diversos talleres de atención a las mujeres que sufren de violencia física y psicológica.
La dirección actual Eréndira León, ha buscado tender puentes, y no ha tenido respuestas, ni del gobierno estatal y federal para sacar adelante este proyecto que beneficia a 19 municipios de la zona.
Una de las líderes del lugar, Hilda Tapia Prudente, opinó que debe haber personal que atienda a todas las mujeres que asisten de las distintas lenguas originarias en busca de ayuda por diversos motivos.
Tapia Prudente pidió que las instancias de gobierno den su apoyo al Centro de Ciudad Mujeres para que se le dé seguridad a las afectadas para que incrementen su autoestima e igualdad entre las parejas.
El Centro de Ciudad Mujeres ha recurrido al ayuntamiento y empresarios para el pago de energía eléctrica.
Mujeres de la región pidieron la intervención de la gobernadora Electa Evelyn Salgado Pineda, para que busque la gestoría correspondiente y siga el proyecto de Ciudad Mujeres, porque la violencia es el pan de cada día en los 19 municipios de esta región de la montaña.
Finalmente, los 30 trabajadores que aún quedan esperan que los gobiernos estatales y federales, miren a esta región olvidada de la montaña, donde el machismo sigue estando presente , ya que lo que quieren es el bienestar de las familias.