Habitantes de La Sierra se agrupan contra la violencia

Habitantes de diversas localidades de La Sierra fundaron la Asociación Civil, Ranchos Unidos de la Costa Grande de Guerrero para combatir delitos perpetrados por el crimen organizado

Francisco Zorroza / El Sol de Acapulco

  · lunes 11 de marzo de 2024

La asociación cuenta con la participación de alrededor de 500 habitantes de diversas localidades de La Sierra de Guerrero. /Foto: Isaac Castillo / El Sol de Acapulco

En un esfuerzo por hacer frente a la creciente ola de inseguridad que ha afectado a la ruta Pantla-San Ignacio en La Sierra de Costa Grande, un grupo de habitantes se constituyó como la Asociación Civil Ranchos Unidos de la Costa Grande de Guerrero (RUCGGRO), con el propósito de combatir el robo de ganado, las extorsiones y otros delitos perpetrados por el crimen organizado.

En su primera reunión de trabajo, celebrada en la comunidad de Arroyo Seco y con la presencia de militares del 75 Batallón de Infantería, se presentó a la mesa directiva encabezada por Enrique Leyva Pascacio.

Lea también: Temía más vivir en la inseguridad que morir luchando por ella

La asociación cuenta con la participación de alrededor de 500 habitantes de diversas localidades como Mameyal, La Chole, Zapotillo, Abrojal, Pie de la Cuesta y Sandial.

Los habitantes expresaron su preocupación ante el abandono de las autoridades y el aumento de la inseguridad en los últimos tres años, que ha incluido asaltos, secuestros, amenazas, abigeato y extorsiones.

El grupo ha establecido comités de seguridad locales en las 16 comunidades de la zona serrana y ha tomado medidas para protegerse, incluyendo el uso de armas de fuego como rifles calibre 22 y escopetas del 12, 16 y 20.

Un grupo de habitantes se constituyó como la Asociación Civil Ranchos Unidos de la Costa Grande de Guerrero (RUCGGRO). /Foto: Isaac Castillo / El Sol de Acapulco